fbpx
agente-de-la-cia-como-se-convierten-en-uno

Secretos de un agente de la CIA

Esto es lo que necesitan saber sobre un agente de la CIA. Desde cómo los reclutan hasta cómo pueden mezclarse entre la gente.

junio 6, 2025

Un agente de la CIA nos vino a contar todo lo que hace, desde las investigaciones secretas hasta cómo protegen a los ciudadanos de Estados Unidos.

Si les encantan las películas de espionaje, Andrew Bustamante, Exoficial de inteligencia encubierto de la CIA junto a Iván Ivanovich, experto en seguridad nos vienen a contar el behind the scenes de un agente de la CIA.

Andrew Bustamante, ¡el agente que nos cuenta todo!

Andrew Bustamante es un exoficial de inteligencia encubierto de la CIA, veterano de combate de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Su experiencia en inteligencia humana (HUMINT) y técnicas de manipulación y persuasión han captado la atención global.

Las operaciones de inteligencia humana, conocidas como HUMINT (por sus siglas en inglés, Human Intelligence), es una de las disciplinas en el ámbito del espionaje y la recopilación de información.

Estas operaciones se centran en la obtención de información a través de fuentes humanas, es decir, mediante la interacción directa con personas que poseen datos valiosos para los intereses de seguridad nacional.

No dejen de leer: 13 GRANDES series de extraterrestres que no se pueden perder

¿En qué misiones ha participado?

Misiones de reclutamiento de activos humanos en el extranjero: Una de sus principales funciones como oficial de inteligencia encubierto era identificar, acercarse y reclutar a personas con acceso a información estratégica en países considerados adversarios de Estados Unidos. Ha hablado de lo complejo que es construir confianza sin revelar tu verdadera identidad.

Operaciones de manipulación psicológica: Aplicaba principios de manipulación para influenciar comportamientos, como hacer que alguien actúe “por voluntad propia” en favor de los intereses de Estados Unidos.

Análisis e intercepción de amenazas nucleares: Antes de la CIA, Bustamante fue oficial de la Fuerza Aérea y llegó a comandar 200 misiles nucleares desde un búnker subterráneo, con el mayor nivel de seguridad nacional disponible en Estados Unidos.

Evacuaciones de emergencia: Participó en misiones de extracción de agentes en situaciones de alto riesgo, comparables a escenas de películas, pero con mayor tensión y consecuencias reales.

¿Cómo le hace un agente de la CIA? 

Los agentes utilizan técnicas de psicología, lenguaje corporal y análisis conductual. Por ejemplo, en una misión podía acercarse a un bar, iniciar una conversación aparentemente casual, y en 30 minutos saber su rutina, valores y vulnerabilidades. Esto se logra aplicando métodos como el “rapport rápido”, técnicas de anclaje emocional, o incluso neurolingüística.

Ser espía no es glamour; implica vigilancia, análisis constante y riesgo. Por ejemplo: estar semanas vigilando una reunión en una embajada rival sin ser detectado, o identificar quién está mintiendo con base en microexpresiones faciales. Además, implica escribir informes detallados y traducir el lenguaje humano a datos útiles para decisiones de seguridad nacional.

El dominio de lenguas es esencial. Un espía debe poder entender a sus objetivos, leer documentos clasificados o interceptar comunicaciones. Por ejemplo, en una operación en Colombia, no solo debía hablar español, sino los modismos locales.

También pueden leer: «Miss ahorro», el reto financiero que sí o sí tienen que hacer

¿Qué implica trabajar en campo?

Trabajo de campo significa operar sin cobertura diplomática, en países donde ser capturado podría costarte la vida. Muchas veces se tienen que improvisar identidades o saber escapar si las cosas se salen de control.

Para lograr un buen trabajo se necesita estudiar extensivamente a los objetivos: redes sociales, hábitos, ideología. Por ejemplo: Si el objetivo es un científico iraní, se estudian las universidades en las que trabajó o los cafés que frecuenta. Luego se prepara un “approach plan” basado en debilidades psicológicas.

¿Cómo se prepara un approach plan?

Un “approach plan” eficaz se basa en identificar las motivaciones psicológicas de una persona, para luego usarlas como puertas de entrada a la persuasión y el control emocional.

Usar el modelo R.I.C.E.: Este acrónimo representa Responsabilidad, Ideología, Coacción y Ego, los cuatro motores que —según la CIA— impulsan toda conducta humana. Al detectar cuál predomina en el objetivo, se diseña un acercamiento que explote esa debilidad específica.

Construir conexión emocional: La persuasión es emocional, no lógica. No basta con tener información: hay que hacer que el objetivo confíe y sienta que tiene algo que ganar emocionalmente.

Observar comportamientos y lenguaje corporal: Las señales de ansiedad, exceso de control, ego inflado o necesidad de aprobación son pistas para construir el enfoque correcto.

Diseñar el acercamiento como una historia: El “approach” no es directo; se prepara como una narrativa en la que la persona se siente protagonista, comprendida y admirada. Esto permite manipular decisiones sin que el objetivo lo note.

¿Realmente hacen lo que vemos en las series?

Algunas de las cosas que vemos que los agentes de la CIA hacen en series y películas son reales por ejemplo las técnicas comunes de manipulación, lectura corporal y control de emociones, ademas de:

Control narrativo y uso del ego. Manipulan apelando al ego de las personas. Por ejemplo, hacer que alguien sienta que tiene información exclusiva o que es especial, para que coopere sin darse cuenta.

Confianza rápida («Rapport hacking»). Crear una conexión emocional inmediata para generar confianza y desactivar la desconfianza. Por ejemplo, imitar sutilmente el lenguaje corporal o los valores del otro.

Manejo del miedo y la urgencia. Crear escenarios con una amenaza inminente para que la otra persona actúe impulsivamente. Esto se usa para obtener decisiones rápidas o información sin resistencia.

Anclaje emocional. Asociar una idea o acción con una emoción fuerte (como miedo o deseo de pertenencia) para generar comportamientos automáticos.

Control de la atención. Manipulan lo que la gente ve y cómo lo interpreta. Ejemplo: desviar la atención hacia un enemigo común o una narrativa dominante mientras se oculta la intención real. Estas técnicas no sólo se usan en espionaje, sino también en medios, política y negocios.

También usan psicología para saber cuándo alguien miente y analizan las señales como:

Cambios en el lenguaje corporal. Cuando alguien miente, su cuerpo puede «delatarlo». Por ejemplo: Una persona evita el contacto visual o, por el contrario, lo fuerza de forma antinatural. Se toca repetidamente la cara, el cuello o se acomoda la ropa sin razón.Cambia su postura bruscamente: cruza los brazos, da un paso hacia atrás o se mueve demasiado.

Pupilas dilatadas. Las pupilas pueden expandirse cuando se miente, como reflejo del estrés o la necesidad de concentración. Por ejemplo, al confrontar a alguien con una pregunta incómoda y ver que sus pupilas se agrandan repentinamente, puede ser una señal.

Respuestas evasivas o excesivamente detalladas. Un mentiroso puede evitar responder con claridad: “No recuerdo exactamente” o “¿Por qué preguntas eso?” O, al revés, da demasiados detalles irrelevantes para parecer creíble: Por ejemplo: “Salí a las 8:03, pasé al OXXO por una bebida de mango sin azúcar, luego tomé el camión que va por Insurgentes…”

Incongruencias. Hay desajustes entre lo que se dice y cómo se dice. Ejemplo: Una persona dice estar feliz, pero su expresión facial muestra molestia. Al narrar un hecho, cambia la versión en pequeños detalles cada vez.

No dejen de leer: Sectas famosas: Lo que deben de saber sobre ellas

¿Cómo se visten y qué gadgets usan?

Aunque los imaginamos siempre en traje, nunca se usa ropa llamativa. Lo ideal es parecer lo más promedio posible. En países cálidos, camisas sencillas, lentes oscuros sin marcas, zapatos cómodos. La clave es no ser memorable. “Ser invisible es más útil que ser valiente”.

De los gadgets que usan, normalmente son: micrófonos ocultos, relojes con cámara, teléfonos cifrados o tarjetas de crédito falsas. Un ejemplo: un bolígrafo que funciona como grabadora o un botón de camisa que transmite audio. Pero lo más poderoso es el cerebro entrenado.

¿Cómo te conviertes en agente de la CIA?

No es algo que se anuncie. Reclutan en universidades, militares o diplomáticos. En el caso de Bustamante, fue contactado mientras servía en la Fuerza Aérea. Luego pasó un proceso de selección muy intenso: entrevistas psicológicas, polígrafo, revisión financiera, etc.

La CIA busca perfiles con conocimientos geopolíticos, habilidades sociales y alta resistencia al estrés. También valoran experiencia en entornos multiculturales.

Convertirse en agente de la CIA toma varios años de preparación, entre educación formal, experiencia profesional y entrenamiento interno:

  • Educación universitaria (4 años): Lo primero es obtener una licenciatura, generalmente en campos como relaciones internacionales, ciencias políticas, criminología, idiomas o ingeniería. Un posgrado es valorado pero no obligatorio.
  • Experiencia profesional (mínimo 1 a 3 años): La CIA prefiere candidatos con experiencia laboral relevante antes de ingresar al proceso de selección.
  • Proceso de reclutamiento (6 a 12 meses): Incluye evaluaciones médicas, psicológicas, entrevistas, pruebas de polígrafo y verificación de antecedentes.
  • Entrenamiento oficial (varios meses): Una vez aceptado, el candidato pasa por una capacitación intensiva en “The Farm», o “CIA Farm”, donde se les entrena en técnicas de vigilancia, contrainteligencia, armas, interrogatorios, idiomas, manejo de crisis. Allí te ponen en escenarios simulados: te arrestan en un país ficticio y debes mantener tu coartada sin romperte.

En total, puede tomar entre 5 y 7 años desde el inicio de los estudios universitarios hasta convertirse en agente operativo.

Menos del 1% de los que aplican llegan a campo. La mayoría no pasa el filtro psicológico o las pruebas de lealtad. La inteligencia emocional es más importante que la fuerza.

Invitados

Andrew Bustamante. Exoficial de inteligencia encubierto de la CIA, veterano de combate de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y fundador de EverydaySpy.com (la primera plataforma digital
de entrenamiento de espionaje). IG, TW: @everydayspy // YT: EverydaySpy Podcast // WEB: www.everydayspy.com

Iván Ivanovich. Presidente de WSO -Worldwide Security Options, empresa global de seguridad integral. Fundador de EP Academy una de las 9 mejores escuelas de Protección Ejecutiva a nivel mundial de acuerdo con la prestigiada revista EP Wired. Autor del libro bestseller «Protección Ejecutiva en el Siglo XXI, La Nueva Doctrina». WEB: www.wso-security.com //
FB y YouTube: Ivan Ivanovich // IG: @​​ivan_ivanovich.ms // Tel. de Oficina: 23 71 26 98 27

únete a nuestra comunidad

junio 6, 2025