fbpx

Técnicas de Integración Cerebral

El hemisferio izquierdo de nuestro cerebro se especializa en el lenguaje, las matemáticas y la lógica, mientras que el hemisferio derecho se enfoca más en lo sentimental y artístico. Las técnicas de integración cerebral auydan a unificar ambos hemisferios e identificar la función primaria de cada uno, para así, curar traumas en forma veloz sin necesidad de arduo trabajo.

agosto 29, 2012

HMargarita Ehrensperger
Directora de Centro Integral de Kinesiología Aplicada “CIKA”
Nicolás Valle Palomino
Instructor del curso de Técnicas de Integración Cerebral

¿Para qué sirve?

  • Posibilitan la integración de las diferencias de percepción que existen entre los dos hemisferios cerebrales.
  • Permiten observar el distinto enfoque de un problema cuando la persona lo contempla con uno u otro hemisferio cerebral por separado.
  • Permiten resolver patologías emocionales en unas pocas horas de trabajo en lugar de meses o años.
  • Su base teórica, sigue avanzando debido a los avances de las neurociencias.

Muchas de nuestras dificultades actuales tienen su base en aspectos del pasado, en especial de la infancia temprana (es en esta edad donde se generan ciertas memorias traumáticas que luego afectan nuestra vida). Las técnicas de integración cerebral permiten realizar un abordaje en tres niveles: pasado, presente y futuro.

Un ejemplo sencillo:
Puedes tener miedo a volar, por tanto evitas los aviones, aunque sean muy necesarios para tu trabajo y vida.

  • Ese miedo puede haber sido generado por uno o varios aspectos en nuestro pasado, cercano o lejano, y  ahora es una dificultad.
  • Se hace un rastreo de tres situaciones, la más lejana en el tiempo, la más intensa y la última vez que me ocurrió.
  • Luego se aplica el procedimiento indicado para ello y la persona puede ver cómo la perturbación desaparece.
  • Entonces vamos al presente, revisamos la sintomatología y si quedara alguna se le trabaja en el momento para después hacer lo que se llama un paseo a futuro, utilizando la imaginación.
  • Después de ello, es un hecho que la persona podrá volar sin dificultades.

Posibilitan desensibilizar traumas en forma veloz, sin necesidad de trabajo arduo, ni por parte del paciente ni por parte del terapeuta, lo que permite abreviar la duración y el costo del tratamiento.

únete a nuestra comunidad

agosto 29, 2012