fbpx
complacer-a-tu-pareja

Cuando complacer a tu pareja se vuelve una pesadilla

Complacer a tu pareja puede tener consecuencias. Aprende a reconocer las red flags en tu relación aquí y cámbialas para mejor.

mayo 28, 2025

¿Complacer a tu pareja es una tarea de todos los días y cada hora? Tere Díaz, Psicoterapeuta, nos va a explicar las red flags de que lo estamos haciendo. 

El complacer a tu pareja puede ser una acción que se va haciendo poco a poco y, terminas sin darte cuenta, en una relación tóxica y que puede ser lo peor del mundo, por eso tienes que leer estas red flags que podrías tener.

¿Quiénes son los «complacientes a tu pareja»?

Son personas cuya brújula emocional apunta siempre hacia su pareja. La estrategia de quienes siempre quieren agradar a su pareja consiste en: ser aceptados, ceder para no ser abandonados, agradar para ser queridos, darle gusto para que no se enoje.

Desde afuera parecen parejas “lindas”, amables, serviciales, generosas. Pero en el fondo hay una profunda dificultad para poner límites, expresar necesidades o tolerar el conflicto. Dicen “sí” cuando quieren decir “no”, ayudan aunque estén agotados, y se atormentan si decepcionaron a su pareja. Más que una forma de ser, es una forma de protegerse que tiene costos muy altos.

No dejen de leer: Finanzas en pareja: ¿Todo bien en casa?

¿Qué origina esta conducta? 

  • Infancias marcadas por amor condicionado. Muchos aprendieron desde chicos que su valía dependía de portarse bien, ser útiles, no causar molestias. El afecto era su recompensa, no su derecho.
  • Modelos parentales exigentes o emocionalmente ausentes. Sus emociones no eran validadas por sus padres o cuidadores primarios, o bien esas figuras de apego eran inaccesibles a ellos emocionalmente. Se sobrea daptaban para ganar el amor o bien para pasar desapercibidos y que no los regañaran.
  • Miedo al conflicto y al rechazo. Su experiencia respecto al enojo y el conflicto fue tan amenazante que para evitarlo pagan cualquier precio, incluso traicionarse a ellos mismos.
  • Creencias distorsionadas sobre el amor y el valor personal. Creen que valen solo si son útiles, que si no molestan e incomodan los querrán más, incluso piensan que son egoístas si ponen límites.
  • Modelos culturales o de género. A muchas mujeres, por ejemplo, se les ha enseñado a priorizar el bienestar de otros sobre el propio, a ser agradables, dóciles y disponibles. “No conflictivas”

Los efectos de complacer a la pareja crónicamente

  • Físicos: Agotamiento continuo. Somatizaciones (contracturas, migrañas, problemas gastrointestinales). Insomnio, ansiedad anticipatoria.
  • Emocionales: Baja autoestima. Angustia por no saber decir que no y por hacer lo que no quieren. Culpa al priorizarse. Sensación de vacío por no vivir conforme a lo que piensa, necesita, desea, valora.
  • Depresión. Relación desequilibrada por dar de más o más de lo que recibe.

También pueden leer: 5 señales silenciosas de que tu relación se está desmoronando

Caminos de salida: Tips para recuperar el centro de la relación 

Cuestiónate tu necesidad de agradar. Pregúntate: ¿Qué temo que pase si no cumplo las expectativas de mi pareja? Este es un buen inicio para identificar tus miedos más profundos.

Aprende a diferenciar amor de aprobación. Quién realmente te ama te aprecia y no necesita aprobar todo lo que haces para seguir queriéndote, pues te respeta aunque disienta.

Cuestiónate qué quieres tú. Aprende a reconocer y validar tus necesidades, deseos, intereses y valores.

Practica micro-límites. No empieces con un “no” radical. Comienza con pequeñas frases como: “Déjame pensarlo”. “Hoy no me viene bien”. “Prefiero no hacerlo esta vez”.

Deja de sobreexplicarte. Poner un límite no requiere de convencer, rogar, o explicar de más. Basta con que seas honesto y respetuoso.

Acepta que tu pareja no siempre va a estar de acuerdo contigo. Esto es duro para el “pleaser de amor”, pero muy liberador. Aprende a tolerar sus desacuerdos y la frustración que eso le pueda causar. No puedes traicionarte por agradar a tu pareja.

Recupérate a ti. Agenda tiempo contigo. Pregúntate qué te gusta, qué necesitas, qué sientes, qué valoras. La autoescucha es el principio de la autoafirmación.

Ten conversaciones honestas con tu pareja. Reitero, quien bien te ama te escuchará y no usará tus temores y tus inseguridades, tampoco tus historias de infancia, para manipularte, amenazarte o someterte. Por el contrario, te acompañará en la conquista de tu seguridad personal.

Busca apoyo terapéutico. Este modo de ser no se cambia con frases motivacionales. En ocasiones, si lo anterior no te funciona, se necesita acompañamiento profesional para explorar heridas, creencias, patrones y ensayar formas sanas de vivir pareja.

El amor no se gana, se recibe

Amar a alguien  no significa borrarse y ser sumiso, y cuidar a tu pareja tampoco significa descuidarte a ti. El amor no se mendiga, se comparte. Ser un “pleaser” no es sinónimo de ser buena persona, es muchas veces una forma camuflada de autoabandono. Cuando sueltes el deseo frenético de agradar a tu pareja comenzarás a agradarte a ti,  a sentirte con más energía y libertad, a disfrutar de tu acompañante de ruta.

Especialista: Tere Díaz. Psicoterapeuta especialista en desarrollo personal y terapia de pareja. Autora de los libros “¿Cómo identificar un patán?”, “¿Por qué nos mentimos si nos amamos?”, “Navegando la incertidumbre amorosa” en coautoría con Mónica León y audiolibro “El que busca encuentra, ¿cómo atraer y enamorar?

IG:@terediazsendra / WEB: terediaz.com // Psicoterapia La Montaña con más de 130 especialistas // Tel: 55 39 20 60 04 // MAIL: contacto@terediaz.com

únete a nuestra comunidad

mayo 28, 2025