Not set
  • MDShop
  • PODCAST
  • Radio
    • PAREJA
    • FAMILIA
    • SOS
    • BIENESTAR
    • SALUD
    • #NosPusimosSerios
    • Joijoroijoijoi
    • Alegrías
  • MARTHA
  • PRODUCTOS
    • MDxIvonne
    • Hair Tech
  • SACA TU ID
  • ESPECIALISTAS

sábado, 25 junio, 2022
  • MDShop
  • PODCAST
  • RADIO
    • Pareja
    • Familia
    • SOS
    • Bienestar
    • Salud
    • #NosPusimosSerios
    • Joijoroijoijoi
    • Alegrías
  • MARTHA
  • PRODUCTOS
    • MDxIvonne
    • Hair Tech
    • Eyewear
  • ESPECIALISTAS
  • SACA TU ID
  • THEMDSHOP.COM
  • Libro mi primer año
Martha Debayle en W, lunes a viernes de 10 a 13 hrs.
Escucha el podcast que quieras mientras navegas la página.
Martha Debayle en W, lunes a viernes de 10 a 13 hrs.
2022-06-25 18:27:36
Salud

El cerebro y los efectos post COVID

Para todos los han tenido COVID aquí les decimos cuáles son las secuelas que puede causar el coronavirus en el cerebro y cómo pueden superarlas.

enero 13, 2021

Dr. Erwin Chiquete
Médico internista y neurólogo, con doctorado en Biología Molecular en Medicina. Es neurólogo e Investigador adscrito al Departamento de Neurología y Psiquiatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con la distinción del nivel II. Tiene más de 140 publicaciones en revistas científicas, de las cuáles más de 70 son de revistas internacionales.
Hospital Médica Sur Torre II, Piso 8, Consultorio 818 (tel 55-2652-5038)

El coronavirus ataca principalmente los pulmones, pero también los riñones, el hígado y los vasos sanguíneos. Aun así, cerca de la mitad de los pacientes reportan síntomas neurológicos, como dolor de cabeza, desorientación y delirio, lo que sugiere que el virus también puede atacar el cerebro.

Aunque los virus pueden invadir e infectar el cerebro, no está claro si el SARS-CoV-2 lo hace de manera significativa. En cambio, los síntomas neurológicos podrían ser el resultado de una sobreestimulación del sistema inmunológico.

Neuro-COVID-19

El SARS-CoV-2 entra al sistema nervioso a través de las terminales nerviosas presentes en las mucosas, principalmente las terminales del nervio olfatorio, por ello se pierde el olfato temporalmente.
Aunque el 60-70% de los humanos infectados son asintomáticos, de entre los que hacen síntomas, hasta el 70% hacen síntomas neurológicos (cefalea, vértigo, hiposmia, delirium, etc.).
En pacientes con COVID-19, hasta el 60% de los pacientes hospitalizados hacen alguna complicación neurológica.

Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos analizaron tejido cerebral de 19 muertos por la enfermedad, en los que había «sistemáticamente, marcas de daño» causadas por el adelgazamiento y fugas en los vasos sanguíneos.
Sin embargo, no vieron «signos de SARS-CoV-2 en las muestras de tejido, lo que sugiere que el daño no fue causado por un ataque viral directo al cerebro», según los resultados que publica New England Journal of Medicine.

Las complicaciones neurológicas más comunes
Delirium
Neuropatías
Miopatías
Infarto cerebral
Hemorragia cerebral
Convulsiones
Encefalitis

Un estudio mundial para encontrar respuestas
Investigadores han puesto en marcha un estudio mundial a gran escala para determinar el impacto que tiene el COVID-19 en el cerebro a corto y a largo plazo, incluidas las formas en que puede contribuir a la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Con la financiación de la Alzheimer’s Association y la orientación técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estudio hará un seguimiento de más de 40,000 pacientes de 50 años o más. SIN EMBARGO, los primeros resultados se obtendrán a principios del 2022.

¿Qué esperar?
Las complicaciones neurológicas en COVID-19 son usualmente transitorias, pero algunas permanecen por meses, como la alteración de la memoria, del sueño, cefalea o problemas con la atención.

enero 13, 2021

ESTO TE INTERESA

SOS

 

¿Qué es la afasia que le diagnosticaron a Bruce Willis?

La familia de Bruce Willis, informó que abandonará su carrera tras ser diagnosticado con afasia y aquí les decimos de qué va este padecimien

SEGUIR LEYENDO

Podcast

 

Miércoles 13 de enero de 2021

*6 pasos para convertir a tu marca en un imán de clientes *bbmundo: ¿Cómo estimular nuevos propósitos en tus hijos? *El cerebro y los efec

SEGUIR LEYENDO

Radio

 

Infartos cerebrales

Causas, síntomas y tratamiento. Todo lo que tienes que saber hoy te lo vamos a decir.

SEGUIR LEYENDO


podcast de oro
Herbolaria para nervios y gripes
Lo que hacen las personas “extra-ordinarias”
10 mitos del Grito de Independencia
¿Sientes que tu pareja se está alejando?
¿Qué onda con el vértigo?
Librero
registro cuentahabiente
Martha Debayle
  • Atención al cliente suscripciones
  • Política de Privacidad
  • PODCAST
  • RADIO
  • MARTHA
  • EVENTOS
  • PRODUCTOS
  • SACA TU ID
  • RECUPERA ID

Suscríbete

mmk
bbmundo Moi Martha Debayle Home

Política de Privacidad

Alejandro Dumas 241 / Col. Polanco-Reforma / CP. 11550 / México D.F. / Teléfono: 9126 2222

© Todos los Derechos Reservados de Media Marketing Knowledge Group www.mmkgroup.com.mx

Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.