La música house surgió en Chicago a mediados 1980, en clubes nocturnos como The Warehouse. El término «house» proviene del nombre de este famoso club, y hoy les vamos a contar todo sobre el Latin House.
El house latino surgió a principios de los 90, cuando los productores de música electrónica en América Latina y en comunidades latinas dentro de Estados Unidos comenzaron a experimentar con la fusión de la música house con los géneros tradicionales latinos como la salsa, el merengue, el reggaetón, la cumbia, y la música de banda.
Esta fusión permitió crear una variante del house que mantenía el groove bailable y la energía del house clásico, pero con una sonoridad más cercana a las raíces culturales latinas.
No dejen de escuchar: House is in da house!
¿Cuáles son las características del House Latino?
Percusiones Latinas: Uso de instrumentos tradicionales como congas, bongós y timbales, que enriquecen el ritmo de la música electrónica.
Influencias de Salsa y Merengue: Bases rítmicas y melodías de estos géneros, reinterpretadas con sintetizadores, creando un sonido alegre y energético.
Vocales en Español: Letras en español que aportan autenticidad cultural, enfocadas en temas como el amor, la fiesta y la emoción.
Guitarras y Metales: Inclusión de guitarras eléctricas y metales que dan un toque cálido y orgánico, conectando con géneros como la salsa y la música de banda.
También pueden leer: Coincidencias musicales a través de la historia
Personajes más representativos del house latino
- David Morales: Uno de los DJs y productores más influyentes del house, conocido por sus remezclas y producciones que fusionan house con elementos latinos y funk.
- Rasmus Faber: DJ y productor sueco conocido por su estilo de house melódico y profundo, con toques latinos en algunas de sus producciones.
- Negrocan: Grupo británico-latino que fusionó house con ritmos latinos, con su éxito «Cada Vez» como uno de los más representativos.
- Miguel Migs: DJ y productor estadounidense conocido por su estilo de house profundo y soulful, que también incorpora influencias latinas en su música.
- Hed Kandi: Aunque es una marca y no un solo artista, sus compilados de «Beach House» y otros géneros house han influido enormemente en la música house latino, especialmente en sus mezclas tropicales y relajadas.
- Masters at Work (Louie Vega & Kenny Dope): Un dúo legendario en la escena del house, conocidos por incorporar influencias latinas, jazz y salsa en sus producciones de house.
Fun facts sobre la playlist
Masters At Work / Ran Kan Kan (12`Club) – Tito Puente – Masters At Work – Elektra (Side A1) / 1991
Ran Kan Kan es una canción original de Tito Puente, el legendario músico de jazz latino y mambo. Es un remix hecho en 1991 por Masters At Work (MAW), un dúo de producción de música house compuesto por Louie Vega y Kenny «Dope» Gonzalez.
Esta pista es un ejemplo histórico de la fusión entre la música latina y el house. Masters At Work tomó la clásica composición de jazz latino de Tito Puente y la transformó en un himno para la pista de baile.
Es uno de los pilares del género latin house. El remix llevó la música de Tito Puente a una nueva generación de oyentes de música, y a pistas de baile que de otro modo nunca habrían escuchado su música. Presenta los timbales y la percusión característicos de Puente, combinados con los ritmos de house impulsados por MAW.
David Morales & The Bad Yard Club / In Da Ghetto» / 1994
Esta canción es considerada una de las primeras y más influyentes en la consolidación del house latino, fusionando house, dancehall y ritmos caribeños.
Se convirtió en un himno de la cultura club en USA y Europa, sobre todo en ciudades con fuerte presencia latina. David Morales, una figura clave en la escena house de Nueva York, creó este tema como parte de su álbum The Program (1993).
La canción cuenta con la participación de Delta Bennett en las vocales y la producción de Sly Dunbar (del dúo Sly & Robbie), conocido por su impacto en el reggae y el dancehall. En 2021, J Balvin y Skrillex lanzaron un remake titulado «In Da Getto», inspirado en la versión original de Morales.
Oscar G y Frank Tavaglione / Pasilda / 1996
El house latino estaba en auge, fusionando música electrónica con ritmos latinos tradicionales como salsa y merengue. La canción se destacó por su mezcla de percusiones latinas y vocales en español, elementos clave del subgénero.
Durante los años 90, el house latino ganó popularidad en clubes de USA, Europa y América Latina. Productores como Oscar G jugaron un papel crucial en llevar el house latino a una audiencia global.
Bellini / Samba de Janeiro / 1997
Es una de las canciones más emblemáticas de la música electrónica con influencia latina. La canción se caracteriza por su vibrante ritmo de samba fusionado con una base de música electrónica, creando una mezcla que rápidamente se convirtió en un éxito internacional.
La canción toma inspiración del famoso Carnaval de Río (Brasil) y de la samba, un género musical tradicional brasileño asociado con las celebraciones festivas y el baile.
Esta canción logró más proyección, cuando en 1999 se creó Hed Kandi, una marca de música y sello discográfico británico conocida por sus compilados de música electrónica, especialmente en los géneros house, disco y dance, fundada por Mark Doyle.
Negrocan / Cada vez (que te veo) / 1998
Negrocan, es una banda latino-británica que fusiona influencias uruguayas y brasileñas. La vocalista principal, Liliana Chachian, de origen brasileño, aporta una autenticidad distintiva al sonido del grupo.
La popularidad de «Cada Vez» se vio impulsada por varios remixes, destacando especialmente el Grant Nelson Vocal Mix en 1999, que aportó una nueva dimensión al tema y lo llevó a las pistas de baile internacionales.
La canción ha sido remezclada en múltiples ocasiones, incluyendo versiones como el Intrallazzi & Fratti Remix de 2018 y el DaStef Afro Latin Remix, reflejando su perdurable influencia en la escena musical.
Mijangos, Café de Sol / Bahía / 2001
Mijangos es un productor reconocido en la escena del house, particularmente conocido por su fusión de ritmos latinos y house. Café de Sol fue el grupo que colaboró en la parte vocal de la canción.
Es un House latino, con influencias de ritmos brasileños lanzada originalmente en 2001 bajo el sello Subliminal Records, pero existen versiones más recientes, la última salió en 2024.
Es un ambiente tropical y sensual, con ritmos percusivos y vocales en español y portugués. La canción contiene elementos de flauta, y de trombón, las vocales son interpretadas por Gaby Estrella. Se ha convertido en un clásico del house latino, asociada con ambientes de playa y fiesta.
Groove Armada / Superstylin/ 2001
Groove Armada es un dúo británico de música electrónica, formado por Andy Cato y Tom Findlay. Superstylin salió en 2001 como primer sencillo del álbum Goodbye Country (Hello Nightclub).
Música electrónica, house, garage house, UK garage. Cuenta con la voz de MC M.A.D. (Mike Daniels). «Superstylin'» es una mezcla de influencias de house, garage y ritmos latinos.
Fue un éxito en las pistas de baile de todo el mundo. Es considerada una de las canciones más icónicas de Groove Armada y de la música electrónica de principios de los 2000.
Rasmus Faber, Emily Mcewan / Ever After / 2003
Es del género House, Deep House, Soulful House. Fue lanzada en 2003 con el sello Farplane Records. «Ever After» se convirtió en un éxito en la escena del house, alcanzando el número 1 en las listas de Traxsource. Ha sido remezclada y reeditada en numerosas ocasiones, convirtiéndose en un referente del género.
Malena / Vida mía / 2004
La vocalista británica Susannah Montero da voz a la canción, conocida por su participación en «El Mar» del álbum Moodswings. La producción estuvo a cargo de Mettle Music, quienes incorporaron percusiones latinas y melodías electrónicas para lograr una fusión distintiva.
«Vida Mía» fue incluida en la compilación Hed Kandi: Beach House 04.04, lo que contribuyó a su difusión en la escena de música electrónica. Además, el tema cuenta con remixes destacados, como el de Faze Action, que aportaron diferentes matices y ampliaron su alcance en las pistas de baile.
Rasmus Faber Ft. Clara Mendes / Demanda / 2007
Rasmus Faber es un DJ y productor sueco y Clara Mendes es una cantante brasileña. Faber invitó a colaborar en su proyecto musical a Clara Mendes debido a que consideró que su voz le daría un toque único a sus composiciones.
Esta canción fue publicada bajo el sello discográfico Farplane Records, fundado por Rasmus Faber en 2003 con el objetivo de promover música de alta calidad y servir como plataforma para sus propias producciones.
La voz de Mendes, combinada con las melodías rítmicas de Faber, ofrece una experiencia auditiva que evoca imágenes de playas soleadas y noches de fiesta. El remix más popular de esta canción fue hecho por Miguel Migs Main Mix que aportó una perspectiva deep house al tema, y el Hosiannah Edit, lanzado en 2022.
Jerry Ropero, Denis the Menace / Coraçao / 2007
Jerry Ropero es uno de los artistas clave en el desarrollo del house latino y la música dance en Europa. La canción se caracteriza por su fusión de elementos de la música house con influencias brasileñas, especialmente en lo que respecta a la percusión y los ritmos tropicales.
Se convirtió en una pista popular en los clubes de toda Europa, especialmente en España, Italia, y también en Brasil, y rápidamente encontró su lugar en las listas de música dance y house. La mezcla de sonidos tropicales con un ritmo de house electrónico la hizo accesible tanto para los fans de la música electrónica como para aquellos que amaban los géneros latinos.
Eliana Pittman, Aroop Roy / Quem Vai Querer (Aroop Roy Rework) / 2020
Eliana Pittman es una cantante brasileña con un estilo musical que incluye samba y bossa nova. La canción original «Quem Vai Querer» (1977) es una de sus interpretaciones.
Aroop Roy es un productor y DJ con sede en Londres. Realizó el «Rework» de la canción de Eliana Pittman, dándole un nuevo enfoque con influencias de house y ritmos latinos. La versión remezclada salió en 2020 y fue lanzada bajo el sello Sony Music
Especialista: Mario Lafontaine. Locutor, director y productor creativo. Experto en música. Diseñó más de 50 portadas de discos para artistas como Caifanes, Fobia, Timbiriche, Kabah, Garibaldi, Pandora.
TW, IG: @lafontainetouch