fbpx
Día Mundial del Cáncer de Riñón: Lo que necesitas saber YA

Día Mundial del Cáncer de Riñón: Lo que necesitas saber YA

Que no los agarre en curva, el 50% de los casos de cáncer de riñón se detectan por accidente. Por eso, aquí les va todo lo que tienen que saber sobre el Día Mundial del Cáncer de Riñón.

junio 16, 2025

Hay temas incómodos que todos preferimos esquivar… hasta que nos tocan la puerta. Y el cáncer, es el rey de esos temas. Pero aquí no venimos a hacer como que no pasa nada. Venimos a informarnos, a entenderlo y a enfrentarlo. Así que, aprovechando el Día Mundial del Cáncer de Riñón, aquí les va lo que tienen que saber.

El Día Mundial del Cáncer de Riñón se conmemora cada tercer jueves de junio y es un verdadero wake-up call. Un recordatorio de esos cánceres silenciosos que, muchas veces, se detectan por accidente. Pero también es la oportunidad para hablar de cómo la ciencia, con toda su tecnología de última generación, está cambiando radicalmente el pronóstico y dándonos nuevas oportunidades de tratamiento y de vida, así que tomen nota.

Lo que tienes que saber 

En Estados Unidos: La American Cancer Society estima que para 2024 se diagnosticarán alrededor de 81,640 nuevos casos de cáncer de riñón, con más de 14,890 muertes por esta causa. Es casi el doble de común en hombres que en mujeres, y la edad promedio de diagnóstico ronda los 64 años.

En México: Tampoco estamos mejor. Según datos de GLOBOCAN 2022, en nuestro país se detectaron 7,419 casos nuevos y 4,013 muertes solo ese año. Hoy ocupa el noveno lugar en incidencia dentro de todos los tipos de cáncer.

Pero lo más cañón de todo que es el 50% de los casos se detectan por accidente. La mayoría llega al diagnóstico cuando van al doctor por un dolor de espalda, un chequeo de vesícula, una caída, les hacen un ultrasonido o una tomografía por otra razón y… ¡sorpresa! Ahí está el tumor.

También lee: ¿Qué estudios hacerse para un check-up perfecto?

¿Qué es el cáncer de riñón?

Los riñones son esos dos órganos en forma de frijol, colocados a cada lado de la columna y son los expertos en filtrar la sangre, eliminar desechos, producir orina, regular la presión arterial y fabricar hormonas. Una maravilla. El problema aparece cuando algunas de sus células empiezan a salirse de control, creciendo sin freno hasta formar un tumor. Así es como surge el cáncer de riñón, que al inicio suele pasar desapercibido. El tipo más común en adultos es el carcinoma de células renales (RCC), responsable de entre el 60 y 80% de los casos, aunque existen otros menos frecuentes como el carcinoma de vías urinarias (TCC), y en niños, el conocido tumor de Wilms.

Tipos de Cáncer Renal

  • Carcinoma de Células Renales (CCR): Este es el rey. Representa alrededor del 90% de todos los casos. Se origina en los túbulos del riñón, que son los encargados del filtrado. Dentro del CCR hay subtipos, siendo el más común el de células claras.
  • Carcinoma de Células Transicionales: Es mucho menos común (5-10% de los casos). Se parece más al cáncer de vejiga y se origina en la pelvis renal, donde se recolecta la orina antes de pasar al uréter.
  • Tumor de Wilms: Este es el tipo que afecta principalmente a los niños. Es raro en adultos.

También lee: Día Mundial del Cáncer de Próstata: ¿Cuánto hemos avanzado?

Síntomas de cáncer de riñón

En etapas tempranas puede no haber ningún síntoma, pero cuando el tumor crece, estas son las banderas rojas que no deben de ignorar y que nos comparte nuestro urólogo de confianza, Dagoberto Molina. 

  • Sangre en la orina (hematuria): Puede ser visible (color rosa o rojo) o microscópica (solo detectable en un examen).
  • Dolor en un costado o en la espalda baja: Un dolor que no se quita y no está relacionado con un golpe.
  • Una masa o bulto en el costado o el abdomen.
  • Pérdida de peso inexplicable y sin estar a dieta.
  • Fiebre intermitente que no se debe a una infección.
  • Fatiga extrema y constante.
  • Anemia (conteo bajo de glóbulos rojos).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Martha Debayle (@marthadebayle)

El diagnóstico

  • Análisis de orina y sangre: Para buscar sangre microscópica o signos de que los riñones no funcionan bien.
  • Estudios de imagen: 
    • Ultrasonido: Es el primer paso para ver si una masa es un quiste lleno de líquido o un tumor sólido.
    • Tomografía Computarizada (TC):Da una imagen detallada del riñón, muestra el tamaño del tumor y si se ha extendido a otros órganos.
    • Resonancia Magnética (RM): Se usa si la tomografía no es clara o para ver si el cáncer ha invadido los vasos sanguíneos principales.
  • Biopsia: Aunque a veces los estudios de imagen son tan claros que se puede proceder sin ella, a menudo se toma una pequeña muestra del tumor con una aguja para analizarla en el laboratorio y confirmar el tipo exacto de cáncer.

¿Cómo funcionan los tratamientos?

Cirugía: Sigue siendo el pilar básico cuando la enfermedad está localizada.

  • Nefrectomía Parcial: Se retira solo el tumor junto con una pequeña parte del riñón, preservando el resto del órgano. Siempre que se puede, es la primera opción.

  • Nefrectomía Radical: Aquí se extrae todo el riñón.

Terapias de Ablación: Perfectas para tumores pequeños (menores de 4 cm) o para pacientes que no pueden operarse. El tumor se destruye aplicando frío extremo (crioablación) o calor (ablación por radiofrecuencia).

Terapia Dirigida (Targeted Therapy): Aquí es donde todo cambió para los casos avanzados. Son medicamentos, muchos en pastilla, que atacan los mecanismos exactos que las células cancerosas utilizan para crecer y sobrevivir.  Buena opción para cortar el suministro de sangre que alimenta al tumor.

Inmunoterapia: Estos tratamientos no atacan al cáncer directamente, sino que activan tu propio sistema inmunológico para que reconozca y destruya las células malignas. Hoy, la combinación de inmunoterapia + terapia dirigida es el nuevo estándar de oro para muchas personas con enfermedad avanzada.

Cuiden su cuerpo. Escuchen las señales. Vayan a sus chequeos. Y si reciben un diagnóstico, exijan una segunda opinión y asegúrense de que sus doctores estén al día con estos tratamientos y no dejen de informarse, no solo porque sea el Día Mundial del Cáncer de Riñón.

únete a nuestra comunidad

junio 16, 2025