fbpx
palabras-que-le-robamos-al-frances-y-al-ingles

Palabras que le robamos al francés y al inglés

Métete a fondo en la lengua y conoce las palabras que adoptamos del francés; son datos divertidos para compartir con tus amigos.

junio 19, 2025

Seguro, seguro han utilizado estas palabras y muchas veces ni sabemos de dónde vienen, por eso Paulina Chavira, nuestras experta en lenguaje, nos dejó una lista.

Esta lista está tan cool que la pueden compartir con sus amigos o contarlo cuando les urja un fun fact en la comida familiar.

Palabras que le robamos al francés y al inglés

Overol: Viene de la palabra compuesta en inglés “over all”, que significa “sobre todo” o “encima de todo”.

Resistol: La palabra viene de “glue resist all”, que se traduce a “pegamento resiste todo”. Algún mexicano comenzó a llamarlo “risist all” que se pronuncia resistol, la palabra que todos conocemos.

Bistec: Viene de la contracción de “beef bteak”, que se traduce como “filete de carne”.

Jonrón: Proviene de “home run”, también conocida como carrera.

Jaibol: El famoso vaso para servirte una “cubita” no es más que la mala pronunciación del “High Ball Glass”.

Pipirisnais: La palabra que se usa para referirse a una persona de clase alta o presumida viene de la frase “people is nice”.

No dejen de leer: 5 cosas que NO debes de pedir a tu ex

Troca: La palabra proviene de “truck”, que la traducción directa es camión o camioneta.

Popeye: El curioso personaje originalmente se llama “Pop Eye” cuya traducción es “ojo saltón”, pero prefirieron dejarlo así en los cómics y la gente lo comenzó a llamar Popeye.

Sololoy: ¿Recuerdan a la “muñequita de sololoy”? Las abuelas llamaban así a todos los juguetes de plástico. Esto es porque estaban hechos de “celluloid”.

Bonche: Cuando algo viene en grandes cantidades decimos que viene en bonches, que proviene de la palabra “bunch”, que se refiere a un manojo o un grupo de algo.

Mitin: Una reunión de un grupo de personas se le conoce como mitin, que es un anglicismo de la palabra en inglés “meeting”, reunión o encuentro.

Almorol: Esta palabra viene de la adaptación gráfica al sonido en inglés de la marca “Armor All”, el protector y abrillantador para las llantas de los carros.

Firulais: Perros limpios, sanos o como dirían en inglés Free of Lice.

Drenaje: Drenaje viene de la palabra inglesa drainage que vino de la palabra francesa drainage.

Romboi o rompoi: Una joya que se usa por round point o glorieta.

Panqué o ponqué: Que viene del pound cake, la preparación que se hace con una libra de harina, una de huevos, una libra de mantequilla y una libra de azúcar.

Tóper o táper: Recipiente para guardar alimentos que sí, viene de la marca Tupperware.

Líder: Quien está al frente o encabeza un grupo. Sí, viene del inglés leader

No dejen de leer: 5 mejores series para ver este año

Guachimán: Vigilante o watchman

Checar o chequear: Revisar, examinar, marcar… Viene de check (Acá tenemos muchas que se forman igual: postear, mutear, rankear…

Raid, rai, rait o raite: Dar aventón, dar un paseo… dar un ride

¿La porra de la UNAM?: La famosa porra de la Universidad Nacional Autónoma de México que va así: “Goya, Goya, cachún, cachún, ra, ra!”; viene de la copia directa de la porra en tribunas estadounidenses para el equipo de futbol americano universitario de Penn State, que era “Go, yeah! Go, yeah! Catch on, catch on, run, run!”

Lonchera: Viene de la palabra Lunch que significa almuerzo. La lonchera sirve para guardar el lunch.

Chófer: de la palabra chauffeur en francés. En el siglo XIX, cuando los coches eran de vapor, el “chauffeur” era quien se encargaba de calentar el motor (es decir, alimentar el fuego que generaba el vapor). Con el tiempo, el término pasó a referirse al conductor del coche.

Pantunfla: viene de la palabra pantoufle en francés que significa calzado cómodo para estar en casa, generalmente hecho de tela o felpa.

Especialista: Paulina Chavira. Asesora lingüística y comentarista de fútbol femenil. Es autora del libro Antimanual de lenguaje igualitario. Para todos, todas, todxs y todes, no te enredes. Fue editora de The New York Times en Español.

TW: @apchavira // IG: @apchavira

únete a nuestra comunidad

junio 19, 2025