fbpx
art1

Iniciativas ACTA, SOPA y PIPA

art1Seguramente has escuchado, visto y leído sobre protestas, principalmente en Estados Unidos sobre las famosas y poco entendidas leyes SOPA, ACTA y PIPA, pues para que quede claro y sepas en qué te afecta y cómo transformaría la manera en que te comunicas, invité a dos expertos a la cabina.

enero 19, 2012

art1Seguramente has escuchado, visto y leído sobre protestas, principalmente en Estados Unidos sobre las famosas y poco entendidas leyes SOPA, ACTA y PIPA, pues para que quede claro y sepas en qué te afecta y cómo transformaría la manera en que te comunicas, invité a dos expertos a la cabina.

 


 
con José Sánchez Zolliker
Empresario dedicado a la tecnología.
Twitter: @zolliker y @agenciageek
Emilio Saldaña
Especialista en tecnología de información, activista, conductor de Factor Ciencia. Director ejecutivo de Alternativa Digital
Twitter: @Pizu

ACTA: Anti-Counterfeiting Trade Agreement.  Acuerdo comercial anti-falsificación
– Es un acuerdo internacional negociado en secreto desde 2008 por los países y regiones más poderosas: Estados Unidos, Comisión Europea, Suiza, Japón, Australia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, México, Jordania, Marruecos, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Canadá.
– Se detuvo en el Senado precisamente por su condición secreta

SOPA: Stop Online Piracy Act. Se encuentra en revisión en la cámara de representantes.
– La legislación fue propuesta por Lamar S. Smith, presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos
– Esta iniciativa propone emitir órdenes judiciales en contra de sitios que promuevan o faciliten el robo de material protegido por derechos de autor
– De ser aprobada: las autoridades estadounidenses podrían congelar los ingresos y la publicidad en sitios web

Ley SOPA:
– Que una persona publique una fotografía tuya sin tu consentimiento, podría ser un acto que infrinja la Ley SOPA
–  De ser aprobada las autoridades pueden obligar a los motores de búsqueda a ‘borrar' estas páginas web de sus resultados
– incluso solicitar a los proveedores de Internet que bloqueen el acceso a estos dominios.
– La pena por ‘distribuir' contenido sin el permiso del autor sería de seis meses hasta cinco años de prisión.

En contra:
– El presidente de Estados Unidos Barack Obama
– Google
– Yahoo
– Facebook
– Twitter
– eBay
– Wikipedia
– y otras compañías que en total suman 100

A favor:
– Time Warner
– Recording Industry Association of America
– Nike
– L'Oreal
– Hollywood
– Farmacéuticas
– Publicaciones

– Está escrita para tener jurisdicción en todos los dominios .com .net  .org
– Afecta a los periodistas, radiodifusoras, blogeros, estudiantes, básicamente a todos
– Facebook se vería afectado por la cantidad de videos, fotos, videos de miles de fuentes diferentes que se comparten día a día.
– Google podría ser multado o penalizado por cada link en una búsqueda que contenga derechos de autor
– La ley responsabilizaría a los portales donde se cargue el contenido y a las empresas de servicios de internet para crear una “lista negra” que sería vigilada por el Gobierno, como se hace en China e Irán
– La queja, organizada desde la página sopastrike.com
– Comenzó poco después de medianoche, y participan de más de 10 mil portales y empresas web, incluyendo Google, Wikipedia, Reddit, WordPress y Mozilla

Ley PIPA" ("PROTECT IP Act" Preventing Real Online Threats to Economic Creativity and Theft of Intellectual Property Act)
– Pretende registrar el contenido que se cargue en la red
– Le daría al gobierno el poder de apagar del internet websites y motores de búsqueda si se comete infracción de los derechos de autor
– Planteada en mayo de 2011, es apoyada por más de 40 legisladores estadounidenses
– "PIPA" será sometida a debate y voto en el Senado a partir del próximo 24 de enero.

En México
La Ley Döring iniciativa presentada por el senador panista Federico Döring que promueve una ley que controle y disminuya la piratería en internet. Al igual que SOPA.
Bajo el nuevo esquema de la ley:
– Tanto aquel que descarga material protegido por los derechos de autor, como aquel que pone a disposición este material incurriría en una infracción en materia de comercio.
– Si descargas una película que no es tuya, o publicas, en cualquier medio, una película, canción, imagen, etcétera, que no te pertenece, incurrirías en una infracción.
– La infracción ocurriría hagas o no hagas dinero con este material.

El IMPI, Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual  tendría el poder de iniciar una investigación de oficio, sin la petición de ningún afectado
– Una vez que el IMPI tenga a un infractor en la mira podría pedir a su ISP (a la compañía que le provee el servicio de internet) que le de la dirección IP del susodicho infractor. Sin ningún tipo de orden judicial.
– El supuesto infractor tiene sólo tres días después de recibir notificación de que es un infractor para defenderse y declarar que es el dueño de los derechos de autor.
– De otro modo, el IMPI dictará la sentencia.
– Sería necesario un sistema de vigilancia de la actividad de los usuarios en internet, algo que viola la privacidad
– Una dirección IP es básicamente la dirección, en forma de números separados por puntos (como 192.168.4.3) que identifican a un dispositivo conectado a internet.
– Tu teléfono, si se conecta a internet, tiene uno
– Tu computadora, tableta, un servidor en la Antártica, un Nintendo 3DS y un PlayStation 3. Cualquier cosa que puede acceder a internet cuenta con una dirección IP
– Una dirección IP no puede identificar a un usuario, los IP son dinámicos
– Un solo dispositivo puede tener un IP un día y un IP distinto
– Los IP son reusables, por lo tanto el IP que Ramiro tenía ayer hoy lo tiene Juan
– Las infracciones, manejadas por el IMPI, podrían ir entre veinte y treinta mil salarios mínimos.

únete a nuestra comunidad

enero 19, 2012