fbpx
finanzas-en-pareja

Finanzas en pareja: ¿Todo bien en casa?

Las finanzas en pareja pueden ser complicadas. La infidelidad financiera es más común de lo que piensas. Conoce más aquí.

mayo 14, 2025

Las finanzas en pareja pueden ser un gran problema si no se tocan con claridad, por eso sí o sí tienen que seguir estos consejos de Sofía Macías, Autora de El Pequeño Cerdo Capitalista.

El dinero es la tercera causa de divorcio después de falta de comunicación e infidelidad, de acuerdo con una publicación en la revista Quarterly Review Nueva Época de la UDLA.

Según NerdWallet, el 43% de las personas en relaciones con finanzas compartidas han mentido u ocultado información sobre su dinero. A esto se le llama infidelidad financiera, y es más común de lo que imaginamos.

De acuerdo a Consumer Financial Protection Bureau, las parejas que hablan regularmente sobre dinero tienen relaciones más saludables y duraderas.

Finanzas en pareja: ¿qué tan bien andan?

Una de las razones por la que nos cuesta muchísimo trabajo hablar de lana con nuestra pareja es por es por algo que traemos: el “equipaje financiero”.

¿Cuántas veces nos dijeron desde niños? “No hables de dinero, porque es de mala educación” porque no vaya a ser que te perciban como interesado o como que sólo estás buscando la lana de otro o, “¡eso no se pregunta!”. Es decir, son todas esas ideas o creencias que tenemos alrededor del dinero y en ocasiones ni siquiera es que sean propias. Crecemos con ellas y las evitamos para no incomodar, o enfrentarnos a nuestro relajito.

Otra razón es el estrés que causa. De acuerdo al informe Discussing money with the one you love, que realizó en conjunto la Universidad de Cornell y la Universidad de Yale, descubrieron que las personas preocupadas por cuentas que pagar, excesos de gastos o incluso de manejar su dinero, piensan que “hablar de dinero” terminará en una discusión y evitan sacar el tema.

No dejen de leer: ¿Pagar o no pagar? Cuando el dinero es un tema en la pareja

Red flags financieras

¿Realmente sabes cómo maneja el dinero tu pareja? ¿Y tu pareja sabe cómo lo manejas tú? Estas son las señales de alerta:

  • No tienen idea de cuánto gana, debe o gasta el otro.
  • La más común: evitan hablar de dinero “para no pelear”.
  • Tienen visiones opuestas del dinero: el gastalón y la ahorradora, o viceversa.
  • No tienen metas financieras en común.
  • Ya viven juntos pero no tienen presupuesto ni acuerdos claros.
  • Hay secretos financieros (deudas, cuentas ocultas, compras escondidas).

Hay gente que literalmente vive con alguien y no sabe si gana 20 o 80 mil pesos al mes. Y luego llegan las sorpresas.

Según NerdWallet, el 43% de las personas en relaciones con finanzas compartidas han mentido u ocultado información sobre su dinero. A esto se le llama infidelidad financiera, y es más común de lo que imaginamos.

Errores típicos en pareja

Uno ahorra, el otro gasta: Típico que los polos opuestos se atraen. Es decir, mientras uno prefiere ahorrar para el futuro, el otro disfruta gastando en el presente porque “para eso trabaja”.

Y aunque al principio es divertido, porque, ¿a quién no le gusta ser consentidx? Después de un rato, seguro querrás ver otras prioridades, sobre todo si ves a tu amorcito a futuro. Esto puede llevar a discusiones frecuentes y a una sensación de falta de control sobre las finanzas familiares.

Metas económicas separadas o que no se comunican. Híjole, si es cierto que cada uno tiene sus propios sueños, para que una relación dure también debe tener cosas en común y ni hablar de un plan.

Si uno sueña con comprar una casa y el otro quiere aventarse un sabático e ir a rescatar vaquitas marinas…Houston tenemos un problema. Las diferencias pueden generar conflictos constantes y dificultar la toma de decisiones importantes para el futuro de la pareja.

Uno paga todo “porque gana más” y luego hay resentimiento. De acuerdo a la revista Harvard Business Review, cuando uno de los dos gana significativamente más que el otro, pueden surgir dinámicas de poder desequilibradas.

Puede ser que la persona con menor ingreso puede sentirse insegura o con menor derecho a tomar decisiones, mientras que el que gana más puede sentirse presionado a mantener el estilo de vida de ambos. La bronca no es cuánto gana cada quien, sino que nunca se habla de qué es lo que cada quien cree que es más justo.

Se combinan las deudas “por amor” sin saber en qué se están metiendo: No sabes la cantidad de casos que tengo aquí. Yo siempre ando balconeando, pero esta historia está en mi libro de finanzas personales:

Ejemplo: una persona que a sus 30, vivía felizmente en casa de su abuelita, con un sueldo de 10 mil pesos mensuales, y todo iba a bien hasta que conoció a lady M. Ella tenía un deudón en la tarjeta que casi le alcanzaba para comprar un carrito modesto. Por alguna extraña razón, esta persona decidió que ”lo mío es tuyo” adquiriendo la deuda de Lady M y pasó de vivir tranquilamente sin deudas a adquirir una de 80,000 pesos por seguirle el paso a Lady M. Spoiler alert, acabaron divorciados y ambos con deudas. El famoso “lo mío es tuyo”, pero tú ni enterada de que tiene tres préstamos y dos tarjetas topadas.

También pueden leer: Manifestación de acción: Lo que crees del dinero, lo creas

¿Cómo arreglarlo?

Hay 5 tips para dejar de pelear por dinero y convertirse en un equipo financiero:

Hablen de dinero. Piérdele miedo y háganlo por lo menos una vez a la semana.
Eso sí, háganlo cuando no haya tensión. Un café, un vino, algo rico. No cuando acaban de pagar la colegiatura o la tarjeta.

Armen un presupuesto en pareja. Esto les ayudará a usar el dinero de acuerdo a sus prioridades,  no excederse en sus gastos y terminar con discusiones entre ambos.  Lo primero que tienen que hacer es anotar todos los gastos que tienen juntos: salidas, viajes, etc. si ya viven juntos, sumen la renta, el súper, los servicios, etc.

¿Y si no los tienen claros? ¡Pues a ponerse las pilas! Empiecen a llevar un registro y revisen todos sus estados de cuenta. Definan en conjunto qué gastos serán los tuyos, los míos y los nuestros , y cuánto podrían aportar.

Definan metas conjuntas e individuales: Viajes, casa, emprendimiento, retiro. Si no hablan de esto, uno está planeando un bebé y el otro una moto. ¡Imagínate!

La idea es que empiecen por algo, para crear un hábito financiero. Observen en qué se les va el dinero, como gastos hormiga o pequeñas flojeras, como el taxi de aplicación que pidieron porque se les hizo tarde, y ese monto destinen mejor a su meta en común.

Tengan un fondo de emergencia:  En la última Encuesta Nacional  sobre Salud Financiera, el INEGI reportó  que solo 2 de cada 10 mexicanos 10  ahorraron hasta una quincena de sus ingresos y eso les da un nivel alto de bienestar financiero. Los imprevistos no discriminan: que tu pareja se enferme, te quedes sin chamba, etc. Y tener un ahorro en conjunto puede salvarte de un divorcio seguro.

Respeten la independencia financiera: el respeto a las metas ajenas es la paz. Si, está muy padre que tengan finanzas en conjunto, pero también por salud mental, cada quien debe tener un presupuesto personal que pueda usar a su antojo y sin pleitos.

Este tip es una gran alternativa si tu pareja y tú ya se han dado hasta con la cacerola porque uno le prestó de nuevo lana al primo que nunca paga o la deuda del hermano manirroto, y el otro ya no está cómodo con la situación. Es decir, a su pareja le cuesta trabajo poner límites financieros con su familia. Tener su lana para disponer de ella sin  afectar a su relación es clave, para lograr grandes cosas.

No dejen de leer: Venganza en la pareja: ¿liberación o trampa mortal?

Razones por las que tienen que hablar de finanzas en pareja

Hablar con nuestra pareja de dinero no solo da más tranquilidad, incluso la fortalece. Y si todavía lo dudan, de acuerdo a Consumer Financial Protection Bureau, las parejas que hablan regularmente sobre dinero tienen relaciones más saludables y duraderas.

No le tengan miedo a hablar de lana o les saldrá caro no hacerlo. Apliquen los consejos para que no digan “hasta que el dinero nos separe”… pero si de verdad quieren encender la chispa en su relación, reconectar con ustedes y con lo que necesitan en la relación, únanse a la Masterclass: Pareja. Repara, Fortalece y mejora tu relación en 10 días. ¡Iniciamos el 19 de Mayo!

Expertos como Mario Guerra y Aura Medina los ayudarán a transformar su relación. Si ustedes también quieren que el dinero no sea el fantasma en su relación, en la clase especial aprenderán cómo hablar de dinero sin pelear, cómo hacer un presupuesto sin traumas y cómo lograr metas juntos sin perder su independencia.

Especialistas: Sofía Macías. Consultora en Educación Financiera y Finanzas Personales. Autora de los best-sellers “Pequeño Cerdo Capitalista» Finanzas Personales, Inversiones, y el libro agenda Retos Financieros de Pequeño Cerdo Capitalista.

IG: @sofiamaciasliceaga / @pequenocerdocapitalista // YouTube: Pequeño Cerdo Capitalista / WEB: pequenocerdocapitalista.com // comunicacion@pequenocerdocapitalista.com // Teléfono: 5627479802

únete a nuestra comunidad

mayo 14, 2025