
Cristina Rubio
Dermatóloga
TW: @thebeautyeffect
thebeautyeffect.com
LAS LATINAS PRODUCIMOS MUCHA MÁS MELANINA QUE OTRAS MUJERES. ESTO PROVOCA HIPERPIGMENTACIÓN, SOBRE TODO EN LAS ÁREAS EXPUESTAS AL SOL.
Escucha el podcast: ¡Auxilio, tengo acné!
A diferencia de las manchas, además del cambio de pigmentación por la proliferación de los melanocitos, los lunares pueden tener volumen. Son dos cosas muy diferentes.
1. Ponerte perfume (o algún otro producto con alcohol) en el cuello.
2. Usar joyería con ciertas coberturas químicas (níquel).
3. Presentar reacción fotosensible a las esencias cítricas de productos tópicos o cosméticos.
4. Depilarte con cera, después de una inflamación es más fácil que te manches.
5. Usar limón como tratamiento de belleza durante el día.
1.- Solares: Son producidas por la acción de los rayos UV y exacerbadas por tomar medicamentos que producen fotosensibilidad.
2.- Hormonales: Aparecen durante el embarazo (paño). Son de un tono más opaco o amarillento que el resto de la piel. También las provocan algunos anticonceptivos orales.
3.- Vasculares: Pueden ser rojizas o púrpura formadas por vasos sanguíneos dilatados.
4.- Residuales: Aparecen tras sufrir lesiones con inflamación, en casos de acné o rosaduras.
Si quieres borrar alguna mancha, estos son los ingredientes que sí sirven.
Escucha el podcast: Medicina regenerativa
MANCHAS HORMONALES
Pero hay que usarlo con cuidado, pues es fotosensible y ¡también pueden ocasionar manchas! Para que funcione, la concentración mínima debe ser del 8%.
MANCHAS RESIDUALES
Búscalo en concentraciones de 15 al 20%.
Funciona mejor cuando se combina con hidroquinona o ácido glicólico. Su acción aclaradora es tan recono- cida, que se emplea hasta en pastas dentales.
MANCHAS SOLARES
El resultado es un tono uniforme. Si se usa en altas concentraciones, irrita.
Es efectivo cuando se aplica sobre la piel en concentraciones de 1%.
Las combate porque inhibe la síntesis de melanina, al tiempo que elimina el pigmento ya existente, emparejando el tono ya existente en la piel.
Pero tiene un lado oscuro, en concentraciones superiores al 4% puede causar reacciones negativas que van de las irritaciones, a las erupciones y urticaria.
Hay manchas profundas que requieren una intervención intensiva. Se pueden realizar solos o combinar con tratamientos tópicos. Claro que esa decisión no la tomarás tú, sino el dermatólogo que te esté tratando. Entre las opciones más efectivas, destacan:
Las manchas pueden irritarse e intensificarse las horas siguientes al tratamiento, por lo que es indispensable la fotoprotección.
La piel se irrita, hay ardor variable, enrojecimiento y descamación que puede durar varios días, durante los cuales se debe evitar la exposición al sol.
Varía según el caso, cada sesión dura de 20 a 40 minutos y desde la primera se notan avances, de acuerdo a la gravedad de las manchas.
De 1 sesión cada una o dos semanas, de unos 30 minutos. Ligero enrojecimiento y uso indispensable de bloqueador solar.
Escucha el podcast: Bettereveryday: piel hermosa haciéndola saludable
La piel tiene memoria
Aunque la piel perdona las quemaduras por sol, no las olvida. Hay daños en capas profundas que tardan años en aparecer (y otros más en desaparecer).
Lento, pero seguro
La mayoría de los tratamientos agresivos que desmanchan la piel casi de inmediato, dejan la piel sensible al sol y predispuesta a la aparición de nuevas manchas. ¡Evítalos!
El calor quema
Las altas temperaturas dañan, inflaman y ¡hasta manchan la piel! El calor que genera la laptop, el celular o el horno de la casa también te manchan.
Usa FPS
¿Recuerdas lo que te hemos platicado sobre la importancia de prevenir? Ya sea que logres o no desmancharte, evita más cambios en la coloración de la piel.
Usa protector diario.
Sé constante
Sí es posible deshacerte de las manchas, pero necesitas ser constante (aún cuando ya no sean notorias), pues pueden volver a aparecer.