fbpx

MMK Lab | Contenido patrocinado

PARTNERS

¿Qué pasa si les pica un insecto durante el embarazo?

Redacción MMK Lab

Para las mujeres embarazadas que les preocupa ser picadas por algún insecto, aquí les explico qué es lo que en realidad pasa en su organismo, cómo prevenir y cuidar su salud durante esta etapa.

Para todas las embarazadas o para los que conocen a alguna embarazada, les quiero contar que un estudio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en EUA, encontró que la picadura de un mosquito con Dengue, Zika o Chikungunya puede tener efectos graves en su  embarazo como: muerte del feto, bajo peso al nacer, malformaciones o parto prematuro.

Entonces, como quiero que se cuiden y no entren en pánico, entrevisté al Dr. Héctor Miguel Mancha Gutiérrez, Médico cirujano y partero por la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN, quien me explicó que, las mujeres embarazadas son más propensas a ser picadas por los mosquitos. Esto porque las futuras mamás exhalan hasta un 21% más dióxido de carbono, además de que durante esta etapa la temperatura corporal aumenta 0.07°C, haciéndolas más atractivas para este insecto.

Ahora, Héctor me contó que aunque existen 3,500 especies de mosquitos, el aedes aegypti es el número uno en transmitir Dengue, Zika y Chikungunya. Y para identificar una de sus picaduras, que se presentan después de 14 días, en el caso del Zika o, con el Dengue los primeros 5 a 6 días, los síntomas son: comezón, roncha, fiebre, temperatura de más de 38°, sarpullido, dolor de cabeza, dolor muscular, y en algunos casos pueden presentar sangrado en fosas nasales, encías, dolor detrás de los ojos, conjuntivitis y dolor de articulaciones.

Y es que el que tengan sangrados excesivos pone en riesgo la vida de la madre y la del bebé. Mientras que en otro extremo se puede presentar microcefalia, que es cuando el bebé nace con una cabeza súper pequeña y el desarrollo del cerebro se ve afectado, de hecho esto se conoce como síndrome de Zika congénito.

Pero con esto no quiero que escuchen un mosquito y cunda el pánico, por eso es recomendable evitar zonas endémicas, esto se refiere a lugares donde el virus está súper presente, acudir con su doctor si tienen sospecha de alguna de estas enfermedades y prevenir usando siempre repelente.

Entonces, así como espero que se apliquen protector solar siempre, deben ponerse repelente contra mosquitos que cuiden su piel, como Exposis, un repelente a base de Icaridina, aprobado y recomendado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y por la Organización Mundial de la Salud como un repelente seguro y efectivo, capaz de alejar mosquitos, moscas, pulgas y garrapatas.

Exposis es súper seguro para mujeres embarazadas, para niños desde los 2 años de edad y para personas con piel sensible y les da protección hasta por 10 horas. Además para los que sudan mucho, les cuento que es resistente al sudor y es fácil de aplicar junto con su protector solar, por si les preocupaba si se podían combinar.

Así que ya lo saben cuentahabientes, Exposis ayuda a prevenir y evitar un contagiadero, protegiendo a toda la familia, desde los niños de dos años hasta los más grandes. Encuéntrenlo en Farmacias del Ahorro y San Pablo Farmacias.