fbpx
migajera-quien-es-que-es

Migajeras: ¿cómo identificarlas?

Entiende el fenómeno de la migajeras y aprende a identificar relaciones desiguales que no satisfacen tus necesidades emocionales.

junio 30, 2025

Ahorita anda sonando con todo el tema de las migajeras y migajeros, pero ¿quiénes son?, ¿podríamos caer en eso? y ¿cómo cambiar? Tere Díaz, les explica.

Desde la serie de «Mentiras», hasta pensar que las rolas de Amanda Miguel son la vida, muchas andan de migajeras y si siguen leyendo, dejarán de serlo. 

¿Quiénes son las migajeras?

“Migajeros” o “migajeras” (Breadcrumbing) es un término usado, sobre todo en redes sociales, para describir a personas que se conforman con recibir poco afecto, atención, conexión emocional o compromiso en sus relaciones amorosas, aceptando solo “migajas de cariño”.

Implica relaciones desiguales, sin compromiso claro ni reciprocidad, donde pueden existir mentiras o abusos. En síntesis, uno de los miembros no muestra un interés genuino ni constante por el otro. Es una forma de conformismo emocional, donde alguien se aferra a pequeños gestos de atención aunque no satisfagan sus necesidades emocionales.

Importante: Este término no aplica a personas con excesiva necesidad afectiva que siempre sienten que nada es suficiente. En el amor sano, siempre puede quedar un pequeño grado de insatisfacción porque ninguna persona cubre el 100% de nuestros deseos o necesidades. Eso es distinto a no recibir lo mínimo para mantener la paz interior, el crecimiento mutuo y el compromiso.

No dejen de leer: ¿El amor resuelve todo? … Les tenemos noticias

¿Qué son las migajas de amor?

  • Conformarse con mensajes esporádicos.
  • Aceptar interacciones superficiales.
  • Tolerar una relación abierta o infiel no deseada solo para sostener la relación.
  • Conformarse con pocas muestras de afecto o atención, aunque no sean suficientes.
  • Dar más de lo que se recibe, creyendo que así les amarán o al menos no les dejarán. Aunque no existe una reciprocidad perfecta, en el amor sano las cargas se equilibran con el tiempo.

¿Cuáles son las características de los «amores» migajeros?

Señales ambiguas: Mensajes, miradas o encuentros que generan confusión y dejan dudas. Así mantienen al otro “enganchado” para usarlo cuando convenga.

Interacciones esporádicas: Encuentros poco frecuentes, intermitentes, sin regularidad, que mantienen viva la esperanza de una relación.

Falta de reciprocidad: Una persona da más, se involucra más, mientras la otra no muestra el mismo compromiso.

Exclusión de ciertas áreas de la vida: Impiden al otro participar en espacios familiares, sociales, laborales o de recreación.

Ocultación de información importante: Como enfermedades, hijos, o relaciones no concluidas, para sostener el vínculo.

También pueden leer: ¿El amor resuelve todo? … Les tenemos noticias

10 características de quien se engancha en un amor migajero 

  • Temor excesivo a perder al otro: Cree que no puede vivir sola o ser amada por alguien más.
  • Dependencia emocional: Necesidad constante de aprobación, atención y validación.
  • Tolera malestar emocional innecesario: Acepta maltrato, ambigüedad o desprecio para no quedarse sola.
  • Ansiedad ante la separación: Vive la distancia como algo catastrófico, no como tristeza normal.
  • Miedo a perder la relación: Prefiere aferrarse aunque la relación sea dañina.
  • Poca dignidad personal: Acepta menos de lo que merece.
  • Mecanismos de evasión o negación: Niega, justifica o minimiza la realidad.
  • Acepta poco afecto: Se conforma con atenciones mínimas.
  • Permite migajas en todo: No solo en afecto, sino en tiempo, dinero, espacio o atención.
  • Da de más, aunque le cueste: Ofrece más de lo que recibe, incluso a su propio costo emocional o material.

¿Cómo recuperarse de un amor migajero?

  • Reconoce tus patrones: Observa cómo te has vinculado en relaciones anteriores.
  • No idealices a la otra persona: No pongas en el otro virtudes o valores que no tiene.
  • Pon límites claros: Di NO de forma firme, clara y específica, sin rogar ni agredir.
  • Aprende a regular la ansiedad: Respira, haz ejercicio, habla con alguien de confianza, busca ayuda profesional si la necesitas. Esto es lo que llaman “yoga emocional”.
  • Involucra a tu red de apoyo: Familia, amistades o personas de confianza pueden ser clave para tomar decisiones más firmes.
  • No temas soltar lo que no te nutre: Aunque sientas miedo, soltar te dará fuerza. Soltar no es perder, es abrir espacio para algo mejor.
  • Trabaja en tu autoestima: Conócete, reconoce tu valor, rodéate de personas que te valoren y haz actividades que te fortalezcan emocionalmente.
  • Busca ayuda profesional: La terapia puede ser fundamental para trabajar estas dinámicas.

Especialista: Tere Díaz. Psicoterapeuta especialista en desarrollo personal y terapia de pareja. Autora de los libros “¿Cómo identificar un patán?”, “¿Por qué nos mentimos si nos amamos?”, “Navegando la incertidumbre amorosa” en coautoría con Mónica León y audiolibro “El que busca encuentra, ¿cómo atraer y enamorar?

IG:@terediazsendra / WEB: terediaz.com / Psicoterapia La Montaña con más de 130 especialistas / Tel: 55 39 20 60 04 / MAIL: contacto@terediaz.com

No dejen de leer: 

únete a nuestra comunidad

junio 30, 2025