fbpx
desapareciendo-los-hashtags

¿Están desapareciendo los hashtags?

Los hashtags están desapareciendo en redes sociales. Conoce cómo adaptarte y seguir posicionando tu contenido de forma efectiva.

junio 4, 2025

¿Están desapareciendo los hashtags de las redes sociales? Les vamos a platicar qué onda con esto que esta sonando en las redes sociales.

Emilio Saldaña «Pizu», nuestro experto en tecnología, nos va a explicar  por qué están desapareciendo los hashtags en redes sociales y qué podemos hacer para posicionar nuestros contenido, ya sea personal o de negocio.

¿Siguen siendo relevantes los hashtags?

En 2025, los hashtags han perdido fuerza como herramienta de descubrimiento orgánico en redes sociales. Aunque siguen usándose en plataformas como Instagram y TikTok para agrupar contenido y participar en tendencias o campañas, su impacto ha disminuido considerablemente comparado con años anteriores:

Han perdido protagonismo: Plataformas como TikTok, Instagram y LinkedIn priorizan el contexto, menciones y comportamiento del usuario sobre las etiquetas. Ya no se necesita un “#Viaje” si el algoritmo entiende que el contenido es sobre eso.

La IA reemplazó su función: Los algoritmos actuales analizan semántica, imagen, comportamiento y redes sociales para clasificar contenido de forma más precisa y automática que un hashtag. Así te pueden recomendar contenido que saben que te interesa sin que tengas la necesidad de buscarlo.

La saturación los hizo irrelevantes: Hashtags como #InstaGood o #Love tienen millones de publicaciones que ya no aportan segmentación. Además, muchas marcas los usan como herramienta de marketing vacía.

Pese a su declive, aún tienen valor táctico: En plataformas como X (antes Twitter), siguen siendo útiles para seguir eventos en tiempo real (#WWDC, #Elecciones2025), y para movimientos sociales (#NiUnaMenos, #MeToo), donde se busca cohesión comunitaria y viralidad.

Algunos estudios muestran que su impacto en engagement ha bajado: Un análisis de marketing en 2025 reveló que publicaciones con hashtags generan solo 3% más interacción, frente al 12-15% de hace cinco años.

Estrategias sin hashtags están funcionando mejor: En Instagram, las marcas están optimizando descripciones naturales, ubicaciones, colaboraciones y hasta audios o música para ganar visibilidad sin depender de hashtags. No es que hayan muerto, sino que han sido superados tecnológicamente y culturalmente. El hashtag fue clave en la era de la web 2.0, pero en la era del contenido inteligente, su relevancia ha disminuido.

No dejen de leer: «Miss ahorro», el reto financiero que sí o sí tienen que hacer

El dominio de la IA

La inteligencia artificial ha desplazado a los hashtags como principal método de clasificación y descubrimiento de contenido.

Hoy, los algoritmos analizan el contenido (imagen, texto, audio, contexto e incluso emociones) para recomendar publicaciones, sin necesidad de etiquetas. Esto permite experiencias más personalizadas y relevantes para cada usuario.

¿Qué sigue para los hashtags?

  • Se mantienen útiles para campañas específicas o eventos en vivo.
  • Funcionan como herramientas de branding y participación.
  • Su uso es más estético o simbólico que funcional.

En 2025 el hashtag ya no domina el juego. La IA lo está reemplazando silenciosamente con sistemas más inteligentes de clasificación y recomendación de contenido.

También pueden leer: Power skills: las nuevas armas para mejorar en la chamba

¿Cómo usarlos?

Instagram: Aunque el algoritmo y el uso de IA prioriza contenido sobre las etiquetas, los hashtags siguen siendo clave en algunos casos para aumentar alcance y visibilidad. Ayudan al algoritmo a clasificar tu contenido y mostrarlo a audiencias interesadas. Entre más específico seas, mejor.

TikTok: Impulsan la viralidad. Usar hashtags que están en tendencia puede posicionarte en el feed “Para ti” (For you page) y atraer vistas masivas.

X (antes Twitter): Aunque su uso ha bajado, los hashtags siguen siendo útiles para conversaciones en tiempo real y eventos en curso.

LinkedIn: Funcionan moderadamente bien para clasificar contenido profesional y ser descubierto por temas de interés.

Plataformas o casos donde no es necesario usarlos o tienen poco impacto:

Facebook: El uso de hashtags no genera mayor visibilidad y puede parecer artificial. El engagement suele depender más del contenido visual y de las interacciones directas.

YouTube: Aunque se pueden usar hashtags, los títulos, descripciones y thumbnails tienen más peso en el algoritmo de descubrimiento.

Threads y plataformas emergentes: Todavía están evaluando cómo integran los hashtags. En algunos casos, no aportan mucho a la visibilidad.

¿Qué usar en su lugar para generar engagement?

  • Títulos atractivos y claros
  • Contenido audiovisual poderoso (especialmente en TikTok y Reels)
  • Llamados a la acción (ej. “comenta”, “etiqueta”, “comparte”)
  • Tendencias sonoras y formatos populares
  • Colaboraciones con creadores o menciones estratégicas
  • Subtítulos o texto en pantalla optimizado para SEO

Especialista: Emilio Saldaña, ‘Pizu’. Experto en tecnología.

TW: @Pizu / IG: @pizurrizu.

únete a nuestra comunidad

junio 4, 2025