El segundo martes de cada mes, niñas y niños de diferentes comunidades conducen un programa de radio de una hora para hablar de lo que les preocupa y se llama «Voces Imparables» y les contamos todo.
Lema: “Hecho por niños, para los niños”. En cada emisión abordan un derecho, lo analizan y proponen soluciones colectivas. Son verdaderos portavoces de otras niñas, niños y adolescentes. Los niños que son parte del programa son participantes de proyectos de Save the Children, por ahora no está abierto a todo el público.
¿Cómo podemos ayudar?
Hay que entrar a www.savethechildren.mx y hacer un donativo. Con $350 o $400 pesos
al mes le pueden cambiar la vida a una niña o niño, ya que este dinero contribuye a que esté protegido, a que tenga educación de calidad, a que no muera por causas prevenibles.
¿Qué es Save The Children?
Save the Children es una organización global con más de 100 años defendiendo los derechos de niñas y niños. En México llevan 53 años transformando vidas, enfocándose en educación, salud, nutrición, protección frente a la violencia, y participación de las niñas y niños. Generan cambios reales, duraderos y medibles en sus vidas y la de sus familias.
Trabajan donde más se necesita, en comunidades con pobreza, violencia, propensos a desastres, migración, conflictos. En 2024 impactaron a más de 647 mil personas en 20 estados del país.
No dejen de leer: Cientos de niños caen en coma, pero ¿pooor?
¿En qué trabajan en México?
La niñez y adolescencia en cifras:
- Un tercio de la población en México son niñas, niños y adolescentes. Pero todos los días enfrentan violencia, pobreza y abandono.
- En 2023, cada día fueron asesinados 7 menores de edad. Hay más de 98 delitos diarios como corrupción de menores o trata.
- La mitad de las escuelas no tiene internet.
- El 60% de niñas y niños son educados con métodos violentos. Por eso hablamos de crianza con ternura.
Impacto de las acciones de Save The Children
Fortalecen el desarrollo emocional y social de niñas y niños. Dan herramientas emocionales para afrontar la adversidad, recuperar la confianza y desarrollar resiliencia.
Mejoran los procesos de aprendizaje. A través del juego, facilitan un aprendizaje más efectivo y significativo.
Transforman espacios físicos. Rehabilitan escuelas, centros comunitarios y otros espacios para hacerlos más dignos, seguros y funcionales. Aseguran el acceso a agua limpia y la existencia de baños, lavabos o bebederos adecuados. En situaciones de emergencia, también reconstruyen aulas y espacios educativos.
Empoderan a niñas, niños y a sus comunidades. Les ayudan a superar los retos que enfrentan, desde el fortalecimiento de pequeños negocios hasta el acceso a una alimentación saludable.
Fomentan hábitos saludables. Promueven una buena alimentación y la activación física. En los contextos más adversos, distribuyen alimentos y ayudan a mujeres cocineras para mejorar la calidad de los comedores comunitarios.
Los protegen frente a la violencia. Cuando una niña o niño está en riesgo, activan de inmediato apoyos y contactos con instituciones que pueden protegerlos. No los dejan solos, se aseguran de que estén seguros física y emocionalmente.
Promueven la participación activa de la niñez. Creen firmemente que las voces de niñas, niños, adolescentes y sus comunidades deben ser escuchadas y tomadas en cuenta en las decisiones que les afectan. Cuando eso sucede, no solo se logran mejores resultados: también se generan cambios de conciencia y transformaciones culturales que nuestra sociedad necesita para construir un futuro más justo.
También pueden leer: ¿Lo estás sobreprotegiendo? El arte de criar hijos sin impedir que maduren
Programa «Voces imparables»
Un ejemplo de esta participación es el programa Voces Imparables, que hacen en Puebla.
¿De qué va?
Una vez al mes, niñas y niños de diferentes comunidades conducen un programa de radio de una hora. Hablan de lo que les preocupa y de los temas que quieren compartir con otras niñas, niños y adolescentes.
Su lema lo dice todo: “Hecho por niños, para los niños”. Lo hacen con seriedad y entusiasmo. En cada emisión abordan un derecho, lo analizan y proponen soluciones colectivas. Son verdaderos portavoces de otras niñas, niños y adolescentes.
Este compromiso es el reflejo del trabajo que hacen en Save the Children: fortalecer su autoestima, confianza y sentido de pertenencia, dándoles herramientas para que ejerzan sus derechos desde hoy y transformen su realidad.
Más allá de las cifras de Save The Children
Algunas niñas y niños que crecieron acompañados por sus programas y hoy trabajan en Save the Children. Hace 10 años crearon el programa Escuelas Construyendo Paz en zonas con mucha violencia. El objetivo es que los jóvenes tomen un rol activo y ayuden a mejorar sus comunidades.
Les dieron herramientas para construir entornos de paz y gracias a su esfuerzo, varios viajaron por México y el mundo, participando en foros, el Senado, la ONU y reuniones con gobiernos.
Hoy, dos de ellos trabajan en Save the Children: Cindy en el programa para hijas e hijos de jornaleros agrícolas, y Brat en el área de monitoreo de calidad de nuestros programas, ambos en el estado de Sinaloa.
También está la historia de Celine, ella cuando era niña fue afectada por un huracán y recibió ayuda humanitaria, desde ahí se inspiró para ser parte de este equipo, hoy ella ayuda a niñas y niños migrantes que han vivido terribles episodios de violencia en Chiapas.
Estas son historias que cierran el círculo; quienes fueron apoyados, quienes participaron en sus programas, hoy brindan apoyo a otras niñas y niños que más lo necesitan.
No dejen de leer: 5 regalos que darle a los hijos
¿Cómo podemos ayudar?
Todo lo que hacen en Save the Children es posible gracias al apoyo de muchas empresas, muchos aliados y personas como ustedes cuentahabientes.
Con $350 o $400 pesos al mes le pueden cambiar la vida a una niña o niño. Pueden ayudar a que esté protegido, a que tenga educación de calidad, a que no muera por causas prevenibles.
Para ayudar hay que entrar a savethechildren.mx y hacer un donativo. Es fácil, seguro, y pueden estar seguros de que es una acción que transforma.
Especialistas: Isabel Prieto, Presidenta del Patronato de Save the Children y Nicole Beteta Consejera Nacional de Save the Children.
IG:@savethechildren_mx / Web: savethechildren.mx