fbpx
2025-01-20 18:37:56
embarazo

Parto respetado

Llamado también parto suave o humanizado, es aquel que respeta la libertad de las mujeres o parejas para decidir dónde, cómo y con quién parir, y cuánto tiempo necesitan para hacerlo.

mayo 23, 2012

Con Jesús Luján
Director de la Clínica Pronatal
Mireille Stoopen
Instructora de Psicoprofiláxis y Consultora de Lactancia de CEPAPAR
Centro de Educación para el parto

– En México las cesáreas representaron casi el 38% del total de partos más del doble del estándar fijado como recomendable por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 15 
–  Sólo Ecuador y Paraguay lo rebasaban, con tasas de 40% y 42%, respectivamente.
Se reconoce como un proceso natural, que:
– Favorece la posición y movimiento que la mujer necesita para encontrar la comodidad durante el parto (en cuclillas, en agua, semisentada, etc.).
– Evita intervenir de forma mecánica o rutinaria con anestesias como la epidural, a menos que se presente una situación de riesgo. Para calmar el dolor se utilizan compresas calientes, masajes y técnicas de respiración
– Recomienda que uno o más acompañantes brinden apoyo emocional
– Respeta el ambiente de intimidad
– Permite que el bebé y la madre estén juntos el tiempo que necesiten
Desde 2003, la Asociación Francesa sin fines de lucro AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté) impulsó la Semana mundial del parto respetado, en la que cada mayo, se debaten temas como:
– la episiotomía (2004)
– el entorno amoroso durante el parto (2007) 
– el derecho a nacer y parir cómo, dónde y con quién quieras (2011).
– En 2012, el eje principal del movimiento es el nacimiento y la economía.
El objetivo es impulsar el nacimiento natural, reducir el número de cesáreas y en particular concentrar la capacidad médica y tecnológica en casos graves o complicados para evitar muertes maternas.
7 ventajas del parto respetado:
1. Produce cantidades altas de oxitocina y prolactina.
2. Crea endorfinas.
3. Activa la energía e instinto de defensa.
4. Brinda la privacidad que las mujeres necesitan.
5. Intensifica el vínculo padre – hijo.
6. Disminuye los tiempos de expulsión y recuperación.
7. Empodera a las mujeres.
Checa aquí el especial completo de bbmundo.com

mayo 23, 2012