fbpx

El arte de dejar ir

Pocas cosas nos resultan tan complicadas como dejar algo que pensamos nuestro. Ya sea una relación de pareja, un amigo, un trabajo o hasta un estatus.

diciembre 6, 2011

Mario Guerra
Tanatólogo y terapeuta
Consulta a nuestro especialista

¿Qué nos cuesta dejar ir?

  • Personas
  • Relaciones
  • Estatus
  • Creencias
  • Expectativas
  • Sentimiento
  • Resentimientos
  • Conceptos¿Por qué es un arte dejar ir?

La palabra arte viene del latín ars, artis y se refiere a una obra o trabajo que expresa mucha creatividad. La palabra latina artis, viene de una raíz indoeuropea ar- (ajustar, hacer, colocar).¿Por qué nos cuesta dejar ir?

  • Las creencias y los estilos de apego hacia los objetos amados.
  • En la raíz hay un gran miedo y/o una gran necesidad no satisfecha.Creencias
  • Creencias de pasado (lo que me digo de lo que pasó), presente (mis actitudes actuales) y de futuro (mis expectativas)

Esto te interesa  No te tortures… déjalo ir

Fantasía de control:

  • El sufrimiento, el cambio y la pérdida pueden y deben ser evitados
  • La seguridad y satisfacción proviene de objetos, relaciones o situaciones externas.
  • La felicidad es un estado y no un proceso
  • Lo que nos gusta debe ser permanente, lo que nos hace sufrir pasajero
  • Lo “permanente y seguro” es totalmente inestable porque puede terminarse violentamente.
  • Lo flexible y plástico se amolda al momento presente.
  • El dolor inmediato es malo, el placer inmediato es bueno.

El apego

  • Es una conducta o actitud orientada a mantener cercanía con una figura considerada capaz de satisfacer mis necesidades; especialmente de seguridad, pertenencia, aceptación y confianza
  • Cuando desarrollamos estos cuattro elementos somos capaces de comprometernos con otras actividades
  • El mecanismo del apego se activa más intensamente en momentos de peligro, estrés y novedad (momentos de cambio o pérdida potencial).

Estilos de apego

  • Las experiencias de apego en la infancia influyen en la vida afectiva del adulto.
  • Los estilos de apego están determinados por creencias sobre:

Si mismo: merecedor de amor y de atención vs (-) no merecedor.
Los demás: los otros son vistos como disponibles y protectores vs. (-) los otros son poco confiables o rechazantes.

Escucha el podcast  ¿Por qué si no me quiere no me deja?

Estilos:
Seguro: Se apega y puede desprenderse llegado el momento
Ansioso: Desean poseer, pero temen siempre perder (celosos)
Evitativo: No hace apegos para no sufrir, desconfiado (depresivo)
Temeroso: Dependiente, temeroso, catastrofista y autosaboteador

Dejar ir sanamente

  • Deja de resistir lo inevitable, pero pregúntate qué harás a partir de ahora.
  • Las cosas nunca volverán a ser iguales
  • Uno no puede abandonarse pasivamente a la desgracia
  • Admite que todo en la vida son ciclos y que cada fin de uno marca el inicio de otro
  • Hablemos de transiciones y no de pérdidas…
  • Cada despedida implica una bienvenida; aunque tú no estés “del otro lado”.
  • La transición conduce a la transformación
  • Reconoce que dejar ir generalmente no es agradable.
  • Que te duele, enoja, pone triste, decepciona, etc.
  • No te obligues a elegir entre soltar y conservar.
  • Puedes soltar la parte física y conservar la esencia, la gratitud, el recuerdo de lo que ya no está.
  • Dejar ir es un proceso, nunca producto de un momento de iluminación.
  • Aunque la pérdida puede ser drástica, la adaptación es un proceso.
  • Aprende a manejar pérdidas más cotidianas
  • Si no eres capaz de hacerlo con estas, es importante que busques ayuda.

Lo que no muere periodicamente, envejece peligrosamente.

  • Cuestiona y reemplaza actitudes y pensamientos
  • ¿Cuál es tu miedo o cuál es tu necesidad?
  • En lugar de decir lo que crees: “Esto no es justo”
  • Di lo que sientes: “Ah, la tristeza y el resentimiento de nuevo están conmigo”

Este podcast te puede interesar 5 maneras de dejar de ser castradora

Elabora un ritual de despedida que te haga sentido

  • Una parte de la mente es simbólica y no comprende facilmente razones.
  • Un ritual es una carta de gratitud y despedida, una ceremonia de cierre, un ofrecimiento,
  • El ritual debe incluir

Una despedida: de una vida común como la conocían, expresando tu pesar
Un reconocimiento: de lo bueno que ha quedado en tu vida gracias a eso
Una bienvenida: a un nuevo status o estilo de relación.

únete a nuestra comunidad

diciembre 6, 2011