Merdecez D´Acosta
Representante de Latinoamérica y el Caribe en la Federación Internacional de Quiropráctica Deportiva y Vicepresidenta de la Federación Mexicana de Quiropráctica Deportiva.
IG: @tuquiropractica
TW: @quiropracticas
Según estudios del Journal of Orthopedic Surgery and Research (2019), la incidencia de una cifosis cervical (curvatura exagerada en la espalda) en la población es de 38.3%
Una de cada cuatro personas mayores de 45 años tiene desgaste muscular o artrosis de rodilla, y 1.3 de cada 10 tiene artrosis de cadera en México, de acuerdo a información del último Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM)
Algunos factores de riesgo para tener pérdida de cartílago articular son:
Edad
Obesidad
Actividades deportivas de alto impacto
Traumatismo o fractura en la articulación o cerca de la misma
Debilidad muscular
Mala postura
Siempre es necesario una revisión clínica y estudios para poder concluir o llegar a un diagnóstico y nada lo va a poder suplir, pero desde la casa podemos detectar ciertas afecciones.
Rangos de movimiento básicos
Ejercicio 1:
Sentarse muy derecho con la espalda recargada en la silla, girar lentamente la cara hacia un lado y notar que tanto alcanzamos a ver de ese cuarto, viendo como se activan los músculos del cuello a la altura de los hombros, regresar y repetir del otro lado.
No se debería de sentir cómo se tensan los músculos. Esto es proporcional a que el cuerpo active los frenos de emergencia y no permita más movimiento, está defendiendo al Sistema Nervioso y/o vascular.
Ejercicio 2:
Sentado, voltear a ver el techo lentamente, ¿Se siente molestia en cuello u hombros?
Si lo hay, no es por estrés, esto indica que la posición de sentado no le gustó al cuerpo y la curvatura cervical puede estar ya disminuída, rectificada o invertida.
Ejercicio 3:
Flexionar la espalda hacia adelante lentamente y regresar de manera “incorrecta”, despacio al centro o posición neutral y después inclinarse un poco hacia atrás.
¿Hubo alguna molestia al hacerlo? Puede haber una inflamación en las facetas articulares y hay riesgo de, al menos, una lumbalgia.
Ejercicio 4:
De pie, poner las manos a la altura de las crestas ilíacas de cada lado (huesos de la cadera) y observar si una mano queda más abajo que otra.
Si es el caso, puede haber un tema de basculación pélvica o desalineación en algún nivel y afecte hasta la pelvis.
Ejercicio 5:
Dar 5 pasos viendo al frente y detenerse. Sin re acomodarse, voltear hacia abajo y ver hacia dónde apuntan las puntas de los zapatos o pies.
Esto habla de cómo está girada la pelvis y puede estar muy relacionado con el dolor del nervio ciático, otro ejemplo de detección es ver la suela de nuestros zapatos y notar si hay uno más desgastado que el otro.
Ejercicio 6:
Tocar la base del cráneo suavemente y sentir si está sensible.
Esto puede indicar que había una posición incorrecta, como por ejemplo inclinar la cabeza para ver una pantalla, libro o alguna actividad donde se fije la vista.
Ejercicio 7:
Juntar las piernas lo más posible sin zapatos, observar qué pasa con las rodillas viéndolas de frente, ¿se juntan o separan?
Esto habla de la tendencia de tener Genu Valgo o Genu Varo. Se conoce como rodillas de charrito y rodillas metidas. Si tomaramos una foto por detrás, claramente se verá la rodilla girada.
Ejercicio 8:
Apretar las pompas lo más posible y tocar con la mano la parte de arriba y exterior (donde nos ponen las inyecciones) ¿Se siente la misma contracción muscular en ambas?
Esto indica falta de activación de los músculos glúteos y de una descoordinación neurológica al usar la pierna, no es forzosamente algo grave pero sí puede generar lesiones.
Conclusión
Presentar un síntoma es un claro aviso para buscar ayuda de un especialista, y hacerlo a tiempo o antes de una crisis severa previene complicaciones a largo plazo o permanentes ya que cuando está implicado el Sistema Nervioso es mucho más complicado regresar al 100% de funcionalidad y salud.