fbpx

Cómo superar temporadas de sequía sexual

Para algunos, la sequía sexual es natural pero si te empieza a generar problemas, haz este test y conoce el remedio, sus causas físicas y emocionales

septiembre 17, 2013

Mariano Barragán
Médico Cirujano
Consulta a nuestro especialista

 

Contesta el test Cómo superar un periodo sin sexo en la vida de la pareja

– En un estudio hecho en E.U. cubriendo a 22 mil parejas, el 51% reportan haber tenido periodos de sequía sexual que pasaban entre 6 y hasta 30 semanas, esto representa desde mes y medio a 7 u 8 meses (sin sexo). 
– El 34% reportan una baja crónica de libido en uno de sus miembros mientras el otro se come las uñas, tiene tos y otros hábitos que es mejor no mencionar pero que son obvios.
– Las mujeres experimentan la baja sexual del marido, diferente a como la experimentan los hombres.
Las mujeres piensan: “Ya no le gusto o no me encuentra atractiva o anda con alguien”.
Los hombres piensan: “Me está castigando, es una medida de control para que ceda”. 
CAUSAS FÍSICAS:
Representada en su mayoría por: 
1. Fluctuaciones hormonales.  
– Principalmente en las llamadas Hormonas Sexuales: Estrógenos, Testosterona y DHEA
– Expande que hay periodos de baja normales
– Y bajan en Menopausia y Andropausia 
– Es importante evaluar, es fácil y reemplazarlas también lo es 
2. Hay fluctuaciones de Neurotransmisores sobre todo de Serotonina que afectan el estado de ánimo y el apetito sexual, también son fáciles de diagnosticar y mediar.
3. Hay muchos medicamentos que las personas toman sin estar informadas que bajan sus ganas de hacer el amor y tanto ellas como sus parejas se encuentran desconectados. 
4. Hay causas médicas por las que las relaciones sexuales pueden molestar y aun causar dolor. Infecciones vaginales, resequedad, espasmos, etc. diagnosticables y tratables. 
5. Salud General, sobreprecio y  condición física.
Para los 5 casos hay que buscar ayuda médica.
CAUSAS EMOCIONALES:
1. Monotonía y pérdida de la novedad. 
No explorarse, no renovarse: 
– Fantasías
– Juguetes
– Contextos        
2. Conceptos de bien y mal. Legitimidad o ilegitimidad.
3. Vergüenza y pudor 
4. Temor a la entrega “dominancia”
5. Luchas de poder
6. Traumas de infancia
REMEDIOS:
1. Buscar ayuda
2. Abrir comunicación
3. Explorar intimidad (informativa)
4. Hacerse de espacios y tiempos
5. Uso de auxiliares (libros, videos, juguetes)
6. Introducir novedad. Otros sitios, otras formas, masajes, enfocar atención.
7. Resolver conflictos pendientes

 

únete a nuestra comunidad

septiembre 17, 2013