Not set
Ahora en vivo
  • Tienda
  • PODCAST
  • Radio
    • PAREJA
    • FAMILIA
    • SOS
    • BIENESTAR
    • SALUD
    • #NosPusimosSerios
    • Joijoroijoijoi
    • Alegrías
  • MARTHA DEBAYLE
  • PRODUCTOS
    • MDxIvonne
    • Hair Tech
    • Eyewear
    • Beauty Tech
  • SACA TU ID
  • ESPECIALISTAS

lunes, 30 enero, 2023
  • TIENDA
  • PODCAST
  • RADIO
    • Pareja
    • Familia
    • SOS
    • Bienestar
    • Salud
    • #NosPusimosSerios
    • Joijoroijoijoi
    • Alegrías
  • MARTHA DEBAYLE
  • PRODUCTOS
    • MDxIvonne
    • Hair Tech
    • Eyewear
    • Beauty tech
  • ESPECIALISTAS
  • SACA TU ID
  • THEMDSHOP.COM
  • LIBRO MI PRIMER AÑO
  • ¿CÓMO LLEGARON?
  • ENCHÚLAME EL CHANGARRO
Escucha el programa en VIVO sin salir de la página. Son las 12:27:32
Escucha el podcast que quieras mientras navegas la página.
2023-01-30 13:27:32
Familia

Súper papás: La importancia de papá en la infancia

¿Ustedes qué creen que sea lo que les hace falta para ser súper papás? Escuchen y apliquen lo que les esté fallando.

junio 13, 2017

Claudia Gonzalez
Directora Global de Abogacía Pública de UNICEF
TW: @claudiagonzalez
TW: @UNICEFMexico
unicef.org

VIENE A HABLAR DE LA CAMPAÑA SÚPER PAPÁS DE UNICEF

Acerca de UNICEF
• En UNICEF promueven los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes.
• Junto a aliados, trabajan en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente sus esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

De qué va la campaña “Súper papás”
• Es una campaña de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) que busca hacer consientes a los padres sobre la importancia del amor, el juego, la protección y la buena nutrición en el crecimiento del cerebro del niño.
• “Súper papás”, destaca el papel crucial del padre en el desarrollo temprano de los niños.
• La idea es apoyar y alentar a los padres para que puedan ser los súper papás que sus hijos necesitan desesperadamente.
• La buena crianza durante la primera infancia, especialmente durante los primeros 1,000 días, facilita que el cerebro de los niños acelere sus conexiones neuronales, son las bases para tener éxito en el futuro.
• Las investigaciones sugieren que cuando los niños interactúan positivamente con sus padres, disfrutan de una mejor salud psicológica, así como de una mayor autoestima y satisfacción con la vida a largo plazo.

Cómo superar y seguir adelante a pesar de los horrendos enojos con tus hijos

¿Cómo?
• En junio más de 90 países celebran el Día del Padre, la iniciativa invita a las familias a publicar fotos y videos sobre lo que creen que se necesita para ser un súper papá, utilizando las etiquetas #Superpapás y #LaPrimeraInfanciaImporta en sus cuentas de Instagram y Twitter.
• Para inspirar a las familias de todo el mundo a compartir sus ejemplos de súper papás, las fotos y videos de los embajadores y amigos de UNICEF que han apoyado la campaña serán publicados en las cuentas de Instagram y Twitter de UNICEF.
• UNICEF seleccionará posteriormente las fotos y los videos más emocionantes, divertidos o imaginativos para utilizarlos en sus propios canales digitales.

Celebridades que apoyan
• Lewis Hamilton
• Hugh Jackman
• Thalía
• Mahershala Ali
• David Beckham
• Chris Weidman
• Los All Blacks
• Daniel Cormier
• Novak Djokovic
• Sachin Tendulkar

¿Sabrían qué hacer en caso de que alguno de sus hijos se atragante, fracture o desmaye? Escuchen

¿Qué le aportas como papá a tu hijo/a?
Tu presencia activa como papá en el desarrollo de tu hijo marca una diferencia. Quienes han contado con un papá presente y afectivo tienen:
• Mejor autoestima
• Más habilidades sociales
• Mejor desempeño escolar
• Más herramientas para enfrentar las dificultades que se les presentan en la vida.

¿Qué beneficios tiene una paternidad activa?
Cuando como papá estás involucrado activamente en el cuidado y desarrollo de tu hijo:
• Se desarrolla más sano y mejor
• La madre tiene menos sobrecarga, ya que las tareas son compartidas
• Te sientes más realizado con tu vida
• El vínculo con tu hijo/a será más sólido en el tiempo y de mejor calidad.

¿Qué es ser un padre activo?
• Tener una relación afectuosa e incondicional con él o ella.
• Mantener una relación que vaya más allá de proveerle económicamente.
• Ser partícipe y actor del cuidado diario y la crianza con acciones como: cuidarle, alimentarle, hacerle dormir, vestirle, pasearle, enseñarle, etc.
• Promover un vínculo cariñoso, de apego mutuo, de cercanía afectiva.
• Compartir con la madre las tareas de cuidado y las tareas domésticas.
• Estar involucrado en todos los momentos del desarrollo de tu hijo: embarazo, nacimiento, infancia temprana, niñez y adolescencia.

Razones por las que intentar ser una madre perfecta no siempre es la mejor idea

¿Cuáles son los enemigos de la paternidad activa?
• El estrés (laboral, económico, etc.)
• Ser un papá trabajólico
• Los conflictos (constantes y/o alta tensión) con la madre
• La violencia intrafamiliar (tanto entre la pareja como el maltrato infantil)
• Algunos distractores, como la TV, el computador, el teléfono celular, etc.
• El machismo: creer que el cuidado de los hijos es tarea de las mujeres y que tu rol de papá es de “ayudante”
• Creer que tu presencia como padre no es tan importante o que es reemplazable
• No estar atento a las necesidades de tu hija.

Cosas que puedes hacer con tu hijo a diario
• Quiérelo con amor incondicional.
• Mira y escucha con atención cuando si tiene algo que contarte.
• Tómalo en brazos cuando sienta pena, miedo o rabia.
• Comparte juegos y diversiones.
• Sé firme y respetuoso para poner límites.
• Acompáñale a la hora de comer y acostarse.
• Aprovecha y platiquen las cosas que sucedieron durante el día.
• Celebra sus actividades, logros y/o aprendizajes.
• Comparte las labores domésticas e incorpora a tu hijo en tareas simples a modo de juego o aprendizaje.

junio 13, 2017

ESTO TE INTERESA

Familia

 

bbmundo: Las 15 heridas que dejas en tus hijos

Con palabras, con acciones y con cosas que no nos damos cuenta que hacemos, podríamos estar creando traumas en los hijos.

SEGUIR LEYENDO

Familia

 

Hiperpaternidad: ¿Hijos superhéroes?

Lo importante es darles armas para que resuelvan sus problemas, ¿ustedes lo hacen o los sobreprotegen?

SEGUIR LEYENDO

Anamar Orihuela

 

Padres tóxicos

¿Son padres tóxicos o fueron hijos intoxicados? Se los decimos y despejamos sus dudas.

SEGUIR LEYENDO

Martha Debayle
  • Atención al cliente suscripciones
  • Política de Privacidad
  • PODCAST
  • RADIO
  • MARTHA
  • EVENTOS
  • PRODUCTOS
  • SACA TU ID
  • RECUPERA ID

Suscríbete

mmk
bbmundo Moi Martha Debayle Home

Política de Privacidad

Alejandro Dumas 241 / Col. Polanco-Reforma / CP. 11550 / México D.F. / Teléfono: 9126 2222

© Todos los Derechos Reservados de Media Marketing Knowledge Group www.mmkgroup.com.mx

Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.