¿Qué son las Only Weekend Couple? Tere Díaz, Psicoterapeuta, nos va a contar todo sobre la nueva tendencia en relaciones… Solo pasan los fines juntos y el resto de la semana no se pelan tanto ¿Lo intentarían, cuentahabientes?
¿Qué son las «only weekend couples»?
El modelo de relación llamado “Only Weekend Couple” se basa en la premisa de que la convivencia y el tiempo compartido entre dos personas se concentra, en su mayoría, durante los fines de semana.
En contraste con la dinámica más tradicional, en la que la pareja vive junta o se ve a diario, esta modalidad propone un encuentro menos frecuente, pero intensamente dedicado, normalmente de viernes a domingo.
Este tipo de relación surge como respuesta a las demandas de la vida moderna, donde las obligaciones laborales, académicas o familiares dificultan la convivencia diaria y las personas requieren de mayor autonomía personal.
Así cada miembro de la pareja tiene más libertad de organizar su rutina, enfocarse en metas individuales y, al mismo tiempo, disfrutar de la cercanía de su pareja durante los fines de semana. La relación se “reconecta” cada vez que ambos deciden verse, dándose un respiro de la vorágine semanal y centrándose en la calidad de los momentos compartidos.
¿Cuáles son las ventajas de este tipo de pareja?
- Equilibrio entre vida personal y de pareja: Al tener días de la semana dedicados a asuntos personales o profesionales, cada miembro puede administrar mejor su tiempo y cuidar sus espacios de desarrollo individual. Así, la relación no absorbe todo el tiempo, evitando la sensación de asfixia, saturación, aburrimiento o dependencia excesiva.
- Mayor expectativa y entusiasmo: La distancia entre semana hace que el reencuentro el fin de semana sea más emocionante y esperado. Esta dinámica puede reforzar el vínculo afectivo y generar una sensación de “novedad” constante.
- Reducción de conflictos cotidianos: La convivencia esporádica disminuye las discusiones cotidianas (por tareas del hogar, horarios, etc.). Ello puede generar una atmósfera más armoniosa pues el tiempo compartido se enfoca en la mutua convivencia positiva y la conexión emocional.
- Flexibilidad y autonomía: Cada integrante de la relación conserva mayor independencia. Esto favorece la toma de decisiones personales y el desarrollo de hobbies o intereses particulares que tienden a verse postergados en relaciones más tradicionales.
- Se sostiene el deseo: El amor requiere de cierta presencia y el deseo de cierta ausencia, así que la combinación de la cercanía y la distancia favorece ambas cosas.
¿Cuáles son ls desventajas?
- Falta de conocimiento mutuo en lo cotidiano: La no convivencia diaria puede hacer que la pareja pierda ciertos detalles de la vida del otro como el estrés laboral, los conflictos familiares o simplemente el estado de ánimo cotidiano, generando una experiencia de incomprensión y distancia..
- Dificultad para forjar intimidad a largo plazo: Aunque el reencuentro de fin de semana sea intenso, a largo plazo puede resultar un desafío consolidar la confianza y el conocimiento profundo del otro. La intimidad se construye también a través del día a día, los pequeños gestos y los rituales cotidianos.
- Posible desigualdad en la entrega de tiempo: Si uno de los miembros de la pareja siente que desea más convivencia o que el otro no se involucre lo suficiente puede derivar en resentimientos si no se comunica claramente.
- Conflictos logísticos y de planificación: Para que la modalidad “Only Weekend” funcione, ambos deben coordinar sus agendas con antelación. Un cambio repentino (un compromiso familiar, un viaje de trabajo, etc.) puede arruinar los planes y generar frustración al sentirse “desplazado” en la escala de prioridades.
- Falta de apoyo en momentos de enfermedad o crisis. Ciertos desafíos de la vida requieren de mayor energía física y psíquica que implican a su vez una presencia más constante.
También pueden leer: Los 5 peligros de las parejas actuales
Lo que tienen que hacer para que funcione
- Comunicación constante y honesta: Aunque no vivan juntos, es fundamental mantener el contacto a lo largo de la semana. Mensajes, videollamadas o notas de voz diarias ayudan a ponerse al tanto de lo que sucede en la vida de la otra persona y fortalecen el lazo afectivo.
- Planificar actividades con antelación: Programen los fines de semana con propuestas atractivas: desde escapadas a la naturaleza hasta cenas temáticas en casa. La anticipación y la emoción de tener planes compartidos crean experiencias vinculan así como contrarestan la distancia cotidiana.
- Respetar los espacios individuales: Aunque esperen con ansias el fin de semana para verse, es esencial comprender que cada uno también puede requerir momentos de descanso, actividades en solitario o con amigos y familiares. Respetar la individualidad asegura un equilibrio sano en la relación.
- Expresar cariño e interés mutuo: Aun en la distancia, compartan cuánto valoran la relación. Un mensaje inesperado o un detalle sorpresa a mitad de semana refuerzan la cercanía emocional y hacen sentir al otro importante y querido.
- Establecer acuerdos claros y renovables: Poner sobre la mesa las expectativas de cada uno en cuanto a tiempo, horarios y compromisos permite explicitar qué nivel de exclusividad sentimental y sexual buscan, cómo manejarán los gastos compartidos, y como negociar las vinculación de la pareja con otros amigos y familiares. Revisar cada tanto los acuerdos y actualizarlos con base en las situaciones concretas que se atraviesan permitirá la flexibilidad y adecuación necesarias para facilitar la pervivencia satisfactoria de la relación.
No dejen de leer: ¿Las parejas más felices comparten todo en social media?
En conclusión…
La modalidad “Only Weekend Couple” representa una respuesta contemporánea a las demandas de la vida actual, combinando la búsqueda de independencia con el deseo de vivir el amor de pareja a través de compartir momentos especiales. Este tipo de pareja se enfoca más en la calidad del tiempo juntos que en la cantidad de convivencia.
Esta dinámica encaja en sociedades en las que el individuo cada vez se centra más en sus proyectos personales, pero sin renunciar al vínculo de pareja. Sin embargo, al igual que toda relación, requiere compromiso, empatía y la determinación de construir un vínculo sostenible a largo plazo.
Únicamente con un equilibrio adecuado entre la autonomía personal y la conexión emocional, así como la capacidad de mostrar el interés, disfrute y valía que la otra persona nos representa, esta modalidad podrá desarrollarse con éxito y generar una experiencia relacional plena para ambas partes.
Especialista: Tere Díaz. Psicoterapeuta especialista en desarrollo personal y terapia de pareja. Autora de los libros “¿Cómo identificar un patán?”, “¿Por qué nos mentimos si nos amamos?”, “Navegando la incertidumbre amorosa” en coautoría con Mónica León y audiolibro “El que busca encuentra, ¿cómo atraer y enamorar?
IG:@terediazsendra / WEB: terediaz.com // Psicoterapia La Montaña con más de 90 especialistas: 55 78 32 87 78 o 55 15 57 01 99 // MAIL: contacto@terediaz.com
También pueden leer:
- Test: ¿Tu pareja es de alto mantenimiento?
- ¿Tu pareja controla tu relación y a ti?
- Formas escondidas de abuso y violencia en la pareja
- Mesa: Los secretos de las parejas que funcionan