
Mario Guerra
Tanatólogo y terapeuta
Consulta aquí a nuestro especialista
En inglés se les suele llamar “deal breakers”
Ejemplos:
Fumar, decir groserías, morderse las uñas, sacarse los mocos en público, ser imprudente, ser desarreglado, ser obsesivo, ser hipercrítico, etc.
La única excepción se encontró en personas que no se consideraban a sí mismas como atractivas y que buscaban una relación de corto plazo. Ellas ponían más peso en lo que les gustaba de la persona que en aquello que no. Un problema de autoestima quizá.
¿Es de verdad que “eso” es lo que te pone mal y ya?
¿Pero qué esto no debería descubrirse muy temprano en la relación esto de los deal breakers?
¿Cuáles son los “deal breakers” más comunes según la ciencia?
El Dr. Peter Jonason, la Dra. Helen Fisher y cols., publicaron un estudio en el 2015 acerca de lo que piensan las personas acerca de estos aspectos que les harían querer salir de una relación. Los dividieron en “deal breakers” según se busque una relación de corto o de largo plazo.
De corto plazo:
Enfermedades de transmisión sexual.
Mal olor
Poca higiene
Que esté en otra relación.
Problemas con el temperamento o que sea abusivo.
Es malo en la cama.
No es atractivo/a.
Sale con muchas personas.
No se cuida a sí mismo.
Es racista o discrimina.
De largo plazo:
Problemas con el temperamento o que sea abusivo.
Sale con muchas personas.
No es confiable.
Que esté en otra relación.
Enfermedades de transmisión sexual.
Problemas con alcohol o drogas.
No es atento ni cariñoso.
Poca higiene
Mal olor
El estudio, que se hizo originalmente con personas jóvenes, pero además se extendió hacia personas que tenían ya varios años de relación y se dividieron los resultados entre hombres y mujeres:
Conducta | Hombres | Mujeres |
Apariencia descuidada o sucia | 63% | 71% |
Flojo | 60% | 72% |
Necesitado y quejumbroso | 57% | 69% |
Sin sentido del humor | 50% | 58% |
Es malo en la cama | 44% | 50% |
Tiene baja autoestima | 33% | 47% |
Ve mucha TV o juega mucho videojuegos | 25% | 41% |
Sexualmente casi no se prende | 39% | 27% |
Que sea alguien necio | 32% | 34% |
Habla demasiado | 26% | 20% |
Demasiado tranquilo | 11% | 17% |
Hay conductas y rasgos de personalidad que quizá no convendría dejar pasar en una persona y que debería hacernos plantear la posibilidad de dejarla. Son elementos que nos ponen objetivamente en riesgo, como por ejemplo conducta violenta (física y verbal), abuso de cualquier tipo, amenazas constantes, etc.