Se estima que el liquen escleroso afecta aproximadamente a 1 de cada 60 mujeres adultas, sin embargo, se calcula que hasta el 70% no tiene un diagnóstico correcto, pero ¿qué es? La Dra. Mari Mar Álvarez les va a explicar.
Entre el 7% y el 15% de todos los casos diagnosticados de liquen escleroso es en niñas menores de 15 años y hasta el 40% de las mujeres puede ser asintomática.
¿Qué es el liquen escleroso?
Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente a mujeres, especialmente en la zona vulvar. Aunque puede presentarse a cualquier edad, existen dos picos de incidencia: en niñas preadolescentes y en mujeres posmenopáusicas.
Es una dermatopatía crónica autoinmune con un componente genético. Existen dos etapas de la vida donde aumentan los casos que es antes de la primera menstruación y en la perimenopausia.
Tristemente la mayoría de las mujeres con liquen tarda hasta 20 años en recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Esto se debe a que la mujer se tarda en pedir ayuda por una gran desinformación de la comunidad médica sobre enfermedades vulvares, donde muchas veces los médicos no saben reconocer sobre todo estadios tempranos de esta enfermedad, es por eso que sigue estando subdiagnosticado.
Existe otro gran problema, pueden existir dos patologías al mismo tiempo. Por ejemplo: el síndrome genitourinario de la menopausia al mismo tiempo que un liquen escleroso, y se da únicamente tratamiento para la atrofia vaginal, dejando desapercibido el diagnóstico del liquen.
No dejen de leer: Probióticos contra el Alzheimer: ¿la nueva arma secreta?
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas más frecuentes son:
- Prurito (comezón) en hasta el 90% de los casos sintomáticos
- Dispareunia debido a fisuras
- Disuria (ardor al orinar)
- Dificultad para orinar.
- A la exploración se pueden encontrar parches o placas blancas
- La piel se adelgaza (piel en papel de cigarro) que se ve más delgada y arrugada
- Puede verse en un patrón de 8 donde involucra desde el clítoris hasta la región perianal
- Pueden tener erosiones
- Pequeños moretones
- Zonas con hiperpigmentación
Se empieza a perder la anatomía de la vulva fusionándose los labios menores hasta el grado que se pierden, el capuchón del clítoris se adhiere hacia el clítoris, y pueden llegar a quedar totalmente fusionado cerrándose el introito por lo que tienen dificultad para poder orinar y (evidentemente) sin poder tener penetración.
Esto no pasa de la noche a la mañana, es una enfermedad crónica. Se debe revisar la vulva de los pacientes y buscar intencionadamente los cambios tempranos que puedan existir. No esperen hasta tener cambios irreversibles, hagan un interrogatorio dirigido sobre síntomas sexuales a sus pacientes. Las mujeres deben revisarse mensualmente para ver que no existan cambios.
¿Cuáles son los tipos de liquen?
LIQUEN PLANO: Existe otro tipo de liquen que es el liquen plano donde se involucra también la boca y la vagina y es más frecuente el de tipo erosivo, también tiene dolor, ardor y algunas pueden tener prurito pero no tan frecuente como en el liquen escleroso.
LIQUEN SIMPLE CRÓNICO: las pacientes tienen comezón debido a una infección, en la mayoría de las veces por candida o causas metabólicas como la diabetes. El ciclo de comezón-rascado-comezón, produce una inflamación de la piel, esta suele estar en los labios mayores en la zona con vello. Se ven huellas de rascado.
No dejen de leer: Injerto de pelo en mujeres durante la menopausia
¿Cuáles son los riesgos y diagnósticos?
Las pacientes con liquen escleroso tiene un aumento de riesgo de cáncer vulvar del 5% con respecto al resto de las mujeres. Por eso es tan importante detectarlo aun en mujeres asintomáticas.
El diagnóstico es clínico, pero para tener un diagnóstico de certeza se debe hacer una biopsia. Se debe de realizar en todas las pacientes donde se sospeche que existe la enfermedad, que existan dudas del diagnóstico o que no están respondiendo al tratamiento.
Los diagnósticos diferenciales son el liquen simple crónico. liquen plano, vitiligo, candidiasis, psoriasis o síndrome genitourinario de la menopausia.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento se basa en dar esteroides de alta potencia tópicos, donde se irá bajando la dosis hasta dejar la dosis mínima efectiva para que la paciente no tenga síntomas, el punto es frenar los cambios en la anatomía, y prevenir una neoplasia.
En algunos casos donde ya hay cambios importantes de la anatomía, es necesario realizar procedimientos quirúrgicos para tratar disfunciones urinarias o sexuales. Existe mucho miedo al uso de esteroides, y el uso crónico puede tener complicaciones como adelgazamiento de la piel, pero es muy importante la cantidad y la zona donde se aplican.
¿Cuáles son los nuevos tratamientos?
Existen nuevos tratamientos que aún siguen en estudio como el uso de láser, HIFU, exosomas, PRP. Toda paciente que ya tiene un diagnóstico es muy importante que tenga de por vida una revisión anual para vigilar progresión y en caso de malignidad detectarlo a tiempo.
- Liquen plano: En estos casos se les da esteroides tomados además de tópicos e intravaginales. también tiene un aumento de riesgo de cáncer del 2% pero suele ser más agresivo.
- Liquen simple crónico: el tratamiento es eliminar el factor que produce la comezón ya sea infección, aseo excesivo o ropa sintética. Es muy importante mantener bien hidratada la piel de la vulva.
Así que si tienes comezón, dolor al tener relaciones, ardor o cualquier molestia a nivel vulvar, no dejes que lo minimicen y busca ayuda de alguien experto en vulva.
Especialista: Dra. Mari Mar Álvarez. Cirujano Plástico y Fundadora de Nova House.
IG: @doctora.mari.mar // IG: @novahousemexico // WA Nova House: 55 3057 6075 // Tel Nova House: 55 9258 2774