¿Es obligatorio dar propinas? aquí les contamos la historia de dónde viene y si deben dar o no más del 10%.
¿Te has preguntado si es obligatorio dar propinas? Dar propina puede parecer una cortesía sencilla, pero en realidad, es una práctica cultural compleja que cambia muchísimo de un país a otro. ¿De dónde viene esta costumbre? ¿Por qué en algunos lugares la propina es casi obligatoria y en otros puede ser ofensiva?
Aquí te lo contamos todo: desde su origen en la Europa feudal, hasta las reglas (¡y rarezas!) para dejar propina en Francia, Japón, México, Estados Unidos y muchos países más.
También puede leer: Fun facts sobre el día del taco
¿Dónde nació la costumbre de dejar propina?
Aunque hoy parezca parte del protocolo social, dar propina tiene un origen bien marcado en la historia. Todo comenzó en la Inglaterra del siglo XV, cuando los nobles daban monedas a sus sirvientes como agradecimiento… o para presumir su estatus. Era un símbolo de poder.
Ya para los siglos XVII y XVIII, en las tabernas británicas empezaron a aparecer cajas con el letrero «To Insure Promptitude» (para asegurar prontitud o rapidez). De ahí se dice que surgió la palabra “tip”, acrónimo de esa frase. Los clientes dejaban unas monedas por adelantado para asegurarse de que el servicio fuera rápido y bueno.
Luego, durante el siglo XVIII la costumbre cruzó el Canal de la Mancha y se volvió chic en las casas de té y los cafés franceses.
La propina llegó a Estados Unidos en el siglo XIX, traída por estadounidenses que habían viajado a Europa. Al principio fue muy mal vista, porque se asociaba con la aristocracia europea y muchos pensaban que promovía la desigualdad.
No te pierdas: Experiencias gastronómicas: Restaurantes con estrellas Michelin en México
¿Es obligatorio dar propinas?
La respuesta rápida es: no. No es obligatorio dar propina, pero depende muchísimo de dónde estés. Aquí te dejamos una guía rápida país por país para que no metas la pata (ni pagues de más).
En Francia, la propina es voluntaria
En restaurantes, muchas veces el servicio ya viene incluido en la cuenta («service compris»), por lo que el personal ya recibe una remuneración por su trabajo. En este escenario, la propina se convierte en una muestra voluntaria de satisfacción por un servicio excepcional. Cuando se decide dejar una propina la cantidad usual oscila entre el 5% y el 10% del importe total, o simplemente se redondea la cuenta. No existe una regla estricta sobre el porcentaje a dejar.
Por otro lado, en situaciones más informales, como un café y un cruasán en una terraza que cuesta en total menos de 5 euros (4,80 €), una práctica habitual es redondear la cuenta a los cinco euros, evitando la espera por el cambio.
En taxis o servicios de Uber, no se considera obligatorio dar propina. Sin embargo, es un gesto apreciado cuando el conductor ha platicado contigo o ha sido amable con el equipaje.
No es habitual dejar propina a la persona que recibe a los huéspedes en apartamentos de alquiler, al personal de bares, o incluso al personal de hoteles. Estas profesiones generalmente no esperan una retribución adicional más allá de su salario. Fuera de los restaurantes y el transporte, no es tradición dejar propina en establecimientos como peluquerías, teatros o cines.
Es importante destacar que en Francia no existe una presión social significativa para dejar propina. El personal de servicio no suele tener la expectativa de recibirla de la misma manera que en otras culturas.
En Alemania, todo es más directo
En Alemania, la costumbre en restaurantes o bares es obligatorio dar propina en efectivo de entre el 5% y el 10% del total de la cuenta al finalizar la comida. Un porcentaje mayor, entre el 15% y el 20%, es solo en casos en los que el servicio ha superado las expectativas. En las ciudades grandes se puede añadir la propina al pagar con tarjeta, pero en las regiones rurales es en efectivo.
Es importante comunicar al camarero la cantidad que se desea agregar al momento de pagar la cuenta, en lugar de dejar el dinero sobre la mesa. Por ejemplo, si la cuenta es de 28 € y vas a dejar 2 € de propina, se dirá “treinta, por favor”. Muchos alemanes sienten una «obligación moral de dejar algo, pero dentro de lo razonable». Aunque la opción de pagar con tarjeta es común, la propina se suele dar en efectivo. Esto asegura que el personal la reciba directamente.
Aunque es un must en restaurantes y bares, también es apreciada en otros contextos, como peluquerías o taxis, aunque no siempre se espera. En estos casos, redondear o añadir una pequeña cantidad es un gesto común si el servicio ha sido bueno.
Aunque existe una «obligación moral» para muchos alemanes, no se considera de mala educación no dejar propina si el servicio ha sido deficiente.
En Estados Unidos, sí es casi obligatoria
En Estados Unidos, más que una costumbre, parece que sí es obligatorio dar propina para no quedar mal con el servicio, especialmente en restaurantes, bares y servicios personales (peluquerías, taxis, repartidores, etc.).
Los meseros, por ejemplo, dependen en gran parte de ellas para completar su salario. La regla general: 15 a 20% de la cuenta. Menos puede interpretarse como mala atención… o como que eres un turista despistado.
En México, aunque no obligatorio dar propina… es esperada
La propina es parte importante del salario en muchos servicios. Es decir, si no dejas propina, probablemente el sueldo de un mesero sea inferior. En restaurantes, lo usual es dejar 10% a 15%. A veces se incluye en la cuenta, pero no siempre.
También es común dar propina a quien empaca tus compras en el súper, al valet parking o a los botones del hotel. No es obligatorio, pero sí muy bien visto. Puedes dejar desde 5 pesos hasta 100 pesos en este tipo de servicios.
Aunque en México no es estrictamente obligatorio dar propinas, sí se espera como parte de la cortesía social.
En Japón, mejor no des nada
Dar propina en Japón puede ser malinterpretado: algunos lo ven como una ofensa o una forma de insinuar que el servicio necesita ‘dinero’ para ser bueno.
Si de verdad quieres agradecer, una reverencia y un «arigato gozaimasu» es suficiente. En lugares turísticos muy occidentales puede haber excepciones, pero en general: ¡no se deja propina!
No dejen de leer: 8 estaciones de metro de la CDMX ¡muy curiosas!
En Grecia, todo es relajado (pero amable)
Los griegos quieren que lo pases increíble cuando los visites. Dejar propina no debería ser algo que hagas por obligación. En Grecia, la generosidad y la hospitalidad van de la mano.
Se aconseja dar una propina a un guía turístico del 10 al 15 por ciento del costo del tour, dar una propina a los botones del hotel de uno a dos euros por maleta y dejar una pequeña propina para el servicio de limpieza (de uno a dos euros por día).
En restaurantes y cafeterías, es común dejar una propina de entre el 5% y el 10% de la cuenta, especialmente si el servicio fue bueno. Sin embargo, no se trata de una regla estricta. Redondear la cuenta o dejar unos cuantos euros también es una práctica habitual, especialmente en cuentas más pequeñas.
En los bares, si solo tomas una copa, no es necesario dejar una gran propina. Sin embargo, si recibes un buen servicio o te preparan cócteles elaborados, dejar uno o dos euros es un gesto apreciado.
No es obligatorio dejar propina a los taxistas, pero si el conductor fue amable, te ayudó con el equipaje o hizo un esfuerzo extra, redondear la tarifa es una forma común de mostrar agradecimiento. Para los repartidores de comida, una pequeña propina de uno o dos euros es bien recibida.
La actitud y la conexión personal son importantes en la cultura griega. Un simple «gracias» sincero acompañado de una pequeña propina puede ser más significativo que dejar una gran cantidad sin ninguna interacción.
En general, no sentirás la misma presión por dejar propina que en algunos otros destinos turísticos. Los griegos son hospitalarios y valoran más la buena experiencia que la propina en sí.
En Reino Unido, revisa la cuenta
En muchos restaurantes (especialmente en Londres y otras grandes ciudades), la cuenta ya incluye una propina del 10% al 12.5%, bajo el concepto de «service charge». La propina no es obligatoria, incluso si viene en la cuenta, puedes pedir que te la quiten si el servicio fue malo. Si no está incluida en la cuenta, se espera que dejes una propina de 10% al 15% del total.
En pubs o lugares informales no es común dejar propina, especialmente si pides en la barra. En cafeterías, no es costumbre dar propina, pero si pagas en caja y ves una jarra de propinas (tip jar), puedes dejar monedas. En bares y pubs, no se da propina, a menos que tengas un servicio excepcional o una cuenta grande, en cuyo caso podrías decirle al mesero “and one for yourself” (expresión para que ‘se quede con el cambio’), dándole una libra extra.
A botones y porteros, se les puede dar entre 1 y 2 libras por maleta. A personal de limpieza, algunos viajeros dejan entre 1 y 5 libras por noche, aunque no es obligatorio ni común para locales.
En los taxis tradicionales, es normal redondear la tarifa hacia arriba o dejar una propina del 10%. En apps como Uber, puedes añadir una propina desde la aplicación, pero no se espera. En Salones de belleza y barberías, es normal dejar una propina del 5% al 10%, dependiendo del servicio y del establecimiento.
También pueden leer: Juventudes LGBTQ+: ¿Por qué la tienen difícil?
En Brasil, ya viene incluida (casi siempre)
En la mayoría de los restaurantes, el 10% de servicio ya viene incluido automáticamente en la cuenta. En portugués aparece como “serviço” o “taxa de serviço”. La propina no es obligatoria por ley, pero es una norma social muy aceptada. Solo se omite si el servicio fue realmente malo, y aún así, es poco común que alguien lo rechace. Si quieres ser muy generoso o el servicio fue excelente, puedes dejar un poco más, pero no se espera ni es costumbre.
En bares o cafeterías informales, no es común dejar propina, aunque algunos clientes redondean el total o dejan monedas. En hoteles, a los botones y personal de limpieza se les puede dar entre 5 y 10 reales como agradecimiento, especialmente en hoteles más grandes o turísticos. En hoteles de lujo, puede esperarse algo más, pero no es obligatorio.
En taxis no se acostumbra dar propina como tal, pero es común redondear el monto del viaje hacia arriba y decir “fica com o troco” (quédate con el cambio).
No dejen de leer: Clases de puros con Fernando Guerra y Gabriel Traversari
En Italia, todo depende del “servizio incluso”
Una propina del 5% es una práctica habitual, y el 10% denota generosidad. Es importante verificar si la cuenta incluye el servizio incluso, en cuyo caso la propina es voluntaria. Si el servizio non è incluso, se espera una propina.
Los bares de café tienen una particularidad interesante: el precio del café consumido de pie en la barra es inferior al de aquel tomado en una mesa. Mientras que no se espera propina al consumir en la barra, sí es apropiado dejar una pequeña cantidad cuando se disfruta del servicio de mesa.
Para las compras para llevar, como un panino o un gelato, la propina se considera opcional. No obstante, siempre que se reciba servicio en la mesa, se aconseja dejar una muestra de agradecimiento, incluso si se trata de un solo euro por un cappuccino o un cornetto.
En hoteles, se suele dar 1-2 euros por maleta a los botones y 1-2 euros por día al servicio de limpieza. Para guías turísticos, una propina del 5% al 10% del coste del tour es apropiada si el servicio fue satisfactorio. En peluquerías y salones de belleza, redondear la cuenta o dejar unos euros es un gesto apreciado.
En China, mejor ni lo intentes
En este país, no es obligatorio dar propinas. Es más, es visto como un gesto inapropiado, asociado al soborno o a la desigualdad. Ya que al ser un país comunista, dar propina se considera como ‘un acto burgués’.
En restaurantes locales, no se espera propina. Si la dejas, puede que el mesero corra tras de ti para devolvértela, pensando que te equivocaste.
En restaurantes de hoteles internacionales o turísticos, una propina modesta del 5% al 10% puede ser aceptada, especialmente en grandes ciudades como Beijing o Shanghái. En hoteles de lujo o cadenas internacionales, es aceptable dar una pequeña propina: Botones o porteros: 10 a 20 yuanes (~1.5 a 3 USD).
En España, todo es más relajado
La sugerencia es de 3 a 5 euros para una comida de tapas. Para comidas más formales, una propina del 5% al 10% de la cuenta total se considera apropiada si el servicio fue bueno.
Dejar el cambio después de una bebida rápida es una práctica común. Si el servicio fue bueno o si se consumieron varias rondas, se puede considerar una propina un poco mayor.
Dejar propina en las terrazas es importante. El trabajo de los meseros en estas áreas es más exigente, por lo que un pequeño gesto de agradecimiento es muy apreciado.
En general, en España no se siente una presión excesiva por dejar propina. Es más un gesto de agradecimiento por un buen servicio que una obligación estricta.
En otros servicios como taxis, no es obligatorio dar propina, pero si el conductor fue amable o ayudó con el equipaje, redondear la tarifa es un gesto común.En hoteles, para los botones que ayudan con las maletas, se puede dejar 1-2 euros. Para el servicio de limpieza, una pequeña propina de 1-2 euros por día al final de la estancia es bien vista.
Al igual que en otros países europeos, si se disfruta de un tour guiado, dejar una propina del 5% al 10% del coste total es una forma de agradecer el trabajo del guía. En peluquerías y salones de belleza: no es una obligación, pero si el servicio fue bueno, se puede redondear la cuenta o dejar una pequeña propina.
Entonces… ¿es obligatorio dar propina?
Respondiendo a si es obligatorio dar propina, depende. En países como Estados Unidos y México, la propina sí tiene un impacto directo en el salario del personal. En otros lugares, como Japón o China, puede ser inapropiada. Lo importante es informarte antes de viajar, revisar si el servicio está incluido en la cuenta y, sobre todo, guiarte por la regla de oro: si el servicio fue bueno y tienes ganas de agradecer, hazlo.
No dejes de leer: ¿Qué dicen las pesadillas sobre tu salud?