fbpx
sneaker-heads

Sneaker heads: ¿Cómo es el mundo de los tenis carísimos?

Para todos los que quieren ser sneaker heads sí o sí tienen que seguir esta guía básica de conocimientos para entrarle a ese mundo.

mayo 26, 2025

Seguro sus hijos andan pensando en volverse sneaker heads y por eso nuestro experto les va a contar todo sobre el mundo de los tenis.

Enrico Arzapalo, Cabeza de Tenis, nos dejó estos básicos que los sneajers heads necesitan saber y conocer en su vida, así que tomen nota si es que quieren estar en ese mundo.

¿Cuál es el origen del mercado de los tenis?

El mercado de los tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando se crearon los primeros calzados con suela de goma. Sin embargo, fue en el siglo XX cuando marcas como Adidas y Puma, fundadas por los hermanos Adolf y Rudolf Dassler respectivamente, comenzaron a producir calzado deportivo de manera más industrializada. ​

Modelos Clave y Auge del Mercado

La explosión del mercado de los sneakers se debe en gran medida a la influencia de modelos icónicos y colaboraciones estratégicas.

Por ejemplo, las Air Jordan 1, lanzadas en 1985 en colaboración con el jugador de baloncesto Michael Jordan, revolucionaron la industria al fusionar el rendimiento deportivo con el estilo urbano. Estas zapatillas no solo fueron un éxito en las canchas, sino que también se convirtieron en un símbolo de moda y estatus. ​

El valor de un par de sneakers no se define solo por su precio original, sino por su valor de reventa. Un modelo puede lanzarse al público por $200 dólares y alcanzar los $2,000 dólares o más en cuestión de horas, dependiendo de su demanda, rareza y hype en redes sociales. El mercado de reventa de sneakers genera más de $10 mil millones de dólares al año a nivel global.

Marcas como Nike y Adidas ya diseñan lanzamientos con el mercado de reventa en mente, sabiendo que el valor post-lanzamiento impulsa la imagen de exclusividad y deseo.

No dejen de leer: Todo sobre el mundo de los sneakers

Plataformas más importantes en la reventa 

Estas plataformas funcionan como intermediarios digitales que certifican autenticidad, fijan precios según la oferta y demanda, y hacen de este universo algo global:

  • StockX: La plataforma más famosa. Funciona como una bolsa de valores: puedes ver gráficas de precios, subidas, bajadas, y cotizaciones históricas.
  • GOAT: Ofrece verificación de autenticidad y venta directa o por puja. También venden pares usados en buen estado.
  • Flight Club: Una de las tiendas físicas y online más respetadas, con un catálogo curado de pares icónicos.
  • eBay: Aunque lleva más tiempo, recientemente relanzó su sección “Sneakers” con autenticación profesional para competir con StockX y GOAT.

Estas plataformas han democratizado el acceso, permitiendo que cualquier persona en el mundo pueda vender o comprar un par exclusivo desde su celular.

¿Cómo funciona la compra-venta de tenis?

En el mundo sneakerhead, conseguir un par de tenis es más que ir a una tienda: es una batalla de estrategia, velocidad, suerte y conexiones. Este fenómeno global tiene reglas, canales y rituales propios. Existen cuatro formas principales de adquirir sneakers:

Retail (venta directa): Es la forma más oficial: se compran directamente de marcas como Nike, Adidas, New Balance o tiendas autorizadas como Foot Locker, Invictus o Stax.

Los lanzamientos se anuncian con anticipación y se venden en apps como SNKRS o tiendas físicas. Es la opción más barata para conseguir un par nuevo, pero los modelos más deseados se agotan en segundos.

Resale (reventa): Si no alcanzas un par en retail, debes recurrir a la reventa, donde los precios pueden multiplicarse hasta por 10 o más.

Revendedores compran en retail y venden con ganancia en plataformas como StockX, GOAT, eBay o redes sociales. Un par que cuesta $200 USD puede llegar a valer $2,000 USD en horas. Algunos sneakers tan deseados nunca se usan: van directo a vitrinas o cajas fuertes.

Raffles (sorteos): Muchas marcas y tiendas usan sorteos para ofrecer una oportunidad más justa. Te inscribes en apps como SNKRS, Adidas Confirmed, END Clothing o Sivasdescalzo.

Si eres seleccionado, puedes comprar el par a precio retail. Participar es gratis, pero las probabilidades de ganar pueden ser muy bajas.

Ferias y convenciones: Eventos como Sneaker Con o ComplexCon son celebraciones de la cultura sneaker. Se puede comprar, vender o intercambiar tenis cara a cara.

Participan marcas, influencers y miles de coleccionistas. Hay desde pares usados a precios accesibles, hasta joyas únicas valuadas en miles de dólares.

¿Y si quiero vender sneakers?

Cuida la caja, los tickets y mantén el par en excelente estado. Sube fotos claras a plataformas confiables, asegúrate de vender pares originales. La autenticidad es clave en este mercado. Si eres constante, puedes armar un negocio real (hay revendedores que viven de esto).

El valor de estos sneakers se determina por factores como:​

  • Rareza: Ediciones limitadas o producciones exclusivas aumentan la escasez y, por ende, el valor.​
  • Estado de Conservación: Zapatillas en condiciones impecables o sin uso son más valoradas.​
  • Historia y Procedencia: Modelos asociados a eventos históricos o personalidades influyentes incrementan su atractivo.​

¿Cómo saber si los tenis son falsos o reales?

El auge de réplicas ha dificultado la identificación de sneakers auténticos. Para discernir entre originales y falsificaciones, es esencial prestar atención a:​

  • Número de Identificación: Los modelos auténticos poseen un número único verificable; las réplicas pueden presentar números duplicados o inexistentes. ​
  • Calidad de Materiales y Acabados: Las zapatillas originales utilizan materiales de alta calidad y presentan acabados precisos, mientras que las falsificaciones suelen evidenciar imperfecciones.​
  • Empaque y Accesorios: Los productos genuinos incluyen cajas y accesorios de calidad, con logotipos y tipografías correctas.​
  • Olor y Sensación al Tacto: Las falsificaciones pueden desprender olores químicos fuertes y tener una textura diferente debido al uso de materiales inferiores.

Especialista: Enrico Arzapalo, Cabeza de Tenis. Creador de contenido, experto y coleccionista de tenis. Tiene una colección de más de 800 pares de tenis.

IG, TIK TOK: @cabezadetenis

únete a nuestra comunidad

mayo 26, 2025