fbpx
mujeres-en-la-lucha-libre-thunder-rosa

Mujeres de la lucha libre: Thunder rosa

¿Se han preguntando la historia de las mujeres en la lucha libre? Pues aquí les contamos y la historia de Thunder Rosa.

junio 20, 2025

Las mujeres en la lucha libre han ganado terreno en los últimos años, pero aún queda mucho por hacer, pero ¿qué se necesita para ser una pro? Les contamos la historia de Thunder Rosa.

Seguro muchas sueñan con ser una de las mujeres de la lucha libre y por eso Melissa Cervantes se ha puesto manos a la obra para que logren sus sueños y es que sépanse que tiene una empresa dedicada a eso, pero nos estamos adelantando, sigan leyendo y descúbranlo.

La historia de las mujeres en la lucha libre

Las mujeres en la lucha libre tienen casi 100 años, pero ese camino no ha sido fácil y es que han sufrido de prohibición e incluso de suspensiones por parte del gobierno mexicano. 

Las mujeres comenzaron a aparecer en la lucha libre en México desde mediados de la década de 1930. Pioneras como Natalia Vázquez (considerada la primera luchadora mexicana) se atrevieron a subirse al ring.

Sin embargo, no fue fácil. Enfrentaron un fuerte machismo y estigmas sociales que cuestionaban su lugar en un deporte tan físico. La sociedad y parte de la afición no veían con buenos ojos su participación, asociándola más con el hogar que con el cuadrilátero.

En la Ciudad de México, hubo un período oscuro con un supuesto decreto de prohibición de la lucha libre femenil por parte del regente Ernesto Peralta Uruchurtu en 1956. Aunque las funciones femeniles continuaron en otras ciudades del país, para las luchadoras que querían pertenecer a las empresas más importantes, la capital estaba vetada. Esta prohibición duró décadas, hasta 1986, lo que muestra la fuerte resistencia que tuvieron que enfrentar.

A partir de la década de 1980, la lucha libre femenil experimentó un resurgimiento importante. Las luchadoras, a base de talento, disciplina y determinación, lograron demostrar su valía en el ring, ofreciendo espectáculos de calidad y desarrollando una identidad propia. Figuras como Irma González y Martha Villalobos fueron cruciales en esta etapa.

La fama de las luchadoras trascendió el ring, llegando incluso al cine en películas como «Las luchadoras contra el médico asesino» (1962). Hoy en día, la presencia femenina no solo se limita a los encordados, sino que también han incursionado en roles importantes detrás de bastidores, incluso dirigiendo algunas de las empresas de lucha libre más grandes de México, como el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) y la Asistencia Asesoría y Administración (AAA).

No dejen de leer: ¿Cómo le hacen? Asistentes de vuelo

¿Quién es Thunder Rosa?

Melissa Cervantes es mexicana, originaria de Tijuana, Baja California. Tiene 38 años y estudió sociología en la Universidad de California en Berkeley. Pero su verdadera pasión fueron las luchas de hecho debutó en 2014 para la Supreme Pro Wrestling y ha peleado para las promotoras más importantes, como:

  • Lucha Underground
  • Women of Wrestling bajo el personaje de Kobra Moon
  • Tokyo Joshi Pro Wrestling (TJPW)
  • National Wrestling Alliance (NWA)
  • Combate Américas.

El nombre de Thunder Rosa proviene de la asociación civil “Thunder Road”, organización con quien colaboró como trabajadora social profesional a favor de jóvenes y familias en situación de riesgo.

Antes de iniciarse en la lucha libre, Melissa fue trabajadora social profesional en Thunder Road donde apoyó a jóvenes y sus familias en situación de riesgo, con enfermedades mentales y abuso en el consumo de drogas.

Da conferencias a niños, niñas y jóvenes en edad universitaria acerca del poder de la educación como una herramienta fundamental para alcanzar las metas que se tengan en la vida.

Actualmente, colabora con la All Elite Wrestling (AEW) y es considerada por la revista Pro Wrestling Illustrated Women’s 150 (PWI) como una de las tres mejores peleadoras del mundo, convirtiéndola en la primera campeona mundial de lucha libre nacida en México que participa en una promotora de los Estados Unidos.

En 2015 fue galardonada con el premio “Novato del año” al ser reconocida por tener un estilo de pelea “duro”, debido a que combina técnicas luchística estadunidenses, el “Strong Style” japonés y la lucha libre mexicana.

Algo que la distingue es su maquillaje distintivo, ya que es un diseño de Catrina. Esto tiene como objetivo honrar las tradiciones mexicanas como el Día de Muertos y simboliza la lucha que enfrentan aquellos que han muerto buscando una vida mejor en los Estados Unidos.

En 2022 obtuvo el Campeonato Mundial Femenil de la AEW al derrotar Dr. Britt Baker en el combate de “Dynamite: St. Patricks Day Slam”.

No dejen de leer: Palabras que le robamos al francés y al inglés

¿Cuáles son los campeonatos en los que ha participado Thunder Rosa?

El miércoles 18 de junio del 2024 se presentó en la sexta edición del especial All Elite Wrestling (AEW) Grand Slam México, un evento producido en colaboración con el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) en la legendaria Arena México y ganó el primer lugar en este evento.

Además ha participado en:

  • Thunder Road en Riot Cabaret Pro Wrestling (Reino Unido)
  • AEW Women’s World Championship
  • East Bay Pro Wrestling (EBPW) Ladies Champion
  • Gold Rush Pro Wrestling (GRPW) Lady Luck Championship
  • Lucha Underground Trios Championship
  • National Wrestling Alliance (NWA) World Women’s Championship
  • Shine Wrestling en Shine Tag Team Championship con Holidead
  • Tokyo Joshi Pro Wrestling en International Princess Championship
  • Vendetta Pro Wrestling en NWA Western States Tag Team Championship
  • Warrior Wrestling (WW) Women’s Championship.

No dejen de leer: ¿Cómo le hacen?: Eliminar el tatuaje que odias

La labor social de Thunder Rosa

Una de las principales causas que apoya Thunder Rosa consiste participar en iniciativas y campañas dedicadas al empoderamiento de las niñas y las jóvenes acerca de vivir en ambientes seguros, respetuosos y libres de violencia, con acceso a una educación que les permita el desarrollo de sus habilidades y competencias, así como libres estereotipos negativos y de exclusión por discriminación para convertirse en las mujeres que deseen.

Es empresaria y es la Directora General de la compañía de lucha libre “Mission Pro Wrestling” (MPW), la cual tiene como sede San Antonio, Texas y que está dedicada a impulsar la carrera profesional de las mujeres en la lucha libre. Asimismo, la empresa apoya a asociaciones civiles como el Ejército de Salvación, así como niñas y niños en situación en vulnerabilidad.

Especialista: Melissa Cervantes (Thunder Rosa). Luchadora profesional y peleadora de artes marciales mixtas. Empresaria y Directora General de la compañía de lucha libre “Mission Pro Wrestling” (MPW) en San Antonio, Texas, que está dedicada a impulsar la carrera profesional de las mujeres en la lucha libre.

Socióloga por la Universidad de California en Berkeley. FB, IG, TW: @ThunderRosa22 / YT: @Thunder Nights y Thunder Vlog

únete a nuestra comunidad

junio 20, 2025