Not set
  • MDShop
  • PODCAST
  • Radio
    • PAREJA
    • FAMILIA
    • SOS
    • BIENESTAR
    • SALUD
    • #NosPusimosSerios
    • Joijoroijoijoi
    • Alegrías
  • MARTHA
  • PRODUCTOS
    • MDxIvonne
    • Hair Tech
  • SACA TU ID
  • ESPECIALISTAS

lunes, 23 mayo, 2022
  • MDShop
  • PODCAST
  • RADIO
    • Pareja
    • Familia
    • SOS
    • Bienestar
    • Salud
    • #NosPusimosSerios
    • Joijoroijoijoi
    • Alegrías
  • MARTHA
  • PRODUCTOS
    • MDxIvonne
    • Hair Tech
    • Eyewear
  • ESPECIALISTAS
  • SACA TU ID
  • THEMDSHOP.COM
  • Libro mi primer año
Martha Debayle en W, lunes a viernes de 10 a 13 hrs.
Escucha el podcast que quieras mientras navegas la página.
Martha Debayle en W, lunes a viernes de 10 a 13 hrs.
2022-05-23 13:14:57
SOS

¿Por qué nos atrae la deshonestidad?

¿Por qué si no somos personas “malas” y tenemos consciencia de lo “bueno y lo malo”, no podemos evitar caer en acciones deshonestas?

septiembre 3, 2018

Carlos García Jiménez

Especialista en Ética y Compliance. Compliance Counsel para las Américas en TE Connectivity. Es responsable de impulsar una cultura de Ética y Cumplimiento en toda la Región de las Américas. Maestro en Derecho Corporativo por la Universidad Panamericana (México).
Tiene una certificación en Ética y Cumplimiento por la Escuela de negocios en Fontainebleau, Francia.
Twitter @carrlos_garcia

Deshonestidad en números

 

  • El 80% de los que responden las encuestas psicológicas miente para mostrarse más inteligente y atractivo.
  • El 52% adorna sus estantes en sus casas con libros que nunca ha leído.
  • El 11% miente sobre su puesto de trabajo y rango profesional
  • Los niños de 4 años mienten al menos una vez cada dos horas, y los de 6 mienten aproximadamente cada 90 minutos.

¿Qué es?

 

  • Es la ausencia de integridad al tratar las cosas que pertenecen a otros.
  • Es una característica del ser humano que lo caracteriza como desleal, no confiable y suele estar muy ligado con la mentira.

¿Por qué somos deshonestos?

 

  • Desde chavitos aprendemos que mentir nos puede traer más beneficios que decir la verdad y que si negamos nuestras travesuras, nos evitaremos el costo del castigo.
  • El deshonesto se convence a sí mismo de que su actitud no es tan cuestionable ya que robar un lápiz no es malo si pudo haber robado la caja entera.

Mentimos porque funciona

 

  • A partir de los 7 años, el niño asimila el hecho de que tiene pensamientos secretos que no necesitan ser revelados, y aprende a poner falsas caras o a expresar falsas emociones para hacer creíble su mentira.
  • Hay fuerzas Psicológicas y del ambiente que incrementan o decrementan la honestidad en nuestro día a día:
  • Conflicto de interés
  • Uso de cosas piratas
  • Firma de compromisos -certificaciones-
  • La creatividad
  • Simplemente estar cansados
  • La motivación de la honestidad y la deshonestidad
  • Queremos los beneficios de la deshonestidad (motivación racional económica)
  • Queremos vernos a nosotros mismos como unos maravillosos seres humanos (motivación psicológica)
  • Podríamos pensar que no podemos satisfacer las dos – comer el pastel y también tener un pastel
  • Sin embargo, hay un factor de “endulzamiento” que permite flexibilizar razonar y racionalizar para hacerlo y satisfacer ambas motivaciones
  • Gracias a nuestra flexibilidad cognitiva, en tanto se mienta/robe “poco”, nos podemos beneficiar y seguir viéndonos como unos maravillosos seres humanos
  • Oscar Wilde “Morality like art, means drawing a line somewhere” la pregunta es “dónde está la línea”.
  • Si se incrementa la distancia psicológica entre la acción y sus consecuencias el factor de “endulzamiento” si potencializa.
  • Las personas tenemos una tendencia a actuar de forma deshonesta en la presencia de objetos NO monetarios – comida, artículos de oficina, etc.

¿Cansancio como causal?

  • Se han dado cuenta que cuando estamos cansados tendemos a tomar la decisión menos saludable.
  • Baba Shiv -Profesor de Standford- ySasha Fedorikhin-universidad de Indiana- examinaron la idea de que caemos en la tentación cuando la parte de nuestro cerebro que está a cargo del pensamiento deliberativo se encuentra ocupado.
  • Cuando nuestra habilidad deliberativa está ocupada entonces la parte impulsiva gana terreno.
  • Cuando hacemos decisiones complejas durante el día, se libra una batalla entre el impulso y la razón
  • En algunas ocasiones sentimos que estamos demasiado controlados y que no podemos seguir nuestros impulsos.
  • A veces solamente necesitamos poner al adulto responsable en pausa y dejarse ir.

Cómo identificar a una persona deshonesta

 

  • Se tapan la boca.
  • Se repiten y dan muchos detalles, porque están esforzándose en ganar tiempo para pensar.
  • Buscan una escapatoria.
  • Su lenguaje verbal no coincide con su lenguaje corporal.
  • Su respiración se altera.
  • Cambian el patrón característico de su mirada. Miran hacia abajo, a un lado, etc.
  • Se ponen agresivos.
  • Se mueven de forma nerviosa, en señal de tensión.
  • Si no contesta directamente a las preguntas, es decir las ignora o intenta cambiar de tema rápidamente, puede haber indicios de que esté mintiendo.
  • Son muchos los mentirosos que no responden a cuestiones directamente, y si lo hacen utilizan adverbios del tipo, “honestamente”, “sinceramente”, para demostrar lo claros y leales que están siendo.

Características de una persona deshonesta

 

  • Hace trampa, engaña
  • Siempre está en conflicto consigo mismo y con los demás
  • Gana la confianza y amistad de los demás
  • Su vida es ficticia, vive de apariencias
  • Es irrespetuoso
  • No es consecuente con sus actos
  • Se esconde

Consecuencias de ser una persona deshonesta

  • La deshonestidad es capaz de romper las relaciones humanas y la sana convivencia.
  • La persona a la cual le fuiste deshonesto se siente engañada y traicionada, generando tristeza, amargor y pena.
  • Genera desconfianza, ira y frustración.
  • Se rompen los derechos y límites,
  • Genera un sentimiento de culpabilidad, en el fondo sientes que estás haciendo algo que seguro no quieres que te hagan.

septiembre 3, 2018

ESTO TE INTERESA

Bienestar

 

Checklist de principios de Ética: ¿Cómo ser mejor en la chamba?

Les vamos a decir qué les urge hacer para ser mejores y más eficientes en la chamba.

SEGUIR LEYENDO

Podcast

 

Lunes 3 de septiembre de 2018

*¿Por qué nos atrae la deshonestidad? *Lo que debes saber de las pastillas para dormir

SEGUIR LEYENDO

SOS

 

¿Cómo nos afecta la corrupción?

¿Será cuestión de la clase política, cómo nos pega, cuánto nos cuesta y qué podemos hacer al respecto? Les decimos por qué debería empezar a

SEGUIR LEYENDO


podcast de oro
Herbolaria para nervios y gripes
Lo que hacen las personas “extra-ordinarias”
10 mitos del Grito de Independencia
¿Sientes que tu pareja se está alejando?
¿Qué onda con el vértigo?
Librero
registro cuentahabiente
Martha Debayle
  • Atención al cliente suscripciones
  • Política de Privacidad
  • PODCAST
  • RADIO
  • MARTHA
  • EVENTOS
  • PRODUCTOS
  • SACA TU ID
  • RECUPERA ID

Suscríbete

mmk
bbmundo Moi Martha Debayle Home

Política de Privacidad

Alejandro Dumas 241 / Col. Polanco-Reforma / CP. 11550 / México D.F. / Teléfono: 9126 2222

© Todos los Derechos Reservados de Media Marketing Knowledge Group www.mmkgroup.com.mx

Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.