Y chéquense, en México, la Organización Mundial de la Salud confirmó que en la actualidad solamente el 30% de los niños tienen sus esquemas de vacunación completos. Es muy poco ¿no creen? Y el riesgo que corren por no estar al corriente en sus vacunas es tremendo.
Entonces para todos aquellos que, por temor a que sus hijos se infectaran en los últimos 2 años, no los llevaron a vacunar, les cuento que entrevisté a Martha Avilés, experta en infectología pediátrica, para que les explicara qué pueden hacer y qué vacunas sí o sí deben tener los primeros años de vida.
Martha Avilés afirma que los niños menores de 2 años son los más propensos a enfermarse o incluso a fallecer en caso de no tener un esquema de vacunación completo. Por eso, hablando de las que sí o sí deben tener, se encuentran:
La vacuna BCG contra la tuberculosis; la vacuna contra la Hepatitis B y en especial la vacuna Hexavalente ya que protege al niño contra seis enfermedades: tétanos, difteria, tosferina, poliomielitis, haemophilus influenzae tipo B y hepatitis B. Y se debe aplicar a los 2, 4, 6 y 18 meses.
Como ya leyeron, es súper importante que a sus hijos les apliquen la vacuna Hexavalente para reducir el riesgo de brotes de enfermedades en nuestro país.
Otras vacunas súper importantes son la de Neumococo a los 2, 4, 6 y 12 meses de edad; así como la de Rotavirus antes del año; o la de Varicela a partir del año de edad y la Influenza desde los 6 meses de edad.
Y quiero recalcar lo que ya he dicho en muchas ocasiones, es importantísimo que tengan todas las dosis, porque luego pensamos que como ya tiene una, ya está súper protegido y no. Entonces la doctora Martha Áviles me explicó que, si solo alcanzaron a ponerle una o dos dosis, aún están a tiempo de completar su esquema de vacunación acudiendo a su centro de salud más cercano y consultando a su médico.
Si necesitan resolver alguna duda pueden encontrar a Martha Avilés en su consultorio en la Clínica Eugenio Sué o al teléfono 55 55317135