fbpx
weightless-libro-rocio-salas-whalen

«Weightless»: el nuevo libro sobre GLP1

La Dra. Rocío Salas-Whalen nos presenta su nuevo libro: Weightless, y conoceremos todo lo necesario sobre los GLP-1, no se lo pierdan

julio 15, 2025

«Weightless» el libro de la Dra. Rocío Salas-Whalen, que nos explica tooodo sobre cómo bajar de peso con ayuda de inyecciones.

Todos buscamos una vida más saludable, pero sobre todo combatir la infame obesidad, la Dra. Rocío Salas-Whalen viene a contarnos sobre su nuevo libro: «Weightless», en el que les va a contar todo sobre el GLP-1, como Ozempic, Wegovy, Mounjaro y Zepbound, que miles han usado para bajar de peso. 

Lean esto: De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, Las principales motivaciones para usar GLP- 1 son: pérdida de peso (38 %), manejo de diabetes o enfermedades cardíacas (62 %), sin duda suena muy interesante, pero nos preguntamos ¿Qué son? y ¿Hay algún tipo de riesgo? quédense y lo descubriremos. 

¿Qué son los GLP-1 y en qué se diferencian?

Los GLP-1 no son tan «milagrosos» como pensamos y como pueden afectarnos. Estos son análogos de una hormona que el cuerpo produce naturalmente y que regula el apetito, el vaciamiento gástrico y la insulina. Por esta razón han revolucionado el tratamiento de la obesidad y se dividen en:

  • Ozempic (semaglutida): Aprobado para diabetes tipo 2, también ayuda a perder peso, pero su indicación principal no es el manejo de la obesidad.
  • Wegovy (también semaglutida): Misma molécula que Ozempic, pero aprobada específicamente para el manejo de la obesidad. Se usa en dosis más altas.
  • Mounjaro (tirzepatida): Actúa sobre dos receptores hormonales (GLP-1 y GIP), lo que lo hace muy eficaz para pérdida de peso y control de azúcar.
  • Zepbound: Es la misma tirzepatida que Mounjaro, pero aprobada únicamente para el tratamiento de la obesidad, no para diabetes.

Es súper importante saber que los GLP-1 no son para todos y no deben tomarse solo “porque quiero bajar unos kilos”. Estas inyecciones son potentes, actúan en múltiples sistemas del cuerpo y requieren evaluación médica rigurosa.

No dejen de leer:¡No bajo de peso!: ¿cuáles son tus saboteadores?

¿Por qué no debes de usar los GLP-1 si no los necesitas?

El automedicarse siempre es un riesgo, pero en el caso de los GLP-1 es mucho mayor y te vamos a explicar algunas razones para no hacerlo:

  1. Tienen criterios de elegibilidad médica. Para calificar necesitas un IMC mayor a 30 (obesidad) o mayor a 27 con enfermedades asociadas como diabetes tipo 2, hipertensión o apnea del sueño.
  2. No son medicinas estéticas. Son tratamientos para una enfermedad crónica: la obesidad. Usarlos sin indicación médica puede causar más daño que beneficio.
  3. Tienen efectos secundarios reales. Náuseas, vómitos, problemas gastrointestinales, incluso complicaciones más serias si tienes condiciones como pancreatitis o enfermedades intestinales.
  4. Requieren supervisión. Debes estar acompañada por un médico que te evalúe periódicamente, ajuste la dosis, y vigile tu nutrición, tus hábitos y tu salud general.

Y como pueden ver esto no es una «inyección mágica» es un tratamiento clínico con objetivos claros y seguimiento constante, que únicamente debe ser recetado por un médico autorizado.

5 cosas que debes saber antes de Empezar a tomar GLP-1

Ya vimos que no cualquiera puede tomar esto, pero para los que si pueden entonces debemos ver algunas cosas importantes antes de comenzar el tratamiento:

Elegir al médico adecuado y saber qué preguntas hacer desde la primera consulta, para que sientan confianza y claridad desde el inicio.

  • El tratamiento empieza con una decisión clave: encontrar un médico que no solo esté certificado, sino que te escuche, te explique y te haga sentir segura. 
  • Puedes preguntarle: ¿Tienes experiencia con GLP-1? ¿Cómo darás seguimiento a mi caso? ¿Qué resultados esperas lograr?

Encontrar el GLP-1 que mejor se adapte a ti y entender cómo cambiará tu relación con la comida y la sensación de hambre.

  • No todos los cuerpos responden igual.
  • Hay diferencias en costos, efectos secundarios y eficacia.
  • Es fundamental entender cómo cada medicina cambia tu apetito, tus antojos y la forma en que te relacionas con la comida.

¿Cuáles son algunos efectos secundarios?

Los más comunes suelen aparecer durante el aumento gradual de la dosis y, en la mayoría de los casos, son temporales:

  • Náuseas – Es el efecto secundario más frecuente, especialmente al inicio del tratamiento.
  • Diarrea y estreñimiento – Alteraciones gastrointestinales como diarrea o, en contraste, dificultad para evacuar.
  • Dolor abdominal – Incluye molestias o calambres estomacales.
  • Vómito – Suele acompañar a las náuseas en algunos casos.
  • «Cara Ozempic» – Pérdida de grasa facial que puede causar un aspecto más envejecido o demacrado.

Incorporar dos pilares fundamentales del tratamiento: aumentar el consumo de proteína y realizar ejercicios de fuerza, claves para potenciar los resultados y evitar la pérdida de masa muscular. El GLP-1 ayuda a perder peso, pero sin proteína y sin ejercicios de fuerza, puedes perder músculo. Comer suficiente proteína y entrenar con pesas es esencial para conservar masa muscular y acelerar el metabolismo. Para proteger tu masa muscular mientras usas GLP-1, debes de hacer lo siguiente:

Alimentos ricos en proteína:

Comida que ayudara en proteger su masa muscular

  • Pollo, pavo, pescado (como salmón y atún)
  • Huevos y lácteos bajos en grasa (yogur griego, queso cottage)
  • Legumbres como frijoles, lentejas y garbanzos
  • Tofu o tempeh si sigues una dieta vegetal

Ejercicios de fuerza:

Ejercicios clave para evitar la perdida de masa muscular

  • Pesas libres o máquinas de gimnasio
  • Ejercicios con el peso corporal (sentadillas, lagartijas, planchas)
  • Bandas de resistencia
  • Entrenamiento funcional (como subir escaleras o cargar peso moderado)

Dar seguimiento a tu evolución, reconocer posibles efectos secundarios y saber cuándo es momento de ajustar la dosis. Darle seguimiento cuidadoso a su progreso o estancamiento es importante, así verán si se debe seguir el tratamiento o abandonarlo.

  • Lleva un diario: cómo te sientes, si hay náuseas, fatiga o cambios emocionales. 
  • Algunas personas necesitan aumentar o reducir la dosis. Escuchar a tu cuerpo es parte del tratamiento exitoso.

Explorar cómo este tratamiento puede influir en tus relaciones —tanto contigo mismo como con quienes te rodean— y aprender a gestionarlo con empatía y conciencia. Una clave es no solo cuidar su salud física, sino también la mental.

  • Perder peso afecta más que la talla: cambia dinámicas familiares, de pareja e incluso la relación contigo misma. 
  • Puedes enfrentarte a comentarios, expectativas y hasta inseguridades nuevas. Lo importante es que este camino lo camines con empatía y sin culpa. No estás sola.

Con esto podemos ver que los GLP-1 son tan complicados como cualquier tratamiento, se debe tener la sabiduría como para entender que no es una «cura milagrosa» y que los pacientes deben mostrar un gran cuidado, así como atención para llevarlo por el mejor camino posible y hacia la salud deseada, y no olviden que Weightless sale a la venta el 30 de diciembre de 2025, por si quieren un acercamineto más personal al tema.

Especialista: Dra. Rocío Salas-Whalen. Triplemente certificada en Medicina Interna, Endocrinología y Obesidad, con especialidad en salud de la mujer. Fundó su consultorio New York Endocrinology.

Tel: +1 212-722-3636 // IG: @drsalaswhalen // FB: New York Endocrinology //Web: https://www.nyendocrinology.com/ // mail: rsw@nyendocrinology.com

únete a nuestra comunidad

julio 15, 2025