Ustedes saben que soy una fanática empedernida del mantenimiento, desde una mesa hasta la salud, pero ojo, sin dejar de lado los pequeños placeres que podemos darnos sin descuidarnos. Y es que escuchando el podcast de Bendita Nutrición de Martha Debayle Podcast con Nico y Bea di con la clave para poder disfrutar eso que tanto amamos, o sea, lo dulce.
Sé que puede ser una pena muy grande para muchos el hecho de no sentirse culpables a la hora de comer eso que tanto aman, pero como parte de la solución, Nico y Bea invitaron a unas picudas de la materia, la Dra. Rebeca López García toxicóloga graduada de la Universidad La Salle en Química de alimentos y certificada en International Food Laws por Michigan State University y la Dra. Maricarmen Oses, graduada en la Universidad Iberoamericana en Nutrición y Ciencia en Alimentos.
Y Rebeca decía que casi nadie sabe disfrutar de un buen postre como Dios manda, ya que desconocen qué onda con los edulcorantes, por eso, explicaba que son compuestos que saben dulces, o sea un compuesto que se agrega a los alimentos para darle dulzor a los alimentos.
Además, comentaba que es súper importante que la gente sepa que no es un medicamento, ya que se dejan llevar por el nombre, cuando la realidad es que los edulcorantes se dividen en dos, calóricos y no calóricos.
Los calóricos vienen siendo el azúcar, la miel, la miel de agave y de dátil, entre otros. Mientras que los no calóricos son los que dan dulzor pero no afectan su metabolismo y aporte calórico. Y por todas las dudas que salen sobre este tema es que Nico preguntaba si esto podría ser parte de nuestra dieta diaria, por lo que Rebeca le dijo que sí son viables en nuestra alimentación ya que deben pasar por una serie de estudios para ser consumidos, abriéndole la puerta a que sean parte de nuestro día a día.
Pero una aclaración que hizo Bea porque muchos pueden tener la duda, es que hablar de edulcorantes es sinónimo de la infinidad de sobres que ven en el supermercado y les dan pavor consumir, pero esto realmente es sucralosa, la Stevia, fruta del monje, entre otros, que están perfectamente estudiados, evaluados y aprobados por COFEPRIS, que lo hace el aditivo más picudo, que para los que se preguntan dónde encontrarla, un ejemplo que dio Bea de la sucralosa es en los sobrecitos de Splenda® Amarillo, por si quieren probarlo o checarlo, pueden hacerlo en splenda.la, en FB como SplendaLatam y en IG como @splendalatam.
Aparte de fijarse en eso, deben tener en cuenta que la percepción del sabor cambia en cada uno, ya que también juega un papel importante que da pie a que cada persona elija el edulcorante que más le agrade, que ahí es donde entra la preferencia individual.
Más que edulcorante
Al igual mencionaba Maricarmen que muchos se dejan llevar con la idea de que la planta cruda de Stevia es mejor, pues por ser una planta es más healthy, cuando la realidad es que lo que está aprobado, estudiado y es seguro son los extractos purificados de la planta, por ejemplo; los que se utilizan en los sobrecitos de edulcorante de mesa, no la planta completa, esta sin purificar puede tener más riesgos a nivel toxicológico, por esto es que siempre deben preguntarle a su nutriólogo.
Ahora, otro comentario que hizo Bea y me pareció importante compartírselos, es que varias personas creen que los edulcorantes no los dejan bajar de peso como el azúcar, pero lo que explicaba Maricarmen es que los aditivos como los edulcorantes son aceptados cuando no causan daños a la salud, y sustituyen perfectamente el rol del azúcar.
Y algo que es fundamental para que puedan tener paz en sus corazones mientras disfrutan de esto. Y es necesario que lo vean como una herramienta y no piensen que los va a acercar más a consumir harta cosa dulce, al contrario, los ayuda a disfrutar de esos pequeños placeres de la vida.