Not set
Ahora en vivo
  • MDShop
  • PODCAST
  • Radio
    • PAREJA
    • FAMILIA
    • SOS
    • BIENESTAR
    • SALUD
    • #NosPusimosSerios
    • Joijoroijoijoi
    • Alegrías
  • MARTHA
  • PRODUCTOS
    • MDxIvonne
    • Hair Tech
  • SACA TU ID
  • ESPECIALISTAS

viernes, 20 mayo, 2022
  • MDShop
  • PODCAST
  • RADIO
    • Pareja
    • Familia
    • SOS
    • Bienestar
    • Salud
    • #NosPusimosSerios
    • Joijoroijoijoi
    • Alegrías
  • MARTHA
  • PRODUCTOS
    • MDxIvonne
    • Hair Tech
    • Eyewear
  • ESPECIALISTAS
  • SACA TU ID
  • THEMDSHOP.COM
  • Libro mi primer año
Escucha el programa en VIVO sin salir de la página. Son las 13:07:24
Escucha el podcast que quieras mientras navegas la página.
2022-05-20 13:07:24
Pareja

La ciencia detrás de las relaciones duraderas

El secreto del afecto verdadero está en nuestro cerebro, el amor es pura biología y océanos de química.

diciembre 21, 2021

Helen Fisher
Reconocida neurocientífica y antropóloga estadounidense, pionera en la biología de la personalidad humana y la neuroquímica del liderazgo. Tiene un doctorado en antropología y biología; es también investigadora principal en el Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana.
theanatomyoflove.com
helenfisher.com

El secreto del afecto verdadero está en nuestro cerebro

Estamos acostumbrados a entender el amor desde un encuadre básicamente cultural. El cine, los libros y el arte siempre han reforzado esa visión alimentada por falsos mitos y emocionalidad frágil que trae consigo dependencias afectivas y sufrimientos.

Sin embargo, el amor es pura biología y océanos de química. La dopamina, oxitocina, impulsos, deseos, apego biológico… Todo ello son procesos que construyen la pasión entre dos personas, esa que va más allá incluso del deseo sexual. Porque las relaciones estables se alimentan también de dimensiones como la admiración, los elogios, el optimismo, etc.

Estudio de Helen
¿El amor puede durar? En 2007, Helen y su equipo se hicieron esta pregunta. En un estudio, escanearon los cerebros de 17 de esas personas mientras miraban una fotografía de su pareja. La mayoría tenía 50 años y se habían casado en promedio a los 21 años.
Los resultados fueron asombrosos. Los psicólogos sostienen que el sentimiento vertiginoso de un amor romántico intenso dura sólo entre 18 meses y, en el mejor de los casos, tres años. Sin embargo, los cerebros de estos hombres y mujeres de mediana edad mostraban prácticamente LA MISMA ACTIVIDAD que los de los jóvenes amantes. De hecho, solo había una diferencia importante entre los dos grupos: entre los amantes mayores, las regiones del cerebro asociadas con la ansiedad ya no estaban activas; en cambio, hubo actividad en las áreas asociadas con la calma.

¿Qué afecta una relación larga?
Estrés
Ansiedad y depresión
Falta de apoyo a la pareja.
Mala comunicación
Escasez de proyectos personales.

Consejos para una relación duradera.

Espera un poco para casarte.
Este acercamiento lento, lento al compromiso es probablemente algo bueno, ya que realmente no somos más racionales al comienzo de una relación. En esa fase temprana e intensa, «algunas regiones cognitivas de la corteza prefrontal que han evolucionado mucho más recientemente comienzan a cerrarse», dice Fisher. Sin embargo, las áreas primitivas asociadas con el deseo y la obsesión se iluminan como un árbol de Navidad.

Así que tómatelo con calma antes de comprometerte. Conocer a alguien con mucho cuidado durante un largo período de tiempo, ayudará al cerebro a reajustar algunas de estas regiones del cerebro para la toma de decisiones. «Esperaría al menos dos años, porque en dos años ves el ciclo completo del año dos veces. Ves cómo manejan Halloween, la Navidad o Hanukkah, cómo manejan la diversión del verano». Además, para entonces, la parte primitiva de tu cerebro habrá comenzado a calmarse un poco, dando a la racionalidad la oportunidad de influir.

Tener relaciones sexuales.
Tengan relaciones sexuales regularmente. Si no tienen tiempo, búsquenlo, porque cuando las tienen, aumentan el sistema de testosterona. Pero también tienes todos los abrazos, lo que aumentará el sistema de oxitocina y te dará sentimientos de apego, y cualquier tipo de estimulación aumenta el sistema de dopamina y puede mantener los sentimientos. del amor romántico.

Hagan cosas nuevas juntos.
¿Pueden las relaciones a largo plazo perder algo de su chispa? Por supuesto, pero pueden combatir el aburrimiento y la complacencia agregando más novedades a sus vidas juntos. «La novedad aumenta el sistema de la dopamina y puede mantener sentimientos de amor romántico»,
Simplemente vayan a un restaurante diferente el viernes por la noche. Lleven su bicicleta en lugar de un automóvil. Siéntense juntos en el sofá y tengan una conversación sobre algo nuevo. Lean libros nuevos juntos. La novedad, la novedad, la novedad sustenta sentimientos de intenso amor romántico.

Mantente en contacto.
No, no se trata de mensajes de texto durante todo el día, ni llamadas telefónicas frecuentes mientras trabajas. Literalmente, tóquense.
Acurrúquese después de la cena. Caminen del brazo por la calle. Junten las manos. Pon tu pie encima de su pie mientras está cenando, suavemente por supuesto. Pero mantengan el contacto. Eso aumenta el sistema de oxitocina y puede generar sentimientos de profundo apego a la pareja.

Diga cosas agradables todos los días.
Parece obvio, pero en la niebla de la vida cotidiana, puede ser fácil olvidar esta simple sabiduría de las relaciones.
Si le dices varias cosas agradables a tu pareja todos los días, te sugeriría cinco, pero si solo puedes lograr dos o tres, lo que sea, está bien, eso en realidad reduce su colesterol, reduce su cortisol, que es la hormona del estrés y estimula su sistema inmunológico. Pero también estimula el tuyo.

La compatibilidad intelectual importa
Las investigaciones han evidenciado que conectar intelectualmente hace que la relación no solo sea más feliz, también será más duradera. Tener intereses comunes e incluso un cociente intelectual similar es un factor significativo en la estabilidad de una pareja.

Mirada de anclaje
Mirar es reconocer al otro. Ser capaces de buscar siempre ese contacto para comunicar, para hablar con los ojos y transmitir afecto en silencio. Este es un pilar esencial en toda relación.
Mirar es mucho más que ver u observar, es ser capaces de hacer llegar sentimientos y emociones.

diciembre 21, 2021

ESTO TE INTERESA

Podcast

 

Miércoles 21 de abril de 2021

*Dos and don´ts en las reglas del email *Sobreprotección: ¿Cuánto es suficiente para los hijos? *La ciencia detrás de las relaciones dur

SEGUIR LEYENDO

Bienestar

 

Durmiendo con el enemigo

Señales de que el ronquido de tu pareja es un problema real que necesita atención médica y no por su salud, sino por la tuya.

SEGUIR LEYENDO

Aura Medina

 

Si ya se rompió… no intentes componerlo

Para los que tronaron con su pareja, aquí les decimos por qué ya deben olvidar y cómo hacerle para seguir adelante.

SEGUIR LEYENDO


podcast de oro
Herbolaria para nervios y gripes
Lo que hacen las personas “extra-ordinarias”
10 mitos del Grito de Independencia
¿Sientes que tu pareja se está alejando?
¿Qué onda con el vértigo?
Librero
registro cuentahabiente
Martha Debayle
  • Atención al cliente suscripciones
  • Política de Privacidad
  • PODCAST
  • RADIO
  • MARTHA
  • EVENTOS
  • PRODUCTOS
  • SACA TU ID
  • RECUPERA ID

Suscríbete

mmk
bbmundo Moi Martha Debayle Home

Política de Privacidad

Alejandro Dumas 241 / Col. Polanco-Reforma / CP. 11550 / México D.F. / Teléfono: 9126 2222

© Todos los Derechos Reservados de Media Marketing Knowledge Group www.mmkgroup.com.mx

Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.