Vidal Schmill
  • MDShop
  • PODCAST
  • Radio
    • PAREJA
    • FAMILIA
    • SOS
    • BIENESTAR
    • SALUD
    • #NosPusimosSerios
    • Joijoroijoijoi
    • Alegrías
  • MARTHA
  • PRODUCTOS
    • MDxIvonne
    • Hair Tech
  • SACA TU ID
  • ESPECIALISTAS

lunes, 23 mayo, 2022
  • MDShop
  • PODCAST
  • RADIO
    • Pareja
    • Familia
    • SOS
    • Bienestar
    • Salud
    • #NosPusimosSerios
    • Joijoroijoijoi
    • Alegrías
  • MARTHA
  • PRODUCTOS
    • MDxIvonne
    • Hair Tech
    • Eyewear
  • ESPECIALISTAS
  • SACA TU ID
  • THEMDSHOP.COM
  • Libro mi primer año
Martha Debayle en W, lunes a viernes de 10 a 13 hrs.
Escucha el podcast que quieras mientras navegas la página.
Martha Debayle en W, lunes a viernes de 10 a 13 hrs.
2022-05-23 13:36:47
Bienestar

Niños ansiosos

Dicen los especialistas que la ansiedad en niños es la puerta de entrada a todos los trastornos mentales de adultos. Les decimos qué hacer con un niño ansioso.

julio 19, 2017

Vidal Schmill
Pedagogo, especialista en Desarrollo Humano
Consulta a nuestro especialista

• La ansiedad puede tener muchas causas y su manifestación puede sacar de quicio a los adultos, sin entender cuáles pueden ser sus fuentes.

• La ansiedad por miedo a no ser amado y ser abandonado por sus padres.

• Un niño nunca debería ser amenazado con el abandono o la falta de amor. Ni en broma ni furiosa debes decirle que lo abandonarás o dejarás de querer.

• Cuando un niño pide insistentemente algo más allá de los límites tolerables, es mejor tomarlo de la mano y llevárselo en silencio, que amenazar con el abandono.

• Adicionalmente, cuando van a ocurrir separaciones temporales (desde una salida a cenar sin hijos, pasar un fin de semana con los abuelos, mamá o papá irán al hospital, lo que sea) los niños enfrentarán de mejor manera el estrés de la separación si tienen una preparación anticipada para dicha experiencia.

La importancia de un papá en la infancia para que ni se les ocurra estar ausentes

La ansiedad por culparlos excesivamente
• No juzgues, critiques, grites, invalides ni ataques a la persona o sus sentimientos.
• Los regaños son inútiles, las profecías negativas y las tácticas impositivas alimentan el resentimiento y la oposición. La presión externa invita al desafío.
• Los niños necesitan una definición clara de lo que es una conducta aceptable y una inaceptable.
• Sin ayuda de sus padres les es muy difícil dejar de actuar según sus impulsos y deseos.
• Para evitar culpas excesivas e innecesarias trata las transgresiones de tu hijo de la misma manera que un buen mecánico lo haría con un carro descompuesto. Él no culpa al dueño, sino que localiza lo que tiene que repararse. No se queja por los ruidos, crujidos y rechinidos; los utiliza con el fin de hacer un diagnóstico del problema.

Pregúntate a ti misma(o): ¿Cuál es el posible origen del problema?

Ansiedad por falta de confianza o impaciencia y no darle su tiempo para aprender
• Cuando a un niño se le impide realizar actividades y asumir responsabilidades para las cuales está listo, su reacción será el resentimiento y el enojo.
• No hay persona que pueda ser diestra a la primera y de manera rápida. Toma tiempo aprender a abrochar las agujetas, abotonarse el sweater, a servir el agua sin derramarla, a ser ordenado, etcétera.
• Es importante que la vida de tus hijos no sea gobernada por tus necesidades de eficiencia.
• La eficiencia y perfección exigida por los adultos es el principal enemigo de la infancia: Drena los recursos del niño, impide su crecimiento, inhibe el interés, y puede conducir a colapsos emocionales.
• La mejor ayuda que se le puede ofrecer a un menor es una espera tolerante y un comentario ligero respecto a la dificultad de la tarea a aprender.
• Tus hijos necesitan oportunidades para experimentar, luchar y aprender sin ser apresurados, ni insultados.

Qué hacer cuando los enjos con tus hijos son imposibles de contener

Ansiedad por las fricciones entre sus padres
• Además del sufrimiento y del impacto que por sí mismas producen las crisis de pareja y las separaciones, no le agregues la utilización de tus hijos para chantajear, amenazar y herir a tu pareja o ex – pareja.
• Si lo haces, no te sorprenda que presente otros problemas de conducta mayores.
• Los hijos no son balas para herir a tu pareja o ex – pareja.
• Después de un divorcio, los niños requieren llorar la pérdida de la seguridad de su hogar y tiempo para ajustarse a su nueva realidad.

Para más información, clic aquí.

julio 19, 2017

ESTO TE INTERESA

SOS

 

El bullying: un problema de todos

Ya lo hemos tocado muuuchas veces, pero desafortunadamente no desaparece ni disminuye. ¿Qué estamos haciendo mal?

SEGUIR LEYENDO

Familia

 

Vacaciones: ¿Qué hago con ellos?

Ya se acercan las vacaciones, ¿ya saben qué van a hacer con sus críos? Les vamos a dar muchas opciones para que el verano no se vuelva un in

SEGUIR LEYENDO

Familia

 

Mi hijo vive "en las nubes"

Si tienen un crío que se distrae con TODO, no lo dejen pasar, tal vez tenga un trastorno que pudiera estar afectando su desarrollo emocional

SEGUIR LEYENDO


podcast de oro
Herbolaria para nervios y gripes
Lo que hacen las personas “extra-ordinarias”
10 mitos del Grito de Independencia
¿Sientes que tu pareja se está alejando?
¿Qué onda con el vértigo?
Librero
registro cuentahabiente
Martha Debayle
  • Atención al cliente suscripciones
  • Política de Privacidad
  • PODCAST
  • RADIO
  • MARTHA
  • EVENTOS
  • PRODUCTOS
  • SACA TU ID
  • RECUPERA ID

Suscríbete

mmk
bbmundo Moi Martha Debayle Home

Política de Privacidad

Alejandro Dumas 241 / Col. Polanco-Reforma / CP. 11550 / México D.F. / Teléfono: 9126 2222

© Todos los Derechos Reservados de Media Marketing Knowledge Group www.mmkgroup.com.mx

Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.