Nos la hemos pasado romantizando la felicidad como si fuera el premio mayor o el gran final de la película. Creemos que llegará el día que, cuando logremos bajar esos kilos, conseguir esa chamba soñada, encontrar el amor de nuestra vida o, por qué no, conquistar el Everest, por fin seremos felices… y que a partir de ahí, todo será perfecto y sin preocupaciones. ¡Error garrafal!
Así que aprovechamos el pretexto perfecto: Yellow Day, el Día más feliz del año, para darte las claves reales sobre cómo construir una vida plena. Y, por supuesto, también te vamos a contar todo el cuento de dónde salió esta fecha.
También lee: ¿Cómo poner en práctica la ciencia de la felicidad en el trabajo?
¿De dónde salió el Yellow Day?
A ver tomen nota, el Yellow Day, que celebramos cada 20 de junio, es según psicólogos, meteorólogos y la gente que de verdad sabe leer la data, el día más feliz del año. Y sí, no es cuento, esto tiene ciencia detrás, te explicamos:
- Más luz, más vida: Estamos cerca del solsticio de verano. Días más largos, más sol. Y la ciencia no miente: la luz solar aumenta la producción de serotonina, el neurotransmisor del bienestar.
- El clima perfecto: Temperaturas cálidas que invitan a salir, a socializar, a vivir.
- Vacaciones: Sólo el hecho de saber que el verano está a la vuelta de la esquina ya nos pone de buenas, y si tienes suerte, tienes vacaciones.
- La paga extra: En muchos lugares, junio es mes de bonos. Y seamos honestos, un poco de extra cash en la cuenta bancaria no le hace daño a nadie.
¿Pero quién lo inventó? El psicólogo Cliff Arnall, la misma mente detrás del Blue Monday, quien ayudó a popularizar este concepto, solo que esta vez con enfoque positivo.
Claves para tener una vida feliz
Robert Waldinger, el hombre detrás del famosísimo Harvard Study of Adult Development, dirigió el estudio longitudinal más largo del mundo: 85 años siguiendo a cientos de personas para descubrir qué nos hace realmente felices. ¿La conclusión después de décadas de analizar sus vidas, sus cerebros, su sangre? No es el dinero, no es la fama, no es el éxito profesional. Es simple: tener relaciones de calidad. Gente con la que cuentas, que te quiere bien como amigos, familia y pareja.
Ese resultó ser el secreto mejor guardado para ser feliz. Tener relaciones humanas sanas, cercanas, reales, t el dato de infarto: la soledad es tan tóxica como fumar. Mata.
También lee: El alimento que te va a dar felicidad y aquí todo el cuento
La felicidad es un músculo
La felicidad no es un destino final ni un premio que te entregan al cruzar la meta. Es una elección diaria, una práctica constante. Como un músculo que se fortalece con el uso. ¿Cómo? Retoma de forma consciente aquellas actividades que les dan alegría y los reconectan con su bienestar.
Cultiven sus amistades
Cultiven sus vínculos porque la conexión humana es el factor número uno de la felicidad. Así que dejen de scrollear, agarren el teléfono y háblenle a ese amigo. Guarden el celular en la cena, mírense a los ojos, escuchen de verdad a su pareja, a sus hijos. No se trata de coleccionar mil contactos, sino de tener a esos dos o tres personas que están ahí pase lo que pase. Quality over quantity, así de simple.
Muévanse pero ya
Tienen que comportarse como los adultos que son. Y eso implica hacer ejercicio, no porque quieran, sino porque toca. Lo mínimo: tres o cuatro veces por semana. Y no es para tener el cuerpazo, es porque el ejercicio mejora la función cerebral, reduce el estrés, los pone de buen humor y, muy importante, les garantiza llegar mejor parados a la vejez.
Ver esta publicación en Instagram
Dormir
No es negociable. Dormir poco los va a poner irritables, los hará más impulsivos y los llevará directo a tomar malas decisiones. Dejen el celular en la cocina y váyanse a la cama.
Hagan un trabajo que les importe
El 79% de las personas se siente desconectada de su trabajo. Una locura si pensamos que pasamos casi un tercio de nuestra vida ahí. Si hoy no pueden cambiar de carrera, cambien la perspectiva. Encuentren el significado en lo que ya hacen, ayuden a un compañero, enfoquen su energía en el impacto positivo que generan. Cuando el trabajo tiene propósito, la oficina se vuelve mucho más llevadera… y la vida también.
Dejen de perseguir la felicidad
La felicidad no es un concepto, es acción. Es dedicarle tiempo de verdad a lo que de verdad disfrutan. La sociedad insiste en decirnos qué debería hacernos felices (la casa, el coche, el viaje soñado), pero la verdadera pregunta es: ¿qué te mueve a ti? ¿Leer? ¿Caminar en la naturaleza? Háganse esa lista y pónganla en la agenda como si fuera la junta más importante de la semana. Porque lo es.
Así que este 20 de junio, aprovechen la excusa del Yellow Day: pónganse algo amarillo, sonrían, celebren. Pero mañana y todos los días que siguen pongan en práctica estas claves para tener una vida feliz. Ser felices es una decisión, y es un trabajo de todos los días. Now, go live your life.
También lee: Yellow Day: ¿cómo ser feliz durante el verano?