Ariel Grunwald, nuestro experto en Kabbalah, nos va a explicar las razones por las que no estamos encontrado a la pareja correcta.
Antes de entender las razones por las que no tenemos a la pareja ideal, tenemos que responder algunas preguntas, así que tómense el tiempo de pensar y analizar lo que vaya de acuerdo a su experiencia de vida.
Razones espirituales por las que no tenemos pareja
1. ¿Cuál es la base de una relación de pareja?
¿Cuál es el propósito real de una relación de pareja desde un punto de vista espiritual? Una relación no es solo una conexión emocional o física, sino una oportunidad de crecimiento y transformación.
No estamos en pareja para “ser felices”, sino para descubrirnos a través del otro. Las relaciones son espejos: cada conflicto, atracción o alegría revela algo de nosotros mismos. “La relación que tienes con tu pareja es el reflejo de la relación que tienes contigo mismo.”
No dejen de leer: ¿Tu pareja controla tu relación y a ti?
2. El error más común en la conquista es buscar lo que nos falta
¿Por qué muchas relaciones empiezan desde la carencia y cómo podemos cambiar eso? La energía de la conquista muchas veces viene de la necesidad y no de la plenitud. Si buscamos que el otro llene los vacíos, se crea dependencia emocional. El mejor proceso de conquista es trabajar en uno mismo.
Por ejemplo: En vez de preguntarse “¿cómo consigo que alguien me quiera?”, pregúntense: ¿Soy alguien que se elige a sí mismo todos los días? ¿Vibro en la energía de lo que quiero atraer? Acuérdense que “No atraemos lo que queremos, atraemos lo que somos.”
También puedes leer: ¿Eres la sal en la herida de tu pareja?
3. Energía masculina y femenina: El equilibrio perfecto.
Debemos entender que todos tenemos energía masculina y femenina, pero ¿cómo encontrar el equilibrio correcto en la pareja?
Las energías no son directamente proporcionales al sexo, es decir hay mujeres con energía masculina y hombres con energía femenina, eso no está mal, lo importante es que se encuentren con su contraparte en una relación.
Por ejemplo, la energía masculina es dirección, estructura, acción, por otro lado la energía femenina es receptividad, intuición, creación.
Las razones por las que una relación no funciona, puede ser por que las energías están desbalanceadas. Por ejemplo: Si en una relación ambos están en su energía masculina (control, competencia), hay choque.
Si ambos están en su energía femenina (esperar, recibir), hay estancamiento. La clave no es que el hombre sea masculino y la mujer femenina, sino que cada quien aprenda a equilibrar ambas energías dentro de sí mismo. “El amor fluye cuando cada uno se siente libre y pleno en su rol.”
4. Lo que le corresponde a cada persona en una relación
¿Cómo podemos evitar caer en la trampa de exigirle al otro lo que no nos damos a nosotros mismos? El trabajo en la relación es con ustedes mismos: aprender a amar, sostener, respetar y fortalecer su propio ser.
En vez de preguntarse “¿qué me está dando mi pareja?”, pregúntense: ¿Estoy contribuyendo a que esta relación sea un espacio de crecimiento? ¿Estoy exigiendo cosas que no doy? Por ejemplo: Si quiero más amor, ¿yo doy amor o espero que me lo den primero?
Si quiero más conexión, ¿me abro a conectar o espero que el otro haga el esfuerzo? “Las relaciones más sanas son aquellas en las que dos personas ya completas deciden caminar juntas.”
5. Cómo darle plataforma al otro sin perderte a ti mismo
¿Cómo apoyar el crecimiento de nuestra pareja sin sentir que perdemos algo? Apoyar a la pareja no significa sacrificarse. Si uno crece y el otro se estanca, la relación se rompe. El verdadero amor celebra el crecimiento del otro sin sentirlo como una amenaza.
Por ejemplo: Si tu pareja tiene un sueño o un proyecto, apoyarlo no significa que te hagas chiquito. El amor no es una competencia, es un equipo.“Cuando dos personas crecen juntas, la relación se vuelve indestructible.”
No dejen de leer: 5 problemas masculinos que afectan sus relaciones de pareja
6. La clave final: ¿Cómo hacer que una relación funcione realmente?
Si tuvieran que dar solo tres consejos para una relación sana, ¿cuáles serían? Cada quien debe hacerse responsable de su propia felicidad. Enfóquense en dar en lugar de exigir. Recuerda que todo es energía. “El amor más fuerte no es el que se busca afuera, sino el que se construye dentro.”
Y ante cualquier duda recuerden: “Elijan conscientemente. Amen con libertad. No busquen que alguien los haga feliz, busquen compartir su felicidad con alguien más. Y, sobre todo, recuerden que la relación más importante que tendrán en la vida es la que tienen con ustedes mismos».
Especialista: Ariel Grunwald. Mentor espiritual y coach de desarrollo personal con más de 25 años de experiencia. Especialista en Kabbalah y principios universales para el autodescubrimiento y la transformación personal.
IG: @ariel.grunwald / WEB: ariel-grunwald.com