A ver cuentahabientes, quieren pasar un buen rato, salir o celebrar algo, ¿En qué piensan al momento de escoger un restaurante, en la comida únicamente, en el lugar, o les importa más la ubicación o el servicio?
Hoy platicamos de esto con Marco Beteta, quien hace reseñas de restaurantes y los mejores lugares para visitar.
EL MUNDO Y LOS RESTAURANTES
Los países que más salen a desayunar, comer y cenar a restaurantes, son: Turquía (87%) y Australia (70%), ellos consumen fuera de casa una de las comidas principales del día, según el informeDining Out elaborado por la consultora Nielsen.
En México, 40% de las personas afirma comer fuera de casa al menos una o dos veces por semana, cifra por debajo de Brasil (51%) y Perú (42%), según el Estudio Global de Nielsen sobre Tendencias de Comida Fuera del Hogar. 52% de los mexicanos consideran los precios de un establecimiento como un factor de decisión para elegirlo al comer fuera de casa. Sólo 37% considera la calidad de los alimentos y 26% el servicio.
De acuerdo al INEGI, en México, estos son los tipos de restaurante más comunes: Antojitos (125, 524), Tacos y Tortas (122, 757), Cafeterías y heladerías (69, 599), Pizzas y Hamburguesas (60, 939) y Comida corrida (59, 296)
¿CUÁLES SON LOS FACTORES PARA DECIDIR DÓNDE COMER?
Tipo de plan. Es de lo principal que busca la gente, sobre todo después de la pandemia, buscamos aprovechar más el tiempo con pareja, amigos, familia o negocios. Definimos según la ocasión el estilo del lugar: Si es un date, negocios, cumpleaños, etc.
Tipo de Comida. Depende qué tan importante es la comida para el comensal. Hay quienes prefieren el ambiente antes que la comida. El cliente foodie siempre preferirá la comida antes que el ambiente o el precio. Precio (costo-beneficio).
«Después de la calidad, el precio se olvida». Un restaurante es caro o barato, dependiendo de lo que recibas a cambio por el pago.
Ambiente. Esto depende del tipo de “ocasión” (Date, familiar, negocios, nocturno). En los últimos años se prefieren los restaurantes “high energy” estilo Masaryk. También las terrazas son muy solicitadas para la sobremesa y para los fumadores.
Ubicación. Debido al tráfico o a la cantidad de restaurantes, la ubicación se ha vuelto un factor importante. Demasiadas aperturas en el sur de la ciudad, así como en Polanco y Lomas, brindan opciones para ya no trasladarse lejos de donde uno se encuentra.
Mixologia. Se ha convertido en un factor o complemento para enriquecer la experiencia del comensal en el restaurante.
¿EN QUÉ RADICA EL ÉXITO DE UN RESTAURANTE?
Es muy fácil fracasar en esta industria. ya que hay demasiada competencia. Los restaurantes más estables o exitosos son los que son atendidos por sus propietarios, los pequeños lugares donde el chef es socio o lo atiende él personalmente y los que están respaldados por grupos fuertes.
¿QUÉ TANTO INFLUYEN LAS REDES SOCIALES PARA CONOCER UN RESTAURANTE?
Las redes sociales y los influencers tienen un gran peso pero esto no es forzosamente algo bueno.
El influencer si se dedica a esto, tiene que ganar dinero o mínimo obtener un intercambio por lo que se genera un compromiso que a veces nos impide saber si realmente el lugar es bueno. Solo pagando las cuentas en los restaurantes es cuando te liberas de cualquier compromiso con chefs o restauranteros.
Las fotos en las redes sociales pueden ser mejores que el resultado de la comida y la calidad de las materias primas
Fuente: Marco Beteta, Empresario y líder de opinión gastronómico. Pionero en reseñar restaurantes y editar las Guías de Restaurantes , Destinos , vino y maridaje , entre otras. Fue restaurantero por 20 años.
Web: marcobeteta.com IG: @marcobeteta FB: Marco Beteta TW: Marco Beteta