fbpx
todo-sobre-los-puros

Clases de puros con Fernando Guerra y Gabriel Traversari 

Aquí la guía definitiva sobre puros y cómo entrarle si es que tienen las ganas de echarse uno junto a su bebida favorita.

mayo 13, 2025

Aquí van a encontrar todo lo que tiene que ver con puros, desde cómo se clasifican hasta cómo pueden maridarlos, todo de la mano de dos grandes expertos. 

Chéquense en 2023, se produjeron aproximadamente 629.5 millones de puros premium hechos a mano a nivel mundial, de acuerdo con Cigar Inspector. En 2020, se estimó que se vendieron más de 15.25 mil millones de puros en todo el mundo, incluyendo tanto puros premium como aquellos de producción masiva.

La compañía de puros más grande del mundo es Imperial, con ingresos de 41,546 millones de dólares y una utilidad neta de 1,620 millones de dólares. Hasta el año 2020, la industria global del puro tenía un tamaño de mercado de 11,610 millones de dólares.

En 2024, el principal fabricante de puros de Cuba, Habanos S.A., reportó un récord de ventas de 827 millones de dólares, un aumento del 16% respecto al año anterior, impulsado principalmente por la demanda en Asia.

El Gurkha Royal Courtesan, es considerado uno de los puros más caros del mundo, puede costar hasta 1 millón de dólares. Está hecho con hojas tratadas con coñac Louis XIII y liado por un maestro torcedor con guantes de seda.

Desde que se plantan las semillas de la planta de tabaco, hasta la elaboración del producto final, el habano pasa por aproximadamente 500 procesos artesanales, y es manejado por 200 pares de manos. Desde que se cultiva el tabaco hasta que el puro llega a una tienda, pueden pasar 2 a 5 años.
El añejamiento de las hojas es esencial para lograr un sabor suave y equilibrado.

La vitola (lazo de papel o aluminio que se coloca alrededor del puro y denota su origen, marca o variedad), se utiliza en la fabricación de tabacos desde 1830 y se le ocurrió a Gustave Bock, un inmigrante europeo que fabricaba habanos en Cuba para exportarlos a Europa.

Se dice que la noche antes de firmar el embargo comercial a Cuba en 1962, John F. Kennedy mandó comprar 1,200 puros cubanos Petit Upmann. Solo después de tenerlos en mano, firmó el documento. Un torcedor de puros experimentado puede hacer entre 100 y 200 puros al día.

Los puros deben mantenerse entre 65% y 70% de humedad y a una temperatura de 20 a 22 °C. Nicaragua es el país número 1 en la producción de puros premium hechos a mano a nivel mundial.

No dejen de leer: ¿Qué le pasa al cuerpo cuando dejas de tomar alcohol?

¿Qué es un puro?

Un puro es un rollo compacto de hojas de tabaco fermentadas y secadas, liadas de tal manera que se pueden encender por un extremo para fumar el humo que se produce por el otro. Tradicionalmente, un puro se compone de tres partes principales:

Tripa (Filler): El interior del puro, compuesto por una mezcla de diferentes hojas de tabaco que determinan gran parte del sabor y la combustión.

Capote (Binder): Una hoja más gruesa y elástica que envuelve la tripa, manteniendo su forma y asegurando una combustión uniforme.

Capa (Wrapper): La hoja exterior de mayor calidad, que influye significativamente en la apariencia, el aroma y una parte del sabor del puro.

¿De dónde viene el puro y cuál fue el primero?

El origen del puro se remonta a las culturas indígenas de América. Evidencias arqueológicas, como vasijas encontradas en Guatemala que datan del siglo X d.C., representan a hombres fumando rollos de hojas. Cristóbal Colón y sus expedicionarios fueron los primeros europeos en presenciar el uso del tabaco en el Caribe, donde los taínos fumaban hojas enrolladas llamadas «cohiba» durante ceremonias religiosas y rituales sociales.

No se puede señalar un único «primer» puro en el sentido moderno. Más bien, la práctica de fumar hojas de tabaco enrolladas evolucionó a lo largo de siglos entre las diversas culturas nativas americanas. Con la llegada de los europeos, la costumbre se extendió al Viejo Mundo, y con el tiempo, se refinaron las técnicas de cultivo, curado y liado del tabaco, dando lugar a los puros tal como los conocemos hoy.

Origen del puro desde una perspectiva cultural y artesanal

Desde una perspectiva cultural, el puro va mucho más allá de ser simplemente un producto para fumar. El puro tiene sus raíces en las prácticas ancestrales de las culturas indígenas americanas, donde el tabaco era una planta sagrada utilizada en rituales religiosos, ceremonias de curación y como una forma de comunicación con los espíritus. Fumar tabaco era un acto significativo, imbuido de simbolismo y respeto.

Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en una artesanía sofisticada, profundamente ligada a la identidad y la tradición de muchas regiones, especialmente en el mundo del tabaco premium. En países como Cuba, República Dominicana y Nicaragua, la elaboración de puros se convirtió en una artesanía transmitida de generación en generación.

¿Cuál es el proceso de creación?

Se dice que se necesitan más de 600 pasos para crear un puro:

  • Cultivo y Cosecha: Se cultivan diversas hojas de tabaco que se cosechan en diferentes etapas de maduración.
  • Curado: Las hojas se cuelgan para deshidratarse y desarrollar sus características.
  • Fermentación: Las hojas se apilan para transformar sus componentes químicos, crucial para el sabor y la combustión.
  • Clasificación y Despalillado: Se seleccionan las hojas por calidad y se les retira la vena central.
  • Mezcla de la Tripa (Filler): Se combinan diferentes hojas para crear el sabor deseado.
  • Elaboración del Capote (Binder): Una hoja más gruesa envuelve la tripa, dando forma al puro.
  • Selección y Preparación de la Capa (Wrapper): Se elige la hoja exterior de mejor calidad y se humecta.
  • Liado de la Capa: La hoja de capa se enrolla cuidadosamente alrededor del capote.
  • Remate de la Cabeza: Se cierra la parte superior del puro.
  • Control de Calidad y Empaquetado: Se inspeccionan los puros y se empacan.

¿Qué es el torcedor?

El torcedor es el artesano experto encargado de liar el puro. Es el corazón del proceso de fabricación del puro hecho a mano.

Su rol es fundamental ya que es el encargado del ensamblaje de la tripa, el enrollado del capote, el liado de la capa, el remate de la cabeza y es un filtro de calidad. Implica precisión, experiencia y un sentido del tacto desarrollado.

Recordemos que cada puro es una pieza única, resultado de la combinación de diferentes tipos de hojas y la maestría del artesano.

El master blender

Es el alquimista del mundo del puro. Es un experto con un profundo conocimiento de las diferentes variedades de tabaco, sus perfiles de sabor, sus características de combustión y cómo interactúan entre sí.

Su paladar es altamente desarrollado, capaz de discernir sutiles diferencias entre lotes de tabaco y predecir cómo una mezcla evolucionará durante la fumada.

Es responsable de seleccionar los tabacos que se usarán, de crear la liga (blend), mantener la consistencia y desarrollar nuevas mezclas.

El blend del puro 

El blend, o la liga, es la receta secreta detrás de cada puro. Es la combinación estratégica de diferentes hojas de tabaco (tripa), a menudo de diferentes variedades, orígenes y posiciones en la planta, envueltas por un capote y una capa cuidadosamente seleccionados. El arte del blend radica en el balance creado por esta combinación.

Cada hoja aporta algo distinto: fortaleza, aroma, sabor, combustión, textura del humo, etc. El master blender busca equilibrar estas diferentes características para crear armonía y balance.

El humo se inhala o solo se degusta 

No, el humo del puro tradicionalmente no se inhala. La experiencia de fumar un puro se centra en saborear el humo en la boca, permitiendo que los aromas y sabores se desarrollen en el paladar y la nariz (a través del retrogusto o retrohalación), y luego se exhala lentamente.

Inhalar el humo no es necesario para experimentar sus efectos (si los hay) ni para disfrutar plenamente de su perfil sensorial. La clave está en saborear el humo en la boca.

Un puro y un cigarro industrial son productos totalmente diferentes, tanto en su composición como en la forma en que se disfrutan. Asociarlos es un error que simplifica una experiencia rica y artesanal, comparándola con un producto de consumo masivo diseñado para la inhalación rápida de nicotina.

¿Cuál es la diferencia entre puro y el cigarro?

Puro: Está hecho completamente de hojas de tabaco curadas y fermentadas. La tripa, el capote y la capa son todas hojas enteras o trozos largos de hoja de tabaco de alta calidad. No contiene aditivos químicos significativos más allá de los necesarios en algunos casos para la combustión o conservación de la humedad.

Elaboración: La mayoría de los puros premium se elaboran a mano por torcedores expertos, siguiendo técnicas tradicionales que se han transmitido durante generaciones. El proceso es lento y meticuloso, desde la selección de las hojas hasta el liado final.

pH: Los puros tienden a tener niveles de nicotina más altos que los cigarrillos, pero su pH más alcalino hace que la nicotina se absorba principalmente a través de la mucosa bucal, lo que refuerza la práctica de no inhalar.

Cigarrillo Industrial: Contiene tabaco picado o procesado, junto con una larga lista de aditivos químicos que incluyen saborizantes, conservantes, agentes de combustión y sustancias para aumentar la liberación de nicotina. El papel que envuelve el tabaco también suele contener químicos para controlar la combustión.

Elaboración: Se produce en masa mediante maquinaria automatizada, priorizando la velocidad y la eficiencia en la producción.

pH: Los cigarrillos industriales suelen tener un pH más ácido, lo que facilita la absorción de nicotina en los pulmones, incentivando la inhalación.

¿Por qué el puro es una experiencia sensorial?

 Involucra varios sentidos:

  • Aroma: Desde el momento en que se saca el puro de su envase, se perciben los aromas de las hojas de tabaco curadas y fermentadas. Estos aromas se intensifican al encender el puro y se quedan en el aire, creando una atmósfera. Se pueden detectar notas amaderadas, terrosas, especiadas, dulces, florales, y muchas otras.
  • Sabor: Al llevar el humo a la boca, las papilas gustativas se activan y los sabores van cambiando a lo largo de la fumada. Se pueden identificar notas dulces, saladas, ácidas, amargas, así como sabores específicos a cuero, café, chocolate, frutas, nueces, etc. La clave está en dejar que el humo repose en la boca, permitiendo que los sabores se desarrollen y se perciban en diferentes partes de la lengua.
  • Textura: La sensación del humo en la boca también es parte de la experiencia. Puede ser suave, cremoso, denso, ligero, picante o incluso ligeramente áspero. La forma en que el humo se siente contribuye a la percepción general del puro.
  • Vista: La apariencia del puro, desde su capa hasta la forma en que se quema la brasa, también forma parte de la experiencia estética.
  • Tacto: La sensación del puro en la mano, su peso y su construcción son aspectos táctiles que contribuyen.

¿Cómo se clasifican? 

Las más comunes son por su forma/tamaño (vitola) y por el tipo de tabaco y su origen:

Vitola. La «vitola» se refiere a la combinación de la longitud y el diámetro (cepo) del puro. Algunos ejemplos comunes incluyen:

Parejos: Son puros de lados rectos y extremos cortados de forma plana. Dentro de esta categoría hay muchas vitolas famosas como:

Corona: Un tamaño clásico, generalmente alrededor de 5 1/2 a 6 pulgadas de largo con un cepo de 42.

Robusto: Un puro corto y grueso, típicamente de 4 3/4 a 5 1/2 pulgadas con un cepo de 50 o más. Muy popular actualmente.

Churchill: Un puro largo y grueso, alrededor de 7 pulgadas con un cepo de 47.

Lonsdale: Más largo que una Corona y más delgado que un Churchill, usualmente alrededor de 6 a 7 pulgadas con un cepo de 42-44.

Panetela: Un puro largo y delgado, con variaciones en longitud y cepo.

Toro (Corona Gorda): Similar al Robusto en grosor pero más largo, alrededor de 6 pulgadas con un cepo de 50-54.

Figurados: Son puros con formas irregulares o no cilíndricas. Algunos ejemplos son:

  • Torpedo: Con un pie recto y una cabeza puntiaguda.
  • Belicoso: Similar al torpedo pero con una cabeza más redondeada y cónica más corta.
  • Pirámide: Similar al torpedo pero con una cabeza más plana y cuadrada.
  • Perfecto: Con ambos extremos redondeados y un cuerpo que se ensancha en el centro.
  • Culebra: Tres puros delgados trenzados juntos.
  • Diadema: Un puro largo que se estrecha en ambos extremos, con una parte central más gruesa.

Clasificación por tipo de tabaco y origen 

Habanos y puros cubanos. Considerados por muchos como la referencia en el mundo del puro, hechos completamente en Cuba con tabaco cubano.

Los puros cubanos son los únicos con una Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) debido a una combinación única de factores que se consideran exclusivos de la isla: suelo, clima, variedad de tabaco negro cubano, conocimiento ancestral de los agricultores (vegueros) y artesanos (torcedores).

La Denominación de Origen Protegida «Habanos» se implementó oficialmente en 1994. Desde entonces, el sello «Habanos» en las cajas de puros cubanos garantiza que estos han sido elaborados en Cuba con tabaco cubano, siguiendo estrictas normas de calidad establecidas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)

Puros no cubanos. Son los puros elaborados en otros países, como República Dominicana, Nicaragua, Honduras, México, entre otros. Cada región tiene sus propias características de suelo y métodos de cultivo que influyen en el sabor del tabaco.

  • Nicaragua: Conocida por sus puros con más cuerpo y sabores intensos. El tabaco nicaragüense a menudo presenta notas especiadas, terrosas, a cuero y, en algunos casos, un dulzor pronunciado. Regiones como Estelí, Jalapa y Ometepe producen tabacos con características particulares. Nicaragua es el país número 1 en la producción de puros premium.
  • Honduras: Los puros hondureños tienden a ser robustos y ricos en sabor, con notas terrosas, a madera, y a menudo con un toque de dulzura o especias. Regiones como Jamastrán y el Valle de Copán son importantes centros de cultivo.
  • República Dominicana: Generalmente ofrece puros más suaves y cremosos, aunque también produce ligas con más cuerpo. Los tabacos dominicanos a menudo presentan notas a frutos secos, cedro y un dulzor natural. La región del Cibao es el corazón de la producción tabacalera dominicana.
  • México: Aunque gran parte del tabaco se usa para cigarros industriales, existe una tradición artesanal de puros, especialmente en Veracruz, con tabacos como el negro de Veracruz que ofrecen sabores terrosos y especiados únicos.

¿Cuáles son los puros más famosos del mercado?

Cubanos.

  • Cohiba: Considerada una de las marcas de puros más prestigiosas y caras del mundo. Líneas como Espléndidos, Robusto y Siglo VI son muy codiciadas.
  • Montecristo: icónica marca cubana, conocida por su sabor equilibrado y sus diversas vitolas, como el No. 2 y el Edmundo.
  • Romeo y Julieta: Famosa por su rica historia y su amplia gama de sabores y tamaños, incluyendo el Churchill y el Wide Churchill.
  • Partagás: Conocida por sus puros de sabor fuerte y terroso, como la Serie D No. 4.
  • Hoyo de Monterrey: Ofrece puros más suaves y aromáticos, como el Epicure No. 2.

Puros no cubanos.

  • Arturo Fuente: Una marca dominicana muy respetada, con líneas como Opus X y Don Carlos que son altamente valoradas.
  • Davidoff: Marca suiza con producción en República Dominicana, conocida por sus puros elegantes y de sabor refinado.
  • Padrón: Marca nicaragüense famosa por sus puros de sabor intenso y complejo, especialmente las líneas Anniversary y Family Reserve.
  • My Father Cigars: Otra marca nicaragüense muy popular, conocida por sus sabores audaces y bien construidos.
  • Ashton: Marca dominicana con una reputación de consistencia y calidad.

¿Cuáles son las marcas más caras?

Gurkha Royal Cigar: Se dice que algunos de sus puros alcanzan precios exorbitantes, ¡hasta $1 millón de dólares por puro!, aunque esto se debe a ediciones extremadamente limitadas y a menudo incluyen incrustaciones de joyas. Los precios más «comunes» de Gurkha también se encuentran en el rango de lujo.

Cohiba Behike: Considerado uno de los habanos más exclusivos y caros. Una caja de 10 puros Cohiba Behike BHK 56 puede costar alrededor de $3,900 USD o más, con puros individuales que superan los $390 USD.

Davidoff Royal Release: Una línea de lujo de Davidoff. Una caja de 10 puros Robusto puede costar alrededor de $1,200 USD, y la edición Salomones puede alcanzar los $1,500 USD por caja o $150 USD por puro.

Arturo Fuente Opus X: Muy codiciados y a menudo difíciles de encontrar, lo que eleva su precio en el mercado secundario. Los precios varían según el tamaño y la edición, pero una caja puede costar entre $300 y $1,500 USD o más. Algunos formatos raros pueden ser aún más caros.

Padrón Serie 1926 80 Years Anniversary: Ediciones limitadas de Padrón pueden ser bastante costosas. Por ejemplo, algunas ediciones aniversario pueden superar los $300 USD por puro.

Fuente Don Arturo AnniverXario: Creado para celebrar el centenario de la compañía Arturo Fuente, una caja de estos puros de edición limitada podía costar alrededor de $7,500 USD en su lanzamiento.

Louixs (Goldwin Metropolitan Series): Estos puros nicaragüenses se vendían alrededor de $50 USD por puro en su momento, destacándose por su presentación y calidad.

Gran Habano No. 5 «El Gigante»: Aunque más conocido por su tamaño (uno de los puros más grandes jamás hechos), su rareza y presentación también contribuyeron a un precio elevado. Un puro de exhibición llegó a costar $200,000 USD.

His Majesty’s Reserve (probablemente de Gurkha): Algunos puros bajo este nombre, posiblemente de Gurkha, se han reportado con precios muy altos debido a su infusión con coñac Louis XIII, alcanzando los $13,000 USD por caja.

Davidoff White Label: Si bien no todas las líneas de Davidoff son extremadamente caras, algunas ediciones especiales y añejadas bajo la etiqueta «White Label» pueden alcanzar precios significativos, aunque generalmente no tan altos como la Royal Release. Los precios pueden variar ampliamente según la edición.

Aquí la guía definitiva para principiantes del puro

Perfil de Sabor Características Capas Recomendadas Marcas y Puros Sugeridos
Suaves y Cremosos Notas de crema, frutos secos ligeros, madera suave. Ideal para quienes buscan una experiencia ligera y equilibrada. Connecticut, Ecuador Ofrece un sabor redondo con notas de vainilla y dulzura floral.

Romeo y Julieta Petit Churchills: Presenta aromas de madera de cedro y tierra, con un toque de pimienta.

Macanudo Café: Conocido por su suavidad y sabores sutiles.

Medios y Terrosos Sabores de tierra, cuero, cedro y especias suaves. Para quienes desean una experiencia más rica sin ser abrumadora. Habano, Sumatra Montecristo No. 4: Ofrece una mezcla equilibrada de sabores terrosos y especiados.

Partagás Serie D No. 4: Con notas de cedro dulce y tierra cubana.

Eiroa Classic Robusto: Aroma a cedro y sabor suave y meloso.

Intensos y Especiados Notas de pimienta, café, chocolate negro y tierra intensa. Recomendado para quienes buscan sabores profundos y complejos. Oscuro, Maduro Padron 1964 Anniversary Series: Destaca por su intensidad y complejidad de sabores.

My Father No. 1: Ofrece una fumada potente con sabores de especias y maderas.

Undercrown Maduro: Sabores de café oscuro, cacao y tierra mojada. 

¿Con qué bebidas se pueden combinar los puros?

Perfil de Sabor del Puro Ejemplos de Puros Bebidas Recomendadas Motivo del Maridaje
Suave y Cremoso Romeo y Julieta Purito, Montecristo Club 10 Café con leche, Chardonnay, Ron blanco La suavidad del puro se complementa con bebidas ligeras y cremosas, creando una experiencia equilibrada.
Medio y Terroso Montecristo No.4, La Aurora 107 Nicaragua Bourbon, Malbec, Ron añejo Los sabores terrosos del puro armonizan con bebidas de cuerpo medio y notas especiadas.
Intenso y Especiado León Jimenes Prestige, Oliva Serie V Tequila Añejo, Cabernet Sauvignon, Brandy La intensidad del puro se equilibra con bebidas robustas y complejas, resaltando notas especiadas y dulces.
Dulce y Chocolateado Alec Bradley Magic Toast, Henry Clay War Hawk Espresso, Vino de Oporto, Ron oscuro Las notas dulces del puro se realzan con bebidas que aportan sabores a café, chocolate y frutos secos.

¿Cuánto tiempo tarda en quemarse un puro?

Tiempo Disponible Vitolas Recomendadas Duración Aprox Notas
Corto (20-30 min) Petit Corona, Tres Petit Corona 20-30 minutos Ideales para pausas breves o después de una comida ligera.
Medio (45-60 min) Robusto, Corona 45-60 minutos Perfectos para una tarde relajada o una conversación larga.
Largo (60+ min) Churchill, Lonsdale, Toro 60-90 minutos Recomendados para celebraciones especiales. 

Papel de la mujer en la industria del puro

Las mujeres son esenciales en la industria del puro, desempeñando roles cruciales en:

  • Producción: Son artesanas expertas en el cultivo y, sobre todo, en la elaboración manual de puros.
  • Consumo: Un creciente número de mujeres disfrutan y aprecian los puros, aportando una perspectiva sensorial única.
  • Cultura: Su participación activa en catas y clubes enriquece y diversifica la tradición del puro.

Invitados

Fernando Guerra. Master Cigar Sommelier.

IG:@guerracigarsommelier  

Gabriel Traversari. Actor, Escritor, investigador, presentador de televisión, productor y director. Autor de los libros: Vernáculo: encuentros con mi tierra, La hija del dictador, El niño y el pregonero, entre otros.

IG:@gabrieltraversari

únete a nuestra comunidad

mayo 13, 2025