fbpx
2025-01-20 17:01:25
degeneración de las articulaciones

Consejos para evitar la degeneración de las articulaciones

Les vamos a dar unos consejo infernales para que la degeneración de las articulaciones no sea un problema en los próximos años.

marzo 7, 2024

Para todos los que andan con la duda sobre la degeneración de las articulaciones les traje a Mercedes D’Acosta a explicarles cómo hacerle para no padecerla.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la osteoartritis es una de las diez enfermedades más discapacitantes en los países desarrollados. Las estimaciones mundiales son que el 10 % de los hombres y el 18 % de las mujeres mayores de 60 años tienen osteoartritis sintomática, incluidas formas moderadas y graves.

Según el Global Burden of Disease (GBD), el número de casos de Osteoartritis a nivel mundial era de 527 millones, lo que representa el 7% de la población mundial. De acuerdo con la OMS, la articulación de la rodilla es la más afectada, con una prevalencia de 365 millones, seguida de las articulaciones de la mano y la cadera.

Se prevé que para el 2050, osteoartritis afecte a casi mil millones de personas en el mundo. De acuerdo con el Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología, 1 de cada 10 mexicanos mayores de 60 años sufre de osteoartritis.

¿Qué es la osteoartritis y cómo afecta la vida?

La osteoartritis es la afección articular que se presenta con más frecuencia en la población adulta, se ubica entre las primeras 10 causas de atención hospitalaria y es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo.

Se estima que la prevalencia de osteoartritis en México es de 10.5% y es más frecuente en mujeres. La osteoartritis constituye un problema de salud no solamente por el dolor, sino por el cambio en la función, baja de manera considerable la calidad de vida.

Se define a la osteoartritis, como a la degeneración articular multifactorial no definida. Entender el riesgo mecánico, nos ayuda a prevenir la degeneración o aumento de la misma, y recuperar calidad de vida.

7 tips para evitar la degeneración articular

No ignores una contractura muscular: Estas son una reacción de protección a algo que está pasando y atender la causa va a ayudar a que el cuerpo no siga buscando inmovilizar esa articulación. Por ejemplo: El cuerpo hace un collarín o faja que no se quita con masajes, relajantes musculares o es recurrente.

Soluciona los dolores que aparecen: Todos los dolores o molestias que aparecen en el cuerpo son señales que nos manda el sistema nervioso para avisarnos que algo está mal. Cuando hay un dolor el cuerpo, hace cambios como las posiciones antálgicas también conocidas como anti-dolor, y si esto se mantiene, el cuerpo lo adapta a su «normalidad», pero hay que actuar de inmediato. Por ejemplo: Cuando un zapato te lastima, no hay manera de apoyar de la misma forma con la herida, el cuerpo se defiende.

Cuando algo no está funcionando bien, está funcionando mal y se tiene que adaptar: estas adaptaciones son modificaciones, y en muchos casos degeneraciones o cambios articulares por seguridad o defensa. Si parece que algo se descompuso o está distinto, es momento de revisarlo y solucionarlo. Por ejemplo: El callo en el pie después de haberlo lastimado o irritado varias veces.

Hidrátate, todos los tejidos necesitan agua: Definitivamente, tomar agua no va a hacer que inmediatamente los tejidos se hidraten, pero una mala hidratación sí afecta en que los tejidos articulares no tengan la hidratación ideal.

Si hay un rango de movimiento diferente puede ser una señal: Hace cuanto tiempo no revisas si puedes girar sin tensión el cuello hacia los lados, la cintura o alguna articulación con la que evitas hacer cierto movimiento porque no es cómodo o el cuerpo no te deja. Esto nos puede hablar de un inicio de proceso degenerativo o un indicio de que para allá va la articulación. Por ejemplo: Te cuesta trabajo al manejar incorporarte más a los carriles centrales: voltear hacia la izquierda o hacia la derecha en las salidas.

Cuando una articulación ya se degeneró, no hay que olvidar que seguramente seguirá otra (orden articular): Muchas de las articulaciones del cuerpo articulan en 2 extremos, osea que sí se degenera de un lado, lo más seguro es que el otro extremo sea el que sigue. El cuerpo está interconectado y cuando una artículo se mueve, la siguiente lo tiene que compensar y termina por degenerarse… Una articulación lleva a la otra, hay que poner un alto. Por ejemplo: Una lesión o degeneración de cadera, va a evolucionar a problema de rodilla porque comparten huesos. O un problema de tobillo a rodilla y así sucesivamente.

No existe algo para regenerar el tejido articular: Hay medicamentos que han demostrado desacelerar el proceso pero no regenerar. Lo único que se puede hacer antes de algo radical es la prevención. Por ejemplo: Se hace interconsulta con Ortopedista o reumatólogo para determinar el correcto.

Especialista: Mercedes D’Acosta. Representante de Latinoamérica en la Federación Internacional de Quiropráctica Deportiva. Expresidente de la Federación Mexicana de Quiropráctica Deportiva. Internacional Certified Sports Chiropractor.

IG: @tuquiropractica / FB y TW: @Quiropracticas / Citas al WhatsApp: 55 4937 0137 y a los teléfonos 55 5516 2854  55 5273 8196

También pueden leer:

marzo 7, 2024