Not set
Ahora en vivo
  • Tienda
  • PODCAST
  • Radio
    • PAREJA
    • FAMILIA
    • SOS
    • BIENESTAR
    • SALUD
    • #NosPusimosSerios
    • Joijoroijoijoi
    • Alegrías
  • MARTHA DEBAYLE
  • PRODUCTOS
    • MDxIvonne
    • Hair Tech
    • Eyewear
    • Beauty Tech
  • SACA TU ID
  • ESPECIALISTAS

miércoles, 01 febrero, 2023
  • TIENDA
  • PODCAST
  • RADIO
    • Pareja
    • Familia
    • SOS
    • Bienestar
    • Salud
    • #NosPusimosSerios
    • Joijoroijoijoi
    • Alegrías
  • MARTHA DEBAYLE
  • PRODUCTOS
    • MDxIvonne
    • Hair Tech
    • Eyewear
    • Beauty tech
  • ESPECIALISTAS
  • SACA TU ID
  • THEMDSHOP.COM
  • LIBRO MI PRIMER AÑO
  • ¿CÓMO LLEGARON?
  • ENCHÚLAME EL CHANGARRO
Escucha el programa en VIVO sin salir de la página. Son las 10:38:20
Escucha el podcast que quieras mientras navegas la página.
2023-02-01 11:38:20
Familia

¿Por qué es importantísimo reforzar el aprendizaje esta cuarentena?

Así como hemos hablado de estructura y mantenernos enfocados. Es importante que los niños no se distraigan de las tareas escolares.

abril 1, 2020

Augusta Franco
Kinesióloga Educativa, Lic. En Educación Especial
Directora de Megabrain
FB @megabrainmx
Whats app 5551992231
megabrain.mx

El aprendizaje y el cerebro
Para que un aprendizaje sea significativo debe transmitirse con emoción, es decir que el estudiante lo pueda relacionar a una experiencia personal agradable y así es más probable que se grabe en su memoria.
Las experiencias sensoriales construyen redes nerviosas gracias a la producción de dopamina y serotonina.
La integración de los sentidos es esencial para que el proceso de aprendizaje se dé adecuadamente, ya que si uno de los sentidos no tiene un funcionamiento apropiado esto influye en la manera en que se realizan las asociaciones del material.
El aprendizaje debe ser basado en la comprensión y no en un aprendizaje memorístico. Ya que el aprendizaje basado en la comprensión permite al estudiante aplicar lo aprendido en diferentes contextos mientras que el aprendizaje memorístico es lo que ha aprendido de memoria.
La importancia del movimiento durante el aprendizaje es debido a la activación que surge a nivel corporal, la cual genera a partir de la activación de los sentidos la comunicación entre todas las estructuras implicadas en el aprendizaje.
El juego es la primera fuente de aprendizaje desde que el niño nace, es por esto que el aprendizaje mediante el juego resulta tan efectivo.

¿Cómo reforzar el aprendizaje en casa? Mantenerse enfocado, que los niños no pierdan la estructura.
Crear un ambiente apto para el aprendizaje; este ambiente debe fomentar el mantener una postura apropiada, libre de distracciones y que, en la mesa de trabajo el estudiante tenga únicamente lo que necesita. Un ambiente apropiado incluye buena iluminación y ventilación. Tener bajos niveles de estrés (familiar, social, personal).
Estudiar sin hambre. Tener una buena nutrición; alta en proteína, aminoácidos esenciales y ácidos grasos esenciales, una dieta baja en carbohidratos procesados y azúcares.
Involucrarlos en la planificación de su aprendizaje, que puedan elegir el orden en que realizaran las tareas a lo largo del día y establecer una hora aproximada para la finalización de las mismas.
Mantener un horario que se asemeje en lo posible al de la rutina escolar.
Realizar pausas activas cada 40 o 45 minutos. También se las puede realizar al finalizar las tareas relacionadas a una asignatura. Esto debe incluir ejercicios que involucren movimiento y tener una duración entre 5 y 10 minutos, en este tiempo el niño podrá ir al baño.
Estudiar bañado y vestido, no en pijama.
El estudiante debe tener agua a su alcance ya que nuestros sistemas corporales son eléctricos y sin la hidratación apropiada las transmisiones eléctricas que mantienen el potencial eléctrico del cuerpo no se dan.
Motivarlo diariamente para que complete sus tareas en casa. Si lo deseas puedes recompensarlo con elementos no materiales, simples actos como escoger qué jugar después de la cena o jugar 5 minutos más pueden ser suficientes.
Una buena rutina de sueño, ya que la información es procesada cuando dormimos y si no se completan las horas necesarias para que el cerebro y el cuerpo descansen, la consolidación del aprendizaje no se dará de manera apropiada
Limitar las horas de televisión. El ver televisión es una actividad pasiva que no exige a la persona una interacción.
Alta estimulación sensorial, movimiento, comunicación interactiva, juegos creativos

EJERCICIOS
– MARCHA CRUZADA: Una marcha contralateral simple, levantar brazo derecho y tocar la pierna izquierda y viceversa, activa a los dos hemisferios cerebrales, la clave está en hacerlo muy lento, de esta forma se involucra tanto al aparto motor tanto grueso como fino y al equilibro que se activan de manera consciente, despertando al sistema vestibular y a los lóbulos frontales.
– BOB HEAD: Al permanecer tanto tiempo con la posición de la cabeza hacia el frente los músculos flexores y extensores del cuello se cansan, este ejercicio es muy recomendable. Llevar la cabeza hacia arriba en 7 tiempos y volverla a la posición central, luego llevar la cabeza hacia abajo igual en 7 tiempos y volver. Posteriormente, se pide pegar el mentón al pecho y hacer giros lentamente hacia el hombro y volver hacia el otro, se puede incluir un estímulo visual, de esta forma ayudamos a eliminar el estrés visual.
– LIMPIAPARABRISAS: Al ser los pies lo más distal de la cabeza, al moverlos de manera consciente, activamos la neurología más alta del cerebro encargada de matemáticas, abstracción, por lo tanto, podemos hacerlo acostados boca arriba, separar los pies unos 30 cms entre uno y otro. Y mover los pies como si fueran unos limpiaparabrisas y hacer que los dos dedos gordos lleguen al centro, sin traslaparse los pies, sino ser conscientes que este roce se dé en la línea media, lo podemos repetir por un minuto.
– Otro juego para activar el control de los pies puede ser recortar tiritas de papel y pedirle al niño que los recoja con los dedos de los pies, es muy divertido y estamos trabajando al cerebro.

abril 1, 2020

ESTO TE INTERESA

Radio
qué hace un cónsul

 

¿Qué hace un cónsul?

¿Qué hace un cónsul? Hoy viene Daria Darnell para hablar sobre lo que hacen y cómo ayudan a la sociedad en diferentes países.

SEGUIR LEYENDO

Reyes Haro
¿Por qué me cuesta dormir?

 

¿Por qué me cuesta dormir?

Hoy viene mi querido Reyes Haro para responder la pregunta que muchos se hacen ¿por qué me cuesta dormir? y ¿qué puedo hacer para lograrlo?

SEGUIR LEYENDO

bbmundo
trastorno oposicionista desafiante

 

bbmundo: ¿qué es el trastorno oposicionista desafiante?

Hoy viene Toffie Sassón para platicar del Trastorno oposicionista desafiante y cómo ayudar a nuestros hijos.

SEGUIR LEYENDO


Escucha a Martha Debayle en Spotify


Martha Debayle
  • Atención al cliente suscripciones
  • Política de Privacidad
  • PODCAST
  • RADIO
  • MARTHA
  • EVENTOS
  • PRODUCTOS
  • SACA TU ID
  • RECUPERA ID

Suscríbete

mmk
bbmundo Moi Martha Debayle Home

Política de Privacidad

Alejandro Dumas 241 / Col. Polanco-Reforma / CP. 11550 / México D.F. / Teléfono: 9126 2222

© Todos los Derechos Reservados de Media Marketing Knowledge Group www.mmkgroup.com.mx

Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.