art1El 70% de los vehículos no tienen seguro. De 10 accidentados, solo 2 están protegidos. Conoce los problemas económicos, médicos y legales de no tener seguro de autos.  ">
2025-01-20 19:17:50
art1

Los problemas de no tener seguro

art1El 70% de los vehículos no tienen seguro. De 10 accidentados, solo 2 están protegidos. Conoce los problemas económicos, médicos y legales de no tener seguro de autos. 

septiembre 26, 2013

art1El 70% de los vehículos no tienen seguro. De 10 accidentados, solo 2 están protegidos. Conoce los problemas económicos, médicos y legales de no tener seguro de autos. 

José Sánchez Zolliker
Economista, empresario
TW: @zolliker

 
José Sánchez Zolliker:
Economista, empresario, tiene una columna semanal en el periódico más por más, donde hace análisis de problemas de actualidad  los días jueves. 
Su primer trabajo fue como agente de seguros y desde muy joven trabajó en empresas de seguros. 
Hoy en día, es co-fundador y director de Administración de MEDICAVIAL y procesos médicos ZIMA, donde trabajan con los asegurados y las compañías de seguros para el tratamiento médico de lesionados de accidentes.
 
El 70% de los vehículos no tienen seguro. De 10 accidentados, solo 2 tendrán seguro.
LA SSP estimó en 2008, que el gasto de accidentes equivale al 1.3% del PIB, equivale a lo que espera el gobierno recaudar con la nueva reforma fiscal.
México es el único país de la OCDE y del Grupo de los 20 que no tiene seguro obligatorio.
Alguna vez se promovió el seguro obligatorio pero AMLO lo detuvo. Era un seguro mínimo que puede costar menos de 4 pesos al día, equivale a 1 cigarro suelto. Ya está por ley, pero no como muchas cosas en este país, esa ley no se cumple, es letra muerta.
México es además, el 7mo país con más accidentes graves en todo el mundo.
 
1. PROBLEMAS DE NO TENER SEGURO DE AUTOS
Económicos:
El 70% de los vehículos no tienen seguro. De 10 accidentados, solo 2 tendrán seguro.
LA SSP estimó en 2008, que el gasto de accidentes equivale al 1.3% del PIB, equivale a lo que espera el gobierno recaudar con la nueva reforma fiscal.
México es el único país de la OCDE y del Grupo de los 20 que no tiene seguro obligatorio.
Alguna vez se promovió el seguro obligatorio pero AMLO lo detuvo. Era un seguro mínimo que puede costar menos de 4 pesos al día, equivale a 1 cigarro suelto. Ya esta por ley, pero no como muchas 
México es además, el 7 país con más accidentes graves en todo el mundo.
 
Médicos:
Si en un accidente, hay un lesionado, a fuerza te detienen. En lo que averiguan si eres o no culpable, estás preso en lo que un médico legista dictamina las lesiones que tiene la otra parte, y para poder salir, tienes que depositar una fianza.
Solo tienes 36 horas para depositar la fianza o te vas al reclusorio.
Si tu eres el lesionado, ya detuvieron al la persona que te chocó. ¿Cómo le vas a hacer para pagar las lesiones en lo que ven si tiene como pagar, si es responsable, en lo que está el dictamen y lo ve un juez? 
Pues tienes que ir por tu parte a atenderte.  Para que te atiendan en un hospital, tienes que pagar. Punto. Tarjeta de crédito, o pagarés, o escrituras de casa y coche. 
Esto mete en muchos problemas a la gente. Puede acabar con el patrimonio de una familia, deja tu promedio, una familia rica. 
Un caso grave: con unos 30 o 40 días en terapia intensiva, cirugía de columna, pérdida de piel, reconstrucción, neumotorax, puede llegar a costar unos 5 millones de pesos. 
El asunto es tan grave, que la Organización Mundial para la Salud, ya lo dictaminó como un problema de salud Pública.
El seguro social a veces subsidia a los que no tienen seguro de auto. Esto nos encarece a todos los afiliados, a los que pagamos cuotas obrero patronales y a los que pagamos impuestos. 
 
Legales:
Si el ministerio público a través de sus peritos se tardan en dictaminar de quien fue la responsabilidad, puedes aventarte fácilmente 15 días sin avances. 
Esos 15 días tu coche está detenido en un corralón, que te costará entre 1000 y 2,000 pesos diarios. Si no los pagas, no puedes sacar tu coche.
Si se dictamina que tú tuviste la responsabilidad, puedes ir a dar a la cárcel hasta que pagues los daños. Imagina si son daños cerca del millón de pesos, cuánto tiempo te vas a tardar en pagar. 
 
Otras consideraciones:
En Transporte público federal, se autoaseguran. Hacen un fondo, entonces tienen el incentivo a no pagar.
En carreteras de CAPUFE ya hay seguro obligatorio, pero ojo, eso sólo sirve si pagaste el peaje. Si unos maestros toman la caseta y los dejan pasar y te accidentas, no tienes seguro.
El transporte público local, que son los que peor manejan: combis, micros, taxis, no hacen examen de manejo, y luego hacen trampa y no compran seguro, o lo compran por un mes. O compran una afiliación jurídica. 
Los defensores de “dizque seguros” de los de transporte público, lo que hacen, es ir al lugar del siniestro y a propósito complicar todo el trámite en el MP, pues ya saben que después de 4 o cinco horas, la gente se harta y decide mejor irse y quedarse con su golpe. 
Porque si no te cansas, en lugar de aceptar su responsabilidad, la niegan. Entonces en el MP haces declaraciones, levantas acta, tu coche se queda detenido hasta que un perito determine quién tiene la culpa. La compañía no te paga antes de ese dictamen. Mucha gente abandona y se va con su golpe. 
En el Estado de México, los corralones están concesionados. Tienes que pagar mil pesos diarios por tener tu coche en un terreno, aunque no tengas la culpa. 
Si los peritos se llevan 10 días en dar su peritaje, tienes que desembolsar 10 mil pesos de corralón y si no, no te entregan el coche.
 
2. LA GENTE NO TIENE SEGURO 
Creemos que nunca nos va a hacer falta
No hay una cultura del seguro.
Las compañías de seguros tienen mala reputación porque quien decide si se paga o no se paga, es el ajustador.
 
3. SI TIENES SEGURO, A VECES NO TE SIENTES PROTEGIDO POR DOS CAUSAS
A) Absurdos en el reglamento de tránsito
B) La gente decide si se te paga o no, es un ajustador en el lugar del siniestro. Ese ajustador no siempre está bien preparado.
 
A) ABSURDOS EN EL REGLAMENTO DE TRANSITO:
Ajustadores confunden preferencia de circulación con culpa, cuando no es lo mismo. 
Ejemplo: La preferencia la llevan vehículos que están circulando por la avenida más ancha. Si se pasó el alto, y no tienes forma de comprobar, los peritos del MP “aplican reglamento” le echan la culpa al que venía con el verde.
Ejemplo: si te cambias de carril y el otro acelera para no dejarte pasar, tienes tú la culpa por “invadir el carril”. Si pides chance de pasar, y te dejan pasar, pero a la hora de la hora deciden acelerar para chocarte, tú serás responsable y le tendrás que pagar a ellos. Lo mismo pasa que si se quedan sin frenos. 
 
B) AJUSTADORES MAL PREPARADOS
Ajustadores se quitan la responsabilidad con tal de no trabajar más, o con tal de ahorrarse el trámite.
Los ajustadores muchas veces no están bien capacitados en tomar el mejor criterio.
Los ajustadores no están certificados. 
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas hace enormes exámenes a los vendedores, a los agentes. Son exámenes duros, problemáticos, largos y anuales. 
Pero hoy el 70% de los seguros, se venden a través del banco y ventanilla, con cajeros.
La autoridad debiera ver que esas personas que venden en los bancos, no engañen cuando venden, y que los ajustadores estén bien capacitados:
Conozcan las pólizas
Que el criterio que aplican  en la calle es el adecuado
Que sepan de medidas de seguridad: atropellados en zonas de accidentes son altos.
Debieran hacer exámenes de certificación cada 6 meses o un año, porque hoy en día el perfil es de gente trabajadora pero que no terminaron la prepa en muchos de los casos.
 
4. SI RECIBIERON UN MAL SERVICIO:
DENUNCIENLO, en muchos casos, los directivos de las compañías de seguros, ni enterados están. 
Y si no, vayan a la Condusef y a las instancias, para quejarse y que revisen su caso. Recuerden que tienen hasta 5 años para hacer una reclamación.
 
5. QUÉ DEBEMOS HACER
a. Simplificar las pólizas: Todas las pólizas son iguales, punto y coma incluido. Aprobadas por la Comisión de Seguros y Fianzas no se ha hecho nada por simplificar esos contratos desde hace muchos años. 
Le han agregado cosas, pero no las han simplificado.  Legisladores tienen que analizar la Ley del Contrato de Seguros. 
Tienen que simplificarlo. No es lo mismo manejar un seguro de un buque, avión, edificios, que un automóvil. 
Si simplifican las pólizas de autos, no habrá eso de “leer las letras chiquitas”.
 
b. Debiera el gobierno ver que todos cuenten con un seguro para el peatón y para los ciclistas. Que lo deba pagar toda persona que tenga un automóvil, porque de no haber autos, ellos no tendrían estos accidentes. 
Para controlarlo, podrías ponerlo el pago con el requisito de verificar tu coche. 
Al año, en México hay más de 25 mil muertos en accidentes, el doble del estándar internacional. 
De esta cifra, casi una tercera parte son peatones y atropellados que no reciben atención médica oportuna. 
 
c. Acérquense a su agente o asesor de seguros, ellos saben, están verificados y certificados por la autoridad y hágales todas las preguntas que tengan. Mucha gente cuando tiene un siniestro, les llama a ellos porque ellos los ayudan.
 
d. Asegúrense, no es caro. Hay seguros que CUESTAN lo que un cigarro suelto. 
En el sitio de la Condusef se pueden comparar los distintos productos que existen en el mercado y elegir el que más conviene a sus intereses, de acuerdo con sus necesidades y posibilidades.
 

septiembre 26, 2013